• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Estas son las acciones que más suben en Bolsa desde la victoria de Trump

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Estas son las acciones que más suben en Bolsa desde la victoria de Trump
0
SHARES
66
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Wall Street acumula 3 jornadas consecutivas en suba y existe un grupo de activos que no para de avanzar desde que el republicano llegó a la Casa Blanca. ¿A qué papeles nos referimos y qué les depara el futuro?

Como te habíamos contado en una oportunidad anterior, Wall Street fue el único mercado que no reaccionó de manera negativa frente al escándalo que tuvo lugar recientemente en Brasil.

La noticia sobre un posible caso de corrupción que involucra la presidente actual del Gigante del Sur, Michel Temer sacudió la escena financiera pero la bolsa neoyorquina se mostró inmune a estas novedades y de hecho, a la fecha acumula 3 jornadas consecutivas en alza.

La realidad es que el comportamiento de Wall Street está más atado a los paso a dar por Trump y la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) que a otros factores y en ese sentido, existe un grupo de acciones que se han recibido un gran impulso desde que el magnate republicano llegó a la Casa Blanca.

Antes de presentarlas, veamos la performance reciente de la plaza estadounidense.

Las acciones que más suben en Wall Street hoy

Como ya mencionamos, la bolsa neoyorquina acumula tres ruedas consecutivas en positivo, animada por la subas del sector tecnológico y por el incremento de las acciones del sector de defensa, luego de que se anunciara el fin de semana un acuerdo armamentístico por 110.000 millones de dólares entre los Estados Unidos y Arabia Saudita.

Si bien todos los sectores excepto el energético cerraron en alza la jornada, las tecnológicas fueron las de mejor  desempeño.

Amazon, Microsoft y Apple fueron los principales motores alcistas de los índices S&P 500 y Nasdaq.   

Relacionado:  Todos quieren los fondos de las AFJPs

Ahora bien, ¿son las acciones de estos rubros las que más suben desde que llegó Trump a la presidencia?

Las acciones que más suben desde que Trump es presidente

La victoria de Donald Trump provocó uno de los rallys más sorprendentes en las Bolsas en los últimos años.

Pasó de ser uno de los riesgos que más preocupaba a Wall Street a inyectar un optimismo en que no pudo pasar desapercibido en en el mercado accionario.

Las promesas del republicano en cuanto a recortar impuestos, desregulación, repatriación de capitales y el posible paquete de inversiones públicas billonarias en infraestructuras hicieron pensar en que se podría repetir un boom en la economía como el que generaron las políticas de Reagan, décadas atrás.

El último lío en el que se ha metido el presidente de los Estados Unidos amenaza con, incluso, una posible destitución de su cargo.

Aunque la posibilidad es muy remota, no es algo imposible.

Pero estamos en mayo, el mes de las ventas, o eso es lo que dice el refrán del “sell in may and go away” y por el momento, las millonarias promesas de la campaña electoral siguen siendo solo eso, promesas.

Con la posibilidad de una suba de tipos de interés a la vuelta de la esquina, en menos de un mes y un escenario político más que convulsionado, casi nadie descarta la posibilidad de una corrección.

En períodos recientes, no todos los sectores se han comportado igual.

Quitando a servicios de telecomunicaciones y energía, que son los que más ceden desde sus máximos – conseguido el año pasado-, el sector financiero ha sido el que peor se ha desempeñado desde su récord de las últimas 52 semanas, -alcanzada en enero de este año-.

Relacionado:  ¿Mercado emergente? Esta empresa prepara su entrada por la puerta grande

Desde ese momento la industria ha retrocedido más de un 8%.

Los bancos estadounidenses fueron una de las industrias que mejor se comportó con la llegada de Trump.

La música que sonaba con su elección resultaba atractiva: desregulación en un entorno de suba en las tasas de interés después de más de una década sufriendo todo lo contrario.

Pero aunque a algunos pudiera parecerles que el sector es el que más ha aplaudido la llegada de Trump, no es así.

Sin duda alguna, al que mejor le ha ido con la nueva administración es al segmento de tecnología, que sigue siendo el que lidera las alzas en Bolsa en los últimos meses.

Lo que es difícil saber es si estas compañías se han visto impulsadas por la llegada de Trump, o por otro motivo, como sus perspectivas de negocio, o la mejora de sus cuentas, o porque están instaladas en industrias con futuro, como la inteligencia artificial.

De hecho, el valor que mejor desempeño ha tenido en estos meses es NVIDIA, el fabricante de semiconductores, cuya cotización se ha más que duplicado desde el 10 de noviembre.

Aunque su recomendación es de sobreponderar para los analistas, el precio objetivo medio del consenso no le deja recorrido, lo que podría significar una cierta vulnerabilidad en una corrección.

En esa misma línea está Advanced Micro Devices, que es la segunda empresa que más sube en este periodo, en concreto más de un 73%, aunque en este caso tiene algo de potencial, alrededor de un 9% desde los niveles actuales.

Fuente: Estrategia de Inversión

En esta lista de acciones que han subido hasta un 40% desde el resultado de las elecciones en los Estados Unidos, se encuentran 20 empresas entre las que hay nombres tan conocidos como Micron,  que todavía tendría un potencial de avance superior a un 40%.

De hecho, con un recorrido de más de un 10% solo encontraríamos a 9 compañías de esta lista de ganadoras.

Fuente: Estrategia de Inversión

Como ves, este grupo de papeles sigue siendo atractivo para invertir hoy, por lo que podés sumarlos a tu estrategia, así como aquellos que han rendido bien desde hace ya muchos años.

Relacionado:  Mientras que el precio del oro aumenta, las tres mineras más grandes reportan pérdidas

¿Sabés cuál ha sido la mejor inversión de los últimos 20 años en Wall Street?

Conocé todo al respecto en este Informe Especial totalmente gratuito, preparado exclusivamente para vos. 

Comentarios
Tags: acciones armamentistasacciones que más suben en Bolsaacciones tecnológicasmercado accionariomercados internacionalestrumpWall Street
Previous Post

¡Debuta el ByMA! Respondemos todas tus dudas

Next Post

¿Cuál es el índice que más rinde en Wall Street?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Cuál es el índice que más rinde en Wall Street?

¿Cuál es el índice que más rinde en Wall Street?

Contenido Premium

La guía para invertir en bonos provinciales este 2017

¿Bonos vinculados al dólar? ¡No, por favor…!

11 diciembre, 2017

Conozca al joven lobo de Wall Street de 17 años

14 noviembre, 2016
Los ADR argentinos operaron a la baja por cuarta jornada consecutiva en Wall Street

Los ADR argentinos operaron a la baja por cuarta jornada consecutiva en Wall Street

15 enero, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?