• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Es un mal momento para invertir en plazo fijo y Lebacs?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Este instrumento de inversión paga más que las Lebacs
0
SHARES
38
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El rendimiento de los depósitos en los bancos se ha quedado estancado desde que inició el año, mientras que la tasa de las Letras del BCRA están por empezar su camino al descenso. ¿Qué estrategia tomamos?

Las fuertes subas que se han aplicado a las Lebacs desde abril jamás alcanzaron al rendimiento de los plazos fijos que siguen pagando una tasa de interés cercana al 17,4%. Sí, se trata del peor momento para invertir en un plazo fijo.

¿Significa esto que quienes tengan depósitos en plazo fijo deberían desarmarlos y pasarse a Lebacs? No necesariamente…

¿Por qué no sube la tasa del plazo fijo?

Durante los primeros 22 días de mayo, hubo una sangría de 5.338 millones de pesos en las colocaciones a plazo del sector privado.

La caída en el stock se da después de haber registrado en abril el menor crecimiento mensual del año, cuando el aumento fue de 3.419 millones de pesos.

Lo cierto es que el exceso de liquidez del sistema financiero es el principal factor a la hora de explicar por qué no subió el rendimiento de los plazos fijos.

¿Qué ocurre con las Lebacs?

Así tenemos que la licitación de Lebacs del 19 de abril, por ejemplo, el BCRA elevó la tasa del 22,25% al 24,25% anual, y luego, el 16 de mayo aplicó una nueva suba que dejó el rendimiento en 25,5%.

Pareciera que las condiciones resultan idóneas para invertir en Lebacs, pero seguí leyendo que te contamos más…

La necesidad de absorber pesos en su lucha contra la inflación motivó la suba en las tasas de las Lebacs por parte del BCRA, un hecho que fue sostenido con intervenciones en el mercado secundario.

Bancos sin necesidades

Del otro lado, el rendimiento que pagan los bancos por los depósitos minoristas a los plazos fijos sigue en 17,4% anual, prácticamente sin cambios desde que inició 2017.

En tanto, la tasa Badlar, lo que pagan los bancos en promedio por los depósitos superiores a un millón de pesos, ronda el 19,5% anual, y se ha mantenido congelada en 5 meses, también por debajo de la inflación.

Con la inflación con tendencia a la baja, los bancos fueron recortando el interés que cobran por sus créditos, algo que achicó el margen financiero del sistema.

Por eso es que no tenían necesidad de captar fondos frescos y evitaron subir el rendimiento de sus depósitos, a pesar de que Federico Sturzenegger fomente que los bancos ofrezcan una tasa real positiva para profundizar el sistema financiero local, el de menor desarrollo en la región.

¿Mal momento para las Lebac?

Pero no creemos que sea el momento idóneo para Lebacs y te lo contamos a continuación.

Según el Ministerio de Hacienda, la inflación de mayo descenderá al 1,8%, lo que causará que el Banco Central tenga margen para bajar la tasa de Lebacs.

De hecho, se cree que la tasa empezará a bajar gradualmente, una vez más, a partir de junio hasta terminar el año en 21,75%, ligeramente por encima de la inflación prevista.

Lo cierto es que los indicadores de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central sugieren que en mayo la economía se ha encauzado de nuevo hacia un proceso de desinflación.

Para ello se basan en el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y San Luis, que han mostrado reducciones en los precios minoristas y el costo de la construcción respecto a marzo.

La inflación de 2017

Eso sí, Federico Sturzenegger se ha empecinado en mantener la meta de 17% de inflación para este año, pero lo cierto es que si cambia su meta por un número mayor, perdería credibilidad y se generaría una mayor expectativa.

El ejemplo más reciente lo vemos en Brasil. Cuando su Banco Central cambió su metal inflacionaria no le fue bien.

Por eso es que en la Argentina se colocó una franja de entre 12% y 17% para 2017; del 8% al 12% para 2017; y del 5% para 2019, con un margen de error del 1,5%.

Según El Cronista, el BCRA está convencido de que la inflación es un impuesto que recae en los más pobres, que no tienen forma de ahorrar.

Buen momento para el largo plazo

Cuando más alta es la inflación, mayor es el impuesto que se les cobra. De ahí que el BCRA no solo busque retirar pesos de la economía, sino estirar los vencimientos de las Lebacs para tentar a más inversores a dirigir sus pesos hacia plazos más largos.

Las Letras del BCRA que vencen en septiembre ofrecen retornos de hasta 24,60%, mientras que las Lebacs a febrero de 2018 rozaban el 25%.

El BCRA da incentivos de tasas para estirar la duración de sus letras y así aliviar los compromisos a corto plazo mientras saca pesos del mercado.

Lo cierto es que también les conviene estirar los plazos porque concentra mucho dinero en pocos días. Si se llega a tener un problema como el de Brasil, entonces estaríamos en aprietos.

Si todo va de acuerdo al plan, entonces nos conviene pensar qué hacer en caso de que baje la inflación, dónde refugiamos nuestro dinero para que rinda más.

Te lo contamos en un informe especial que hemos elaborado exclusivamente para vos de manera totalmente gratuita.

Comentarios
Relacionado:  Christine Lagarde: “Sin el FMI, la situación de Argentina sería mucho peor”
Tags: Banco CentralBCRAFederico Sturzeneggerinvertir en Lebacsinvertir en pesosLebacsLicitación Lebacsplazo fijoplazos fijos
Previous Post

Estas acciones argentinas sin invencibles

Next Post

Descubrí las 5 gangas que esconde la Bolsa argentina

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Descubrí las 5 gangas que esconde la Bolsa argentina

Contenido Premium

Recomendaciones que duplicaron los rendimientos

7 julio, 2012
brokers Argentina

Brokers Argentina: 34 tips para escoger la mejor sociedad de Bolsa

22 enero, 2018
La Bolsa no escapa de la aspiradora del Banco Central

La encrucijada del BCRA: ¿cuáles son sus desafíos?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?