• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Dólar barato:¿llegó para quedarse?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Dólar barato:¿llegó para quedarse?
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante el persistente atraso cambiario que está viviendo el país, los ahorristas se preguntan cuánto más se mantendrá y cómo se puede invertir ante este escenario. Conocé las respuestas a estos interrogantes a continuación.

El Dólar barato es una bendición para algunos y una desgracia para otros.

Por un lado, el ahorrista puede adquirir divisas a buen precio, comparativamente con las valoraciones manejadas el año pasado y por el otro, el Gobierno no para de hablar sobre la amenaza que representa para la economía el “atraso cambiario” que estamos viviendo.

Independientemente de si la tendencia es positiva o no, entendemos que te interesan los instrumentos financieros dolarizados y por ende, querés saber qué le depara el futuro al tipo de cambio local.

A continuación, te presentamos las proyecciones al respecto, así como algunas alternativas para apalancarte en torno al tema.

La pesadilla del Gobierno: el dólar barato

La debilidad sostenida en la cotización de dólar en el país tiene al Gobierno con los nervios de punta.

Tanto así, que el Banco Central (BCRA) en un intento por sostener el precio, eliminó por completo las restricciones que tenían los bancos para atesorar moneda extranjera.

De esta manera, las entidades financieras están autorizadas para adquirir dólares sin límites, según lo establecido en  la circular “A 6237”, aprobada ayer por el directorio del ente monetario y sólo conocida después de una jornada en que sus intervenciones sobre la plaza cambiaria surtieran un efecto casi nulo sobre la cotización del billete.

En la última rueda de negociaciones, el peso se apreció 0,2%, según el índice de cambio nominal multilateral que divulga a diario el Central.

Relacionado:  3 instrumentos para invertir en petróleo que tomarán vuelo en 2017

La medida se interpreta como una demostración de que el BCRA no encuentra la forma de frenar el proceso de apreciación que sufre la moneda local, con los efectos negativos que eso implica para una economía que, ya de por sí enfrenta problemas de competitividad, debido a los altos costos en el aparato productivo.

En los dos últimos días, la máxima entidad monetaria del país compró reservas en un intento por evitar que el tipo de cambio comercial perfore nuevamente el nivel de los 15,20 pesos.

De esa manera, adquirió 100 millones de dólares en las dos últimas ruedas cambiarias en operaciones que curso, por su “orden y cuenta” a través de bancos oficiales.

Mientras la primera intervención consiguió atenuar un poco el quiebre de la divisa, la segunda tuvo un efecto casi nulo en el mercado y en paralelo, el Central se vio en la obligación de subir más la tasa que ofrece por colocar en el mercado títulos de deuda en pesos como las Lebacs, de manera de evitar que una mayor expansión monetaria frustre sus esfuerzos por controlar la inflación.

La norma votada anoche habilita a los bancos a salir a comprar todos los billetes que quieran u otros activos denominados en moneda extranjera, estableciendo por su propio criterio esa exposición.

¿Qué esperar del dólar en lo que resta de 2017?

Aún cuando hace unas semanas se esperaba que la debilidad de dólar se mantuviera hasta culminar el primer semestre del año, hay motivos para pensar que el atraso cambiario podría estar vigente en diciembre.

Esto, debido a que faltan señales claras de que, una vez superados los ajustes de tarifas, habrá un recorte sustancial de la inflación.

Relacionado:  ¿Conviene invertir en las empresas de las que todos hablan en el mercado?

Según numerosas consultoras privadas, la tasa de inflación de abril se ubicará por encima del 2%. Esto ha largado la previsión de una suba de tasas y, por ende, de una profundización de los volúmenes de carry-trade, lo que generaría mayor ingreso de dólares y estancamiento del tipo de cambio.

Según el relevamiento de expectativas del Banco Central (REM) de abril, para cierre de diciembre de este año, el tipo de cambio nominal alcanzaría los 17,6 pesos, un 11,2% menos que en el pronóstico de marzo.

En tanto, la proyección para diciembre de 2018 se redujo a 20 pesos por dólar, un 13% menos.

Ahora bien, la idea es que la situación no sea un dolor de cabeza para vos, por lo que si querés invertir en dólares sin complicarte por lo que pasa en casa, siempre podés optar por adquirir acciones en mercados internacionales como Wall Street.

¿Cuáles son las mejores alternativas?

En la Bolsa neoyorquina, destacan por su confiabilidad las empresas blue chip. 

Este grupo de activos fueron recomendados recientemente por la firma de inversiones internacional Merrill Lynch por su potencial de suba y lo que es aún mejor, la mayoría ofrece atractivos dividendos a sus accionistas.

¿Querés conocer  acciones de esta categoría que podrías incluir en tu cartera?

Relacionado:  McDonald's sigue cuesta abajo y no tiene quién lo salve

Ingresá al siguiente Informe Especial totalmente gratuito, elaborado exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: DivisasdolarDolar Argentinainvertir en dólaresinvertir en mercados internacionalesprecio del dólartipo de cambio
Previous Post

16 preguntas y respuestas sobre el paso de la Argentina a mercado emergente

Next Post

La nueva tendencia automotriz llega al país

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Éstos son los tres autos más rápidos para sus inversiones

La nueva tendencia automotriz llega al país

Contenido Premium

Y si hay una corrección de mercado: ¿qué hacemos?

¿Conocés las 4 amenazas a las que se enfrenta el mercado de valores?

11 diciembre, 2017
¿Te conviene invertir en el instrumento que le ganó a las acciones en 2016?

¿Te conviene invertir en el instrumento que le ganó a las acciones en 2016?

25 enero, 2017

Más de cuatro millones de personas sin agua y al mercado le da lo mismo

16 febrero, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?