• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Bonos pesos-linked, la nueva forma de ganar dólares en la Argentina

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Bonos argentinos: ¿los menos atractivos de la región?
0
SHARES
87
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

YPF y Banco Macro salieron al mercado con 2 series de títulos emitidos en moneda local pero cuyo monto final está fijado en billetes verdes. Aprendé lo que necesitás saber de esta oportunidad.

La Argentina es hoy la musa de los mercados. Todos demandan algo de ella y hay quienes se aventuran a probar suerte con la emisión de los curiosos bonos pesos-linked. Es momento de conocer de qué trata esta inversión.

Hasta hace un par de semanas, nadie conocía los bonos pesos-linked, pero ahora todos están ávidos de pertenecer a esta oportunidad.

Se trata de emisiones de compañías argentinas en los mercados extranjeros -es decir, se endeudan-, con la diferencia de que pagan en dólares según la tasa de interés en pesos que se guía por la tasa Badlar.

La tasa Badlar no es conocida por todos, pero sí por los inversores. Es el tipo de interés que usan los depósitos superiores a un millón de pesos.

Como verás, la tasa Badlar es un dato importante para la economía ya que marca el nivel de tipo de interés para el resto del sistema financiero argentino, tanto las que se pagan por depósitos del público como las que se cobran por un crédito.

¿En qué consisten los bonos pesos-linked?

Son nuevas opciones que surgieron en el mercado durante 2016 con emisiones a cargo del Gobierno.

Van orientadas a quien quiera acceder a altas tasas en pesos, cuyo rendimiento está atado a la tasa Badlar -levemente por debajo del 19%-. a la que se suma un plus.

Pero no caigas en el error de confundirlos con los bonos que ajustan por Badlar. La diferencia entre estas 2 alternativas es que los bonos pesos-linked se suscriben, denominan y pagan en dólares, mientras que los atados a Badlar se emiten en pesos.

Y ¿por qué son noticia ahora?

YPF y Banco Macro: bonos pesos-linked

Tanto YPF como Banco Macro salieron al mercado con 2 nuevas series de bonos emitidos en pesos pero cuyo monto total está fijado en dólares.

Ambas emisiones son por 300 millones de dólares pero en pesos, con modalidad pesos-linked a tasa fija y regulados por la Ley de Nueva York, un seguro en caso de impago.

El bono de la petrolera nacional será a 5 años y, en principio, buscaría 300 millones de dólares aunque podría estirar la emisión hasta recaudar 500 millones de dólares y tendría un cupón de entre 16% y 17%.

Con su salida, YPF debuta en el mercado internacional en 2017. La emisión se había anunciado inicialmente para el primer trimestre, pero se demoró un mes.

Tengamos en cuenta que el directorio de YPF le aprobó un endeudamiento de 10.000 millones de dólares y ya lleva 8.500 millones en circulación. Por tanto, el margen no da para mucho más.

Pero el hito corresponde a Banco Macro que colocó deuda denominada en pesos y la demanda superó lo que salieron a buscar. Le ofrecieron 550 millones de dólares cuando solo buscaba 300.

Este último título paga una tasa fija del 17,5% anual en pesos durante los próximos 5 años. El rendimiento es de 2,5% anual por encima de lo que paga el bono emitido por el Gobierno.

Como se apuesta a una caída de la inflación y de las tasas, el mercado pide menos cuanto más largo es el bono. En 2007 el banco ya había realizado una transacción similar.

¿Por qué hay interés por los bonos pesos-linked?

Los bonos pesos-linked ofrecen rendimientos superiores a los denominados en dólares pero que pagan una tasa fija, como los bonos soberanos.

Como el peso se sigue apreciando, pero el dólar no para de estancarse, los rendimientos en moneda local superan a lo que ofrecen las tasas en billetes verdes y, por eso, las compañías lanzan títulos vinculados al peso.

Según Diego Martínez Burzaco, presidente de MB Inversiones y editor de Mercado en 5 Minutos, hay una migración por parte de los fondos comunes de inversión que tratan de anticiparse al recorte de las Lebacs y van a otras oportunidades en pesos.

¿Lebacs o bonos pesos-linked?

Lo cierto es que las tasas de los bonos pesos-lined están por debajo del 24,25% anual en pesos que pagan las Lebacs.

El detalle es que los títulos emitidos por el Banco Central tienen un plazo de un mes y luego se repactan los rendimientos.

Los dólares ingresarán en los próximos días al mercado local, lo que provocaría mayor presión sobre el tipo de cambio, que en la semana retomó su tendencia a la baja.

Muchos inversores extranjeros piensan que el dólar seguirá atrasado respecto de la inflación, por lo que conviene invertir en pesos a tasa fija.

Si bien los bonos pesos-linked son relativamente nuevos en el mercado, ya hubo otras empresas argentinas que se animaron a emitir bajo esta modalidad, aunque lo hicieron a tasa variable.

Durante 2017, colocaron Tarjeta Naranja y Banco Supervielle. En 2016, ya habían hecho lo propio YPF y Banco Hipotecario.

Pero ¿a quién conviene esta modalidad de inversión?, ¿qué perfil requiere? Te lo contamos en el informe especial que hemos elaborado gratuitamente para vos.

Relacionado:  ¿Qué debemos preguntarnos a la hora de analizar una inversión?

 

Comentarios
Tags: Banco Macrobono en dólaresbonos en pesosbonos pesos-linkedinvertir en bonos. bonos argentinostasa badlarYPF
Previous Post

Quienes invirtieron en esta acción duplicaron su dinero en apenas 1 día

Next Post

Acciones energéticas: la clave del 2017 en la Bolsa porteña

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Acciones energéticas: la clave del 2017 en la Bolsa porteña

Contenido Premium

¿Por qué va a bajar la inflación y qué te conviene hacer con tus pesos?

¿Tiene alguna idea Macri sobre qué hacer con la inflacion en 2017?

11 diciembre, 2017

No se deje engañar por la falsa estabilidad de estas acciones

14 noviembre, 2016

Inversores apáticos tras el más reciente anuncio de Apple

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?