• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Si la Argentina emerge, esta inversión también

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Si la Argentina emerge, esta inversión también
9
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En medio del caos que envuelve a los mercados del globo debido a tensiones geopolíticas, en el ámbito local surge una oportunidad que puede ayudarte a sobrellevar la incertidumbre. Descubrí en esta nota de qué se trata.

Lo teníamos claro.

Tal como se esperaba, Donald Trump se ha convertido en un factor de influencia clave para los mercados. Principalmente para Wall Street.

En estos momentos, los principales índices de la plaza neoyorquina se encuentran a la baja debido a las tensiones geopolíticas que involucran al mandatario, quien en días recientes manifestó que el gobierno de Corea del Norte es “un problema que tiene que ser atendido”, al tiempo que ordenó un ataque sobre Afganistán para destruir túneles que eran utilizados por el ISIS.

Y es que el “todopoderoso Trump” se ha metido bien en el papel que no para de alimentar su ego, a tal punto que se atribuye como un logro personal la fortaleza del dólar internacional, ya que considera que esta se debe a la confianza del pueblo estadounidense en su gestión.

Sea como sea, el mercado bursátil de los Estados Unidos lleva la estampa de la volatilidad por donde se le mire y es por eso, que hoy queremos acercarte una oportunidad de inversión  cuyo potencial está más o menos desligado de lo que pueda pasar en ese país.

Relacionado:  Apueste por este pez que de pequeño no tiene nada

Y no solo la recomendamos nosotros, la sugerencia viene de la mano de la firma de inversiones Morgan Stanley.

Si a la Argentina le va bien, a esta inversión también

Si bien se trata de una inversión local, la realidad es que no necesariamente tienes que apostar a la misma por medio de la bolsa porteña.

El valor agregado de la misma yace precisamente en esta especie de “dualidad”.

Se trata de acciones locales, que también cotizan en Wall Street bajo el formato de ADRs y aún cuando este mercado en cuestión está a merced de la incertidumbre, podés valerte de los factores locales que impulsan a estos papeles.

Te hablamos de las acciones bancarias argentinas.

¿Por qué estos activos se destacan entre el resto de los papeles locales que los expertos recomiendan?

Sencillo. Han recibido el visto bueno de los actores más pesados en el ámbito de las inversiones internacionales.

Y es que el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley las recomienda, al anticipar que continuará el rally del sector bancario, gracias al beneficio que recibirán por la eventual reclasificación del país como emergente.

La firma señaló que las entidades financieras locales están subvaluados y expresó que “hemos sido optimistas con los bancos argentinos durante los últimos años. La postura positiva sobre el sector está basada en la normalización económica, la baja penetración de los servicios financieros, una clase media bien educada, potencial de consolidación, escasez de valor en los vehículos de inversión y una valuación atractiva”.

Por todo lo dicho, esperan que el crecimiento de estas acciones sea sostenido a futuro. 

Relacionado:  Apple supera las expectativas pero preocupan los pronósticos propios

Recordemos que los bancos argentinos subieron hasta 160% en los últimos tres años y superaron significativamente al índice MSCI Argentina que avanzó 54% y al MSCI Latinoamérica que sumó 19%, al igual que a la mayoría de los mercados financieros de la región.

A pesar de su fuerte performance, en Morgan Stanley consideran que los bancos todavía cuentan con un significativo upside según sus fundamentales y ven varios catalizadores claves en 2017, como la ya mencionada recategorización de la Argentina en el índice MSCI Emerging Market.

Según Morgan Stanley, el flujo de capitales que llegaría al mercado doméstico a partir de la reclasificación en el MSCI podrían alcanzar los 1900 millones de dólares y en vista de que los bancos van a tener una participación de hasta el 37% del índice, deberían verse muy beneficiados.

A las pruebas nos remitimos: los últimos tres mercados que pasaron de fronterizos a emergentes, como es el caso de Qatar, Emiratos Árabes y Pakistán, experimentaron grandes subas después del anuncio formal, tanto en términos relativos como absolutos.

¿Cuáles son los jugadores del rubro en los que Morgan Stanley ve más atractivo?

Relacionado:  El triunfo de Obama abre nuevas oportunidades

Los expertos afirman que Galicia, Francés, Supervielle y Macro están negociando por debajo de sus pares latinoamericanos y podrían registrar un crecimiento de los ingresos por acción muy significativo.

Para los próximos dos años, se espera una ganancia por acción del 15% promedio en dólares para los bancos locales, mucho más alta que el 10% que se ve en sus pares regionales.

Ahora bien, la idea es que mantengas una cartera diversificada para sortear cualquier tipo de crisis ¿no es cierto?

Por ese motivo, queremos ofrecerte una recomendación de inversión de la misma industria pero a nivel internacional.

Ingresá al siguiente Informe Especial, totalmente gratuito, para conocerla.

Comentarios
Tags: acciones bancariasargentina emergentedonald trumpfrancésGaliciainversioninversiones argentinamacroMorgan StanleySupervielleWall Street
Previous Post

2 salidas a la Bolsa que te llevarán a donde desees

Next Post

Una estrategia financiera para ganar con el oro antes de julio

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Una estrategia financiera para ganar con el oro antes de julio

Una estrategia financiera para ganar con el oro antes de julio

Contenido Premium

5 consejos para dejar de vivir de sueldo en sueldo

14 noviembre, 2016

Mark Mobius: “Es exagerado lo que provocó la posible retirada de estímulos de la Fed”

14 noviembre, 2016

Se agotan las vacantes en oferta que ofrece este gigante hotelero

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?