• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Evitá las acciones más populares en Wall Street

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Evitá las acciones más populares en Wall Street
4
SHARES
54
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A continuación te explicamos por qué estos papeles no son una opción de inversión acertada para tu cartera, a pesar de que todos en el mercado se vuelcan sobre ellos.

Cuando de invertir en Wall Street se trata, conviene poner en práctica un principio basado en la filosofía de inversión de valor (value investing), que ha sido de gran ayuda para los inversores de primer nivel.

Nos referimos a invertir en contra de la corriente.

En muchos casos, las acciones más codiciadas en Bolsa no son precisamente las que más tienen para ofrecerte. De hecho, es posible que sean la peor alternativa por la que podés optar y actualmente, más de un jugador en la escena financiera podría ser una amenaza, a pesar de gozar de un alto nivel de popularidad.

Nuestro propósito es darte a conocer estos papeles, con el objeto de que los evites a toda costa.

¿Por qué no invertir en los “ganadores” de Wall Street?

Cuando hablamos de “ganadores”, hacemos referencia a aquellas acciones que en estos momentos cuentan con un amplio respaldo de los fondos mutuos, gestores y analistas en la escena neoyorquina y que de acuerdo con el banco internacional Credit Suisse, representan una potencial amenaza para tu cartera.

En el reporte elaborado para el último trimestre por parte de la entidad, figuran empresas específicas que son propensas a debilitarse en el mercado bursátil precisamente porque todos “las aman”.

Relacionado:  Una inversión para ganar sin correr riesgos

Parece contradictorio.

Después de todo ¿a quién no le encantaría invertir en un activo ganador?

Pensá que si todos compraron una acción en particular, con una pizca de malas noticias sobre el actor en cuestión se produciría una estampida masiva de abandono del papel. Recordá que las masas atemorizadas en medio del caos siempre buscan la salida más cercana.

El problema con las compañías que vamos a presentarte es que ya han subido tanto en Bolsa que es difícil creer, en base a sus fundamentos, que aún cuentan con margen de avance. Esto, sin contar lo mucho que ya ha escalado el precio de los valores debido a su popularidad.

Tené en cuenta, que la entidad que hace la advertencia, es decir Credit Suisse, tiene un alto nivel de credibilidad y ha sido muy acertada en ocasiones pasadas, estableciendo proyecciones sobre acciones muy demandadas que terminan en desgracia.

A continuación te presentamos los sectores y activos más populares hoy en Wall Street y que según el banco, podrían ser letales para tu cartera.

Los “ganadores” de Wall Street que tenés que evitar

Compañías de semiconductores

Este sector se volvió popular en Bolsa, principalmente por la oleada de fusiones y adquisiciones entre empresas vinculadas al mismo, lo que tradicionalmente supone un importante impulso para las acciones de las empresas ligadas a tales operaciones.

No obstante, el optimismo en torno a las mismas ha comenzado a mermar y esto podría traducirse en una tendencia bajista en el futuro cercano

Entre las acciones a evitar en este sentido según Credit Suisse se encuentra Intel (INTC), Qualcomm (QCOM), MKS Instruments (MKSI), Microsemi (MSCC), Monolithic Power Systems (MPWR) y Lam Research (LRCX).

Compañías de servicios de software

En un contexto financiero de poco crecimiento, los inversores se han volcado sobre aquellos pocos segmentos que muestran alguna expansión por más leve que sea y eso es precisamente lo que ha sucedido con esta industria.

De acuerdo con los analistas de Credit Suisse, las valoraciones observadas en el rubro son demasiado altas en este momento, por lo que conviene alejarse de estos papeles que podrían haber alcanzado su techo en términos de precios.

Relacionado:  3 acciones que se ganaron un lugar en su portfolio

Entre los papeles que conforman la lista negra del sector se encuentran Alphabet (GOOG), Facebook (FB), Salesforce.com (CRM), Adobe (ADBE) y Electronic Arts (EA).

Netflix (NFLX), es el único jugador del grupo FANG (Facebook, Amazon, Netflix and Google) que no forma parte del listado.

Compañías de tecnología de hardware

Al igual que el segmento anterior, la industria tecnológica de hardware es una de las más populares en el mercado, por ser una de las pocas que registra un crecimiento decente.

Sin embargo, las valoraciones se encuentran en su nivel más alto de los últimos 15 años.

Entre las señales de alerta emitidas por Credit Suisse en el rubro figuran Apple (AAPL), Cisco (CSCO),Western Digital (WDC) y Amphenol (APH).

Fabricantes de productos de consumo básico

Las compañías dedicadas a la elaboración de productos de consumo básico ofrecen pago de dividendos en su mayoría.

Esto ha llevado a los inversores que no han podido encontrar retornos llamativos en bonos, a posicionarse sobre estos activos, por lo que se han vuelto sumamente populares.

Relacionado:  Aproveche la temporada de balances y maximice sus inversiones

El problema es que debido a este comportamiento, las acciones en cuestión han experimentados subas de precios que no se corresponden con el potencial de crecimiento en sus ventas y ganancias.

Es por ese motivo, que desde Credit Suisse consideran que es importante mantenerse al margen de posiciones en empresas como Newell Brands (NWL) CVS Health (CVS) y Costco Wholesale (COST).

Si querés invertir en Wall Street, pensá que las mejores oportunidades son aquellas de las que nadie habla.

Así como el principio de invertir en contra de la corriente en los mercados, existen otras claves para acertar con tu estrategia financiera.

En el siguiente Informe Especial totalmente gratuito, te presentamos 4 secretos que te serán de gran ayuda para apostar con éxito en la Bolsa.

Comentarios
Tags: accionesCredit SuisseInversionesInversiones Internacionalesmercado accionariomercados internacionalesrenta variableWall Street
Previous Post

¡Despertó el consumo! Mirá las acciones que le sonríen a tu cartera

Next Post

¿Se le puede ganar a los bancos al invertir en la Bolsa?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Se le puede ganar a los bancos al invertir en la Bolsa?

Contenido Premium

8 tips para invertir exitosamente en una acción

14 noviembre, 2016

Entrar en octubre: ¿comprar y esperar el rally?

14 noviembre, 2016
Esta inversión está destronando definitivamente a las Lebacs

Esta inversión está destronando definitivamente a las Lebacs

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?