• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

El auto que lo tiene todo para batir a Wall Street

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
0
SHARES
50
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tesla, la empresa especializada en autos eléctricos, es el segundo mayor fabricante en Wall Street gracias a que alcanzó los 47.800 millones de dólares en valor bursátil.

General Motors se acerca a la recta final de la carrera por la supremacía en la industria automotriz. ¿En segundo lugar? Tesla, la compañía especializada en autos eléctricos, que aceleró más que nunca y se posiciona como la acción que lo tiene todo para batir a Wall Street en 2017.

¿Querés saber a qué nos referimos?

Tesla se ha convertido en el segundo mayor fabricante de autos en Wall Street gracias a las subas registradas últimamente.

Todo le ha permitido alcanzar los 47.800 millones de dólares y ya está por encima de los 44.300 millones de dólares de Ford.

Ford vs Tesla

Henry Ford es conocido por desarrollar la producción en cadena para la naciente industria automotriz. Fue un revolucionario dado que creaba vehículos automotores de bajo costo.

Elon Musk es director de Tesla, una de las más innovadoras del mundo. El empresario se ha distinguido por sus múltiples startups. Uno de ellos ha sido la base de muchas transacciones de dinero vía internet, PayPal, adquirido por E-Bay, en 1.500 millones de dólares.

Así es como el fabricante de autos eléctricos ve ahora como solo General Motors se mantiene delante en el ránking de capitalización de su sector. En el caso del gigante automovilístico de Detroit, este roza los 51.000 millones de dólares.

Claro, fuera de Wall Street falta por superar a Volkswagen con 70.000 millones de dólares. Después, el salto tendrá que ser aún más alto para encontrarse con la japonesa Toyota, valorada en 160.000 millones de dólares.

La supremacía de Tesla

Pero de momento, lo que prima es el buen comportamiento de las acciones de la firma en Silicon Valley, cuyos resultados del primer trimestre indican que entregaron 25.000 vehículos.

Sí, estos resultados superan las expectativas de los analistas, que esperaban que la cifra se situara entre 23.000 y 24.500 autos.

Claro, se sabe que el valor de mercado no es el único indicador de prosperidad de una empresa. Ford se maneja con números negros y Tesla todavía tiene pérdidas.

El número de vehículos vendidos por Tesla es tan solo una pequeña fracción de los autos que vende Ford.

Durante el primer trimestre de 2017, Tesla vendió 25.000 vehículos a escala mundial y Ford 617.000 solo en los Estados Unidos.

¿Cuál es la interpretación del mercado?

Esto ha dado una clara señal de que el lanzamiento del Model 3, un sedán de 35.000 dólares que esperan sea su modelo más vendido, tendrá lugar a finales de 2017.

Con el nuevo auto, Tesla espera cumplir con su plan de expansión, que marca como objetivo producir 500.000 vehículos anuales a finales de 2018.

Frente a los planes de crecimiento en los que se encuentra inmersa Tesla, 2 de los 3 grandes fabricantes tradicionales de los Estados Unidos: Ford, Fiat y Chrysler, cerraron el primer trimestre con un retroceso en ventas.

Solo General Motors, otro componente del conocido como “Big 3” de Detroit consiguió mejorar en este apartado.

La fortaleza de Tesla

Tesla es la muestra más evidente de que la industria está en constante evolución. Nos encontramos frente a un cambio de modelo en el que resulta obvio que los recursos fósiles no tendrán la misma importancia que hoy en día.

Esta clase de negocios ha destruido las barreras impuestas por el mercado y manejado a la empresa hacia el éxito.

Se demuestra bastante con sus ventas y beneficios crecientes de forma espectacular. De hecho, la compañía se ha anotado subas de hasta 820% en los últimos 5 años.

La debilidad de Tesla

Si bien muchos inversores se interesan por el crecimiento de Tesla todavía la ven como una startup tecnológica y no como un fabricante automotriz.

La distribución de las acciones de Tesla, por ende, hace que sea más propensa a que su valor sea volátil.

Lo cierto es que por esa razón la mayoría de las acciones pertenecen a los fundadores de la compañía dejando pocas para el mercado.

Además, es necesario que la empresa cumpla con las promesas de producción. La expectativa es grande pero la demanda por el automóvil supera por mucho la producción récord de este trimestre de 25.000 autos.

La expectativa de Musk es producir 500.000 autos para 2018. Eso significa aumentar 5 veces la capacidad actual de producción en apenas 2 años, algo que nunca hemos visto.

¿El próximo Apple?

Sea cierto o no, la empresa promete revolucionar el futuro, un motivo para que los inversores apuesten por la empresa trimestre a trimestre, pero no todos piensan así.

En la firma Trader Secrets creen que los inversores deben tener en cuenta que la reputación alcanzada por Tesla fue con pocas ventas.

Además, tené en cuenta que no fabrica vehículos por sí misma. Compra unos 3.000 componentes a más de 350 proveedores en todo el mundo.

Comentarios
Relacionado:  Según Goldman Sachs, los índices de Wall Street perderían un 20% de su valor en los próximos meses
Tags: autos eléctricosFordGeneral Motorsindustria automotrizteslaWall Street
Previous Post

Merval vs. Wall Street: ¿Cuál es mejor inversión para vos?

Next Post

¿Es hora de despedirse del mercado alcista argentino?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Es hora de despedirse del mercado alcista argentino?

¿Es hora de despedirse del mercado alcista argentino?

Contenido Premium

Las Reservas en Latinoamerica suben, menos en la Argentina

14 noviembre, 2016

No a la independencia, sí al regreso del flujo de capital

14 noviembre, 2016
Los activos que no pueden faltar en tu cartera durante el primer semestre de 2017

Los activos que no pueden faltar en tu cartera durante el primer semestre de 2017

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?