• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Acciones petroleras: ¿una inversión en oferta para vos?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Acciones petroleras: ¿una inversión en oferta para vos?
0
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El precio del crudo sufrió un nuevo retroceso en días recientes y ante el efecto que tal comportamiento genera sobre los activos del rubro, conviene preguntarse si se trata de papeles en descuento o caídos en desgracia. Conocé la respuesta en esta nota. 

Los precios del petróleo continúan siendo víctimas de la volatilidad y obviamente, esto repercute sobre el desempeño en Bolsa de las acciones petroleras.

A pesar del retroceso que estos activos experimentaron en los últimos días, los inversores internacionales se están volcando desesperadamente sobre instrumentos que estén vinculados de alguna manera con el crudo.

¿A qué se debe esto?

¿Qué hay detrás de las acciones petroleras?

Aunque te parezca difícil de creer, en el mercado ven la reciente caída en los precios del barril de petróleo como una oportunidad de inversión en descuento.

La semana pasada los inversores colocaron un total de 73 millones de dólares en activos relacionados con el crudo.

Se trata de la quinta semana consecutiva en que los inversores redoblan la apuesta en las acciones petroleras, acumulando un total de 140 millones de dólares, equivalente al 9% de los activos del segmento.

La reciente debilidad de los precios del crudo, que desde comienzos de 2017 registra una baja de 8,6%  desde el fue causada por la falta de compromiso de los miembros de la Organización de Países Exportadoras de Petróleo (OPEC) para congelar la producción, sumado a las exportaciones récord del commodity por parte de los Estados Unidos.

Ante el escenario, el mercado ha interpretado las señales como una oportunidad de compra en oferta.

No obstante, el hecho de que las entradas a largo plazo no se hayan recuperado a los niveles estelares observados en 2015, refleja las preocupaciones de los inversores sobre las mejoras tecnológicas en la producción estadounidense, donde los costes marginales de producción han caído a niveles competitivos respecto a los de la OPEC.

De esta forma. los Estados Unidos se posiciona como un competidor más sólido contra la producción de la OPEC.

Según los expertos, el precio del crudo no se apreciará más allá de los 55 dólares por barril, dado que la organización seguirá teniendo dificultades para realmente efectivizar los congelamientos de producción acordados.

No obstante, de acuerdo con datos de la IEA, el cumplimiento de los recortes en el suministro de petróleo por parta de la OPEP, alcanzó niveles récord en el mes de febrero.

De hecho, en algunos países llegó al 90%. Los analistas de la firma de inversiones Goldman Sachs, el mercado petrolero pronto podría empezar a sentir la baja en el suministro y comenzar a cotizar un poco más arriba en función de ello. A mediados de 2017 lo precios podrían repuntar, por lo que podés invertir pensando en el mediano plazo.

¿Dónde están las oportunidades de inversión?

Los analistas sugieren que la cotización de las compañías ligadas a la energía parece estar conteniendo demasiado pesimismo en el precio.

Por eso, afirman que la caída de los activos petroleros podría haber tocado suelo y manifiestan que este descenso ha generado oportunidades en algunas compañías y los bonos de algunas empresas, aunque se prevén que el petróleo cotice en el rango actual, en el corto plazo.  

En la consultora internacional de inversiones BlackRock, señalan a los productores de Shale como aquellos que cuentan con mayor potencial, debido tanto a los recortes de costos ya realizado, la mejora de la tecnología y la legislación más favorable.

Además, consideran que hay valor en las petroleras integradas, entre las que incluiría a los mayores grupos europeos.

Los inversores que deseen posicionarse en activos energéticos pero sientan temor de hacer en acciones individuales, pueden hacerlo por medio de los Fondos Cotizados en Bolsa o ETFs, que son instrumentos dedicados a replicar el comportamiento de una gran diversidad de papeles vinculados al segmento.

En esa línea y como te comentamos antes, se encuentran el VanEck Vectors ETF, iShares U.S. Oil Equipment & Services ETF, y el SPDR S&P Oil & Gas Equipment & Services ETF.

El primero de ellos, se enfoca en las acciones de las compañías más grandes y líquidas de la industria, como es el caso de Halliburton.

Por su parte, el iShares U.S. Oil Equipment & Services replica el comportamiento de los papeles energéticos que cotizan en el índice Dow Jones, por lo que se considera un instrumento bastante seguro a la hora de posicionarse en el sector.

 

Comentarios
Relacionado:  3 acciones de crecimiento para ganar en el corto plazo
Tags: acciones energéticasacciones petrolerasbarril de petróleoMercado Petroleromercados internacionalesprecio del petróleoWall Street
Previous Post

Refrescá tu cartera con una de estas acciones…

Next Post

Una vieja inversión vuelve a tocar a nuestra puerta

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Una vieja inversión vuelve a tocar a nuestra puerta

Una vieja inversión vuelve a tocar a nuestra puerta

Contenido Premium

¿Te conviene invertir en una de las acciones más baratas del mercado?

¿Te conviene invertir en una de las acciones más baratas del mercado?

11 diciembre, 2017
Merval vs. Wall Street: ¿Cuál es mejor inversión para vos?

Merval vs. Wall Street: ¿Cuál es mejor inversión para vos?

11 diciembre, 2017

Te explicamos qué pasa con Mirgor

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?