• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Una muy buena razón para invertir en acciones

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Una muy buena razón para invertir en acciones
0
SHARES
45
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que la suba en las tasas de interés de la Fed podría estimular la demanda de títulos de deuda, los especialistas aseguran que no hay que preocuparse porque esto afecte a la renta variable. Conocé en esta nota el motivo.

Ahora que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) ha iniciado el ciclo de subas en las tasas de interés anunciado para 2017, muchos inversores se preguntan si invertir en acciones sigue siendo una opción atractiva para su capital.

Esto, debido a que en teoría una tasa más atractiva en los títulos de renta fija debería provocar una mayor demanda de estos papeles y en consecuencia, reducir el interés por la renta variable.

No obstante, puede que este no sea el caso y a continuación vamos a darte una muy buena razón para convencerte de ello, al tiempo que te recomendaremos una oportunidad de gran potencial en el mercado accionario, bajo las condiciones actuales.

¿Por qué es seguro invertir en acciones?

Sabemos que las acciones en Wall Street se encuentran en máximos históricos y acumulan una racha alcista que cumplió ya 8 años.

Relacionado:  ¿Cómo impacta el uso de información privilegiada en los mercados?

Este comportamiento ha generado pánicos entre quienes advierten de un desplome o corrección inminente en la renta variable, debido a la falta de sustentos en las subas exacerbadas.

A esto se suma, el hecho de que la Fed, tal como lo prometió, inició su programa de incremento en los tipos de interés, que para diciembre podría culminar con 3 subas, de acuerdo con las proyecciones del mercado y manifestaciones de la misma entidad monetaria.

No obstante, según los analistas de la firma financiera Goldman Sachs la suba en las tasas y los bajos precios de los bonos no van a presionar al mercado accionario en términos de saturación de precios.

Principalmente, porque muchos propietarios de deuda tienen restricciones a la hora de asignar los activos de su cartera como para rotar a otros instrumentos.

Por ejemplo, la Fed controla un 10% del mercado de renta fija y tiene prohibido comprar acciones. Las aseguradoras poseen un 11% y su normativa penaliza a la renta variable frente a los bonos.

Por si fuera poco, en la entidad consideran que los inversores tanto estadounidenses como del resto del globo, los bancos centrales y las instituciones financieras del país seguirán controlando grandes paquetes de renta fija, incluso aunque suban los tipos de interés y continúe la caída en el precio de los bonos.

Relacionado:  El día después de las PASO: ¿qué pasa de acá a octubre?

Todo esto significa que aún podés encontrar potencial en la renta variable, ya que el efecto Fed podría no ser negativo para este mercado.

Ahora bien, ¿dónde están las oportunidades?


¿Dónde buscar a la hora de invertir en acciones?

Según el último informe de los analistas de Goldman Sachs, en 2016 las compras en la bolsa de los Estados Unidos fueron impulsadas por las propias empresas cotizadas y los ETFs.

En este entorno y en un escenario de tasas de interés altas, en la firma apuestan por seguir invirtiendo en compañías que están aumentando el pago de dividendos.

El año pasado, las compañías cotizadas y los ET’s fueron los actores que protagonizaron la demanda de renta variable en la plaza neoyorquina, con compras que casi alcanzaron los 800.000 millones de dólares.

“En 2017 esperamos que la historia se repita” sostiene un comunicado de Goldman.

Relacionado:  Una inversión que nos lleva a lugares inexplorados

En su informe aseguran que aunque prevén un incremento en los programas de recompras este año, la administración de las empresas con participación bursátil podrían optar por usar el exceso de caja para aumentar los dividendos.

Recuerdan que las Bolsas están máximos históricos y con unas valoraciones históricas a las que se refieren como “extremas”, por lo que prefieren recomendar acciones de compañías que eleven los dividendos y ofrezcan a su vez ingresos y crecimiento.

Estos especialistas también hicieron mención al hecho de que la cartera que componen este tipo de compañías ha superado al índice S&P 500 en 860 puntos básicos desde julio del año pasado.

Específicamente, ésta ha subido un 24% frente al 15% del selectivo, por lo que cuentan con una performance destacada.

Así como esta recomendación, tenemos una gran variedad de alternativas de inversión que podés aprovechar durante todo 2017.

Si querés conocerlas, lo único que debés hacer es ingresar a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: acciones dividendosacciones wall streetetfsFedinvertir en accionesmercados internacionalesrenta fijarenta variable
Previous Post

Incluso el agua que tomás puede ser una inversión rentable

Next Post

Una estrategia para ganarle la carrera al riesgo en los mercados hoy

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Una estrategia para ganarle la carrera al riesgo en los mercados hoy

Una estrategia para ganarle la carrera al riesgo en los mercados hoy

Contenido Premium

¿Sabés cuál es la mejor apuesta de inversión para 2017?

¿Sabés cuál es la mejor apuesta de inversión para 2017?

25 enero, 2017

Los 10 mandamientos para invertir en bolsa

14 noviembre, 2016
Por la crisis económica, Apple informó que tiene demoras con la producción de su nuevo Iphone

Por la crisis económica, Apple informó que tiene demoras con la producción de su nuevo Iphone

27 abril, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?