• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Te conviene invertir en una de las acciones más baratas del mercado?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
¿Te conviene invertir en una de las acciones más baratas del mercado?
0
SHARES
61
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los papeles del fabricante de cámaras fotográficas GoPro se encuentran tocando un precio mínimo histórico. ¿Se trata de un activo en descuento o de una inversión de la que debés mantenerte alejado?

Es cierto. En oportunidades anteriores te hemos recomendado invertir en varias de las acciones más baratas del mercado.

No obstante, esto no significa que tenés que invertir en todos los activos que se deprecian, porque como también te hemos explicado antes, es necesario analizar los motivos de la caída con el propósito de identificar si se trata de una oportunidad en descuento o un jugador caído en desgracia.

Dicho esto, hablemos de un caso que encaja perfectamente en esta disyuntiva y que tiene a los inversores deshojando la margarita.

Se trata de GoPro y su profundo desplome en Wall Street.


 

¿Qué pasa con GoPro?

En apenas dos años, GoPro pasó de ser un éxito a una de las acciones más golpeadas del mercado.

A la fecha, el fabricante de cámaras digitales está tocando sus mínimos históricos en Bolsa.

Su debut en la escena financiera fue por todo lo alto, pero esto no le aseguró un buen desempeño posteriormente.

Relacionado:  El dinero es un medio y no un fin…

Lo mismo sucedió con las acciones de la red social Twitter, quién en su primera sesión bursátil subió más de un 90%.

Para entonces muchos analistas advertían acerca de la falta de visibilidad de las fuentes de ingresos de este jugador y alertaban sobre los peligros de posicionarse en su papeles.

Al momento de su salida al mercado, los colocadores de la compañía valoraron los títulos en 26 dólares. Su primer precio se marcó en 45 y hoy, sus acciones se mueven apenas por encima de los 15 dólares.

Si prestamos atención a los fundamentos de la compañía, a nadie le sorprende ahora que la evolución en bolsa de Twitter haya sido tan negativa.

Es una compañía que no genera ingreso y que no logra crear fidelización entre sus usuarios. Esto es fácilmente observable al compararla con otros gigantes del segmento como Facebook.

Con GoPro ha sucedido algo parecido.

En apenas una semana, las acciones de la firma que comenzó a cotizar en junio de 2014-, lograron duplicar su precio,mientras en paralelo sus productos se encontraban en pleno auge.

La compañía, llegó a alcanzar los 100 dólares por acción, luego cayó más de un 90% desde sus máximos y a la fecha acumula pérdidas superiores al 70% desde la salida a Bolsa.

Fuente: Yahoo Finance

Este comportamiento se debió a que  los inversores que habían apostado por la empresa, comenzaron a vender sus paquetes de acciones.

Para ese momento, ya varios expertos ponían en tela de juicio el modelo de negocios de una compañía que vendía cámaras de vídeo en un mundo en el que todos llevamos una cámara en el bolsillo, en nuestros celulares. 

¿Es buena idea invertir en una de las acciones más baratas del Nasdaq?

Esta semana, las acciones de la compañía que cotiza en el índice Nasdaq han vuelto a alcanzar nuevos mínimos históricos.

El pasado lunes, los analistas de la firma financiera internacional Goldman Sachs publicaron un informe en el que rebajaban su recomendación sobre los papeles de GoPro hasta vender.

Los expertos de la consultora explicaron que “GoPro se enfrenta a muchos desafíos muy significativos: la saturación del mercado de las cámaras, problemas con la producción en la temporada de vacaciones y su decepcionante entrada en el mundo de los drones”.

Unos días antes, los expertos de Citi también recomendaron vender estas acciones.

Entre otras, cosas apuntaban que la ausencia de crecimiento en las ventas ha hecho que la empresa decida centrarse en el control de los costos operativos, pero no alcanzarán un punto de equilibrio hasta dentro de dos años, como mínimo. 

 

En estos momentos, solo un 5%  de los expertos que siguen el valor en Wall Street apuestan por comprar las acciones, un 47% recomienda vender y el resto de los analistas optan por mantenerlas.

Como podés ver, tal vez te convenga mantenerte lejos de esta inversión aunque se encuentre en un precio tentador.

Relacionado:  El boom de los alimentos: Activos para inversores insaciables

No te desanimés, la bolsa neoyorquina tiene muchas opciones con potencial para vos.

Dentro del índice Dow Jones, existe un sector que ganará mucho impulso en los próximos meses. ¿querés conocerlo para invertir en él?

Te contamos todo lo que sabemos en el Informe Especial que hemos elaborado gratuitamente para vos.

Comentarios
Tags: acciones GoProacciones más baratasacciones tecnológicasGoPromercado accionario Twittermercados internacionalesWall Street
Previous Post

Bonos en pesos: ¿cuál es la mejor opción que existe hoy en el mercado?

Next Post

No cantes victoria antes de tiempo con esta inversión

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
No cantes victoria antes de tiempo con esta inversión

No cantes victoria antes de tiempo con esta inversión

Contenido Premium

Dólar hoy: el mercado cambiario se mantuvo estable y el Riesgo País bajó casi un 14%

Dólar hoy: el mercado cambiario se mantuvo estable y el Riesgo País bajó casi un 14%

30 abril, 2020

El iPhone 6: un lujo inaccesible para algunos países de Latinoamérica

14 noviembre, 2016

Argenzuela: espejito, espejito dime qué reino es menos bonito [Parte 1]

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?