• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué le augura el mes de marzo a los mercados?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
Las 10 mejores gangas que ofrece Wall Street para apostar en enero
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los 2 primeros meses del año Wall Street no dejó de anotarse una suba tras otra, ¿querés saber qué sucederá en el tercero? Te lo contamos todo.

¿Qué responderías si te dijéramos que los índices bursátiles tienen aún mucho que ofrecer?

Sí, probablemente creerías que es una broma porque los 3 principales índices de Wall Street se encuentran en máximos históricos y cada día que pasa esta situación nos obliga a ser más y  más selectivos.

¿Cómo puede ser posible que entonces alguien afirme que los índices pueden escalar más todavía?

Vamos a contarte todo lo que sabemos…

Con la llegada de marzo, el mes en que cierra el primer trimestre del año, los mercados llegan a revalorizaciones en término medio si nos fijamos en datos estadísticos, después de 2 meses en los que no se produjo movilidad en especial.

A los que apuestan porque el mercado alcista puede tener continuidad les sale un motivo para seguir adelante, según lo que nos cuenta Estrategias de Inversión.

Vamos al contexto…


 

¿Wall Street a las puertas de una nueva suba?

Wall Street se encuentra en máximos históricos, como  ya sabés, mientras que en Europa, el DAX alemán es el índice que tira de la renta variable europea hacia la cima.

Durante los últimos meses, hemos asistido a una continuidad en las subas en las Bolsas, que llegaron desde que se conoció el resultado de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y que se han prolongado por 2 meses.

Te estamos hablando del inicio de 2017. Meses como enero y febrero que generalmente no son de los que muestran un mejor desempeño global en cuanto a la renta variable de los mercados desarrollados.

Entonces ¿cuáles son los movimientos que suelen realizar los principales índices durante el tercer mes del año, para saber si podría ser éste un buen momento de entrada?

Marzo en los mercados

Vamos a los datos de la última década que muestran que puede ser el mejor mes del primer trimestre del año.

No solo eso…

El mes de marzo suele aglutinar, en promedio, repuntes en el conjunto de los índices de los principales mercados, sea en Europa o en los Estados Unidos.

Si observamos con detenimiento el movimiento de los mercados en la última década, nos daremos cuenta de que en marzo los índices más grandes tienen un desarrollo interesante.

Este desarrollo se da, en especial, en los selectivos de Nueva York…

¿Cómo va en 2017?

El Dow Jones ha avanzado hasta la fecha 2,6%, mientras que el S&P 500 lo hace otro 2,7% y el Nasdaq se mueve al alza sobre el 3%.

¿Entonces?

Si sigue esta misma estela, el mercado alcista tendría continuidad hasta por lo menos el mes de marzo.

¿Sabés que nos llamó la atención?

Lo interesante es que sucede exactamente lo mismo en Europa. Es decir, no hay ningún índice que se moviera a la baja en febrero.

Destaca la evolución del DAX alemán, que suma sobre el 2,3%, seguido del Eurostoxx, que gana en este período 1,5%, mientras que el CAC 40 parisino repunta 1% y el IBEX español lo hace 0,8%.

Si tomamos como referencia los últimos 10 años nos vamos a encontrar con que en marzo las subas son igual de atractivas que en Wall Street.

banner

¿Qué tan efectivo es marzo para Wall Street?

Claro, el índice que muestra más seguridad durante cada marzo es el Dow Jones, el mismo que alcanzó este año, sus ansiados 20.000 puntos, dado que solo ha tenido 2 meses de caídas desde 2007: en 2008 y 2015.

El resto de ejercicios ha constatado interesantes subas, de entre las que resalta la que realizó en el año 2009, con avances del 7,7% y en el 2016, cuando sumó hasta 7,1%.

Si nos ponemos a analizar, detrás del Dow Jones está el S&P 500, que se ha anotado subas en 7 de los 10 años estudiados por Estrategias de Inversión.

De ser así, marzo se convertiría en el tercer mes consecutivo de subas después de que en enero y en febrero hayan dado continuidad a los máximos históricos.

En Europa tendrías que apostar mucho más al riesgo. El selectivo alemán, por ejemplo, apenas acierta 3 de cada 10 veces en la última década.

Por su parte, el Eurostoxx y CAC 40 han tenido ejercicios complejos, aunque la mayoría, en el 60% de la muestra, ofrecen revalorizaciones en el tercer mes del año.

Claro, 2017 tiene una particularidad que no habíamos presenciado en los últimos 10 años: el riesgo político que siembra la incertidumbre en el mundo. ¿Afectará a los mercados?

Vamos a analizar este tema en el Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  Suiza se planta firme frente a la crisis financiera rusa
Tags: CAC 40daxDow Jonesinvertir en accionesinvertir en marzoinvertir en Wall StreetnasdaqS&P 500Wall Street
Previous Post

Te contamos lo que va a pasar con el oro en los próximos meses

Next Post

Un test resolvió las inversiones de miles de personas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Un test resolvió las inversiones de miles de personas

Contenido Premium

Lunes alcista para los mercados: los ADR argentinos en Wall Street suben hasta un 9%

Lunes alcista para los mercados: los ADR argentinos en Wall Street suben hasta un 9%

26 diciembre, 2019

El CEO de Pinterest busca algo que no es el dinero

14 noviembre, 2016
¿Por qué repentinamente todos están invirtiendo en dólares?

¿Por qué repentinamente todos están invirtiendo en dólares?

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?