• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué esperamos de las acciones de YPF ahora?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
Esta es la acción que más sube y seguirá subiendo en el Merval
0
SHARES
82
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los papeles de la energética han subido 163% desde el año 2012 y recientes noticias colocan a la estatal en el radar de los inversores. Te contamos cuál es su potencial.

Durante años a YPF se le ha conocido como la “oveja negra del Merval”. Mientras los ADRs de sus pares: Edenor y Pampa han crecido 960% y 850%, desde 2012, los papeles de la estatal experimentaron una suba de 163%, pero hay una noticia que lo cambia todo…

Podríamos contarte que la rotación del panel líder de abril significaría la baja de Carboclor y Petrolera del Conosur, mientras ascienden Autopistas del Sol y Transportadora de Gas del Norte, pero obviaríamos lo más importante.

Con esa rotación natural que se realiza cada 3 meses, las energéticas pasarán a tener una participación de 22,7%, frente al 16,46%, que tienen hoy dentro del indicador líder de la bolsa porteña.

Así es como YPF gana terreno y sus acciones tendrán un peso de 9,78% en vez del 6,72% que tiene hoy.

¿Qué podemos esperar de YPF?

Lo cierto es que las acciones de YPF han sabido acompañar cada proceso alcista y bajista del Merval, pero sus variaciones han sido similares al índice.

Relacionado:  Macri contra el Congreso: la batalla por el empleo

Digámoslo de otra forma: no han tenido una explosión como sus pares…

¿Por qué sucedió tal cosa?

Entre la estatización que sufrió en 2012 y la crisis de petróleo iniciada en 2015, YPF ha quedado muy rezagada.

YPF en números

Vamos a verlo en números…

Desde 2012, el Merval en dólares ha ganado 275% en tanto que YPF ha subido 163%. De 9 dólares pasó a 42 dólares por acción, siendo aún la más retrasada de todo el panel.

Claro, el mercado bursátil local apostó con mucha fuerza al cambio político y económico iniciado luego de las elecciones legislativas en el año 2013.

id=”redirect_c1942e7a07382ff00f449f1a1048f154″ />

 

Evidentemente las acciones bancarias fueron grandes beneficiadas con subas del orden del 735%, aunque el entusiasmo se vio más plasmado en energéticas como Edenor.

El lado técnico de la acción

Por eso no podemos evitar preguntarnos: ¿qué muestra la acción desde el lado técnico?

Las acciones de YPF han generado un primer ciclo alcista de mediano plazo entre 2012 y 2014 dentro de un proceso bajista hasta inicios de 2016.

Apenas el año pasado es que YPF reingresó a la fase alcista y superó sus máximos previos en 22,50 dólares.

Relacionado:  Nuevo año, nuevo índice Merval

En una visión de mediano plazo, ¿qué podemos esperar?

Es muy probable que alcance a superar los 30 dólares por acción y muchos especulen con su regreso a máximos de 42 dólares pudiendo registrar nuevos picos.

La acción se encuentra hoy en su tercera fase ascendente, las cuales tienden a ser las de mayor dinámica y verticalidad, con lo cual será clave ver el quiebre de los escollos propuestos, según El Cronista.

¿Qué nos conviene hacer como inversores?

Los expertos creen que lo mejor es posicionarse en acciones de YPF en vez de hacerlo en otro tipo de acciones, dentro o fuera del sector.

Por ejemplo, en comparación con el ETF norteamericano XLE, que representa al sector energético estadounidense, YPF se muestra más atractiva.

Si lo comparamos con Petrobras, también tiene mejores expectativas de aceleración.

Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global y editor de Mercado en 5 Minutos, sostuvo que YPF es una de las acciones más baratas del mercado.

YPF está claramente desfasada en la Bolsa y eso está claramente fundamentado en el hecho de que el precio del petróleo sea más alto en Argentina de forma artificial.

banner

El potencial de YPF

¿Sabés por qué hay tan buenas expectativas?

Relacionado:  Este instrumento de inversión paga más que las Lebacs

De ingresar al grupo de mercados emergentes, los fondos de inversión van a querer comprar las acciones que aún son baratas e YPF es una buena oportunidad.

El banco de inversión UBS, por ejemplo, ha elevado el objetivo para YPF a 30 dólares, nivel que esperamos que la acción llegue en los próximos meses.

El Credit Suisse sostuvo que la compañía está subvaluada en su cartera de inversión y elevó su precio objetivo a 27 dólares en el caso de los ADR.

Itaú BBVA tiene un precio objetivo de 27 dólares por acción, porque la creencia es que se trata de una valoración atractiva y que ha abordado correctamente todas las preocupaciones expresadas por los inversores.

Morgan Stanley, otro gran jugador de Wall Street, ubica a YPF en 25,5 dólares. Los analistas de riesgo creen entonces que el papel tiene un gran campo por delante, siendo una de las más atractivas del 2017.

De todos modos, 2017 pinta como el año del retorno de las petroleras a nuestras carteras de inversión, razón por la cual preparamos un  Informe Especial  en el que podés ver cómo aprovechar del rally petrolero.

Comentarios
Tags: acciones YPFADR YPFBolsa de Buenos AiresCómo invertirinvertir en el mervallinvertir en la bolsainvertir en ypfYPF
Previous Post

¿Cuán caro está el S&P 500?

Next Post

Cómo aprovechar el dólar barato para invertir

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Cómo aprovechar el dólar barato para invertir

Cómo aprovechar el dólar barato para invertir

Contenido Premium

¿Cuánto recaudan los accionistas más importantes de Facebook?

14 noviembre, 2016

¿Se reactivará el consumo en el segundo semestre?

14 noviembre, 2016

5 motivos que explican la volatilidad del dólar

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?