• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Invertir en plazo fijo: ¿llegó el momento?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Argentina
0
plazo fijo
11
SHARES
93
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central redujo en 2% los encajes bancarios con lo que hay incentivos para subir la tasa de interés de estos títulos. ¿Serán atractivos una vez más?

El plazo fijo es un sinónimo de inversiones, una alternativa para multiplicar nuestro dinero, pero que en los últimos años ha sido devorada por la inflación. ¿Será que gracias a Federico Sturzenegger podemos volver a confiar en esta oportunidad?

¿Sabés por qué mencionamos a Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central (BCRA)?

Lo que sucede es que esta semana anunció la reducción de los encajes bancarios en 2% para los depósitos en cuentas corrientes (de 22% a 20%) y para los depósitos a plazo fijo (de 16% a 14%).

¿Cómo funciona el encaje bancario?

El encaje bancario es la parte de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizados para hacer frente a los retiros de efectivo por parte del público.

¿Se entiende?

Cuando un ahorrista deposita en una Caja de Ahorro o un plazo fijo, el banco usa esos fondos para prestarlo o invertirlo, como en las famosas Letras del Banco Central (Lebacs); pero no te imaginarás que lo utiliza todo, sino que hay una porción que queda inmovilizada.

Ese porcentaje que los bancos no pueden usar quedan como garantía ante eventuales pedidos de rescate y no tienen ningún retorno, generando un costo de oportunidad grande para los bancos.


 

El encaje bancario y la inflación

En 2016, un año de ajustes y correcciones económicas, el BCRA subió los encajes en 2% para reducir la oferta de dinero y quitar presión sobre los precios.

De algún modo, la medida se revierte en vista de que 2017 transita por otra senda en materia inflacionaria.

Recordemos que la previsión inflacionaria para 2017, tanto por parte del Banco Central como de consultoras privadas, oscila entre 17% y 20%, una diferencia abismal en comparación con el 2016 que tuvo una aceleración de precios superior al 40%.

Detrás de la baja del encaje bancario

En fin, lo que busca Federico Sturzenegger, según Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global y editor de Mercado en 5 Minutos, un servicio dedicado a la educación financiera y la información analítica del mercado de valores local, es sostener una tasa de interés real positiva para estimular el ahorro de los argentinos en pesos.

Con la reducción del encaje bancario, se intenta que las entidades bancarias salgan a competir con más fuerza por el ahorro de sus depositantes a través de mayores tasas de interés para sus depósitos.

Con lo anterior, léase plazo fijo, de modo que sí, lo que se busca es estimular esta oportunidad de inversión que estaba aletargada.

Durante 2016 ese letargo obedeció, en gran parte, a las tasas de interés que ofrecían las Lebacs, pero con la mengua de estas ha tenido que pensarse en otras alternativas.

Vamos con el plazo fijo…

La tasa de plazos fijos a 30 días se encuentra hoy por debajo del 17%, en consonancia con las expectativas inflacionarias podríamos decir.

Esto quiere decir que si vos hiciste un plazo fijo a 30 días ayer, percibirás un interés de 1,48% al vencimiento, por debajo de la inflación de 1,5% de enero.

Entonces si bien las condiciones pueden variar de acuerdo al banco en el que realices la operación, la realidad es que el interés promedio pagado por un plazo fijo es de 18% anual a 30 días.

Claro, a medida que extendés el período asciende el rendimiento anual, pero no se trata de algo significativo. Para el plazo fijo a 180 días el interés es de 19%.

Si esto lo conversáramos en cualquier otro país donde el avance de los precios no es tan grande, sería un acierto inimaginable.

Pero estamos en Argentina donde la inflación proyectada para 2017 asciende a 20%, por lo que el rendimiento real de tu dinero es negativo con un plazo fijo.

Miralo de este modo: le prestás dinero al banco y en vez de cobrar intereses, perdés dinero. ¿Es interesante?

banner

¿Invertir en plazo fijo a largo plazo?

Desde el BCRA explicaban que la reducción del encaje compensa el costo que tienen los bancos porque ya desde este año no podrán guardar sus excedentes de efectivo en el BCRA y deberán hacerlo en sus tesoros.

Pero la medida ayudará también a que los bancos mejoren las tasas que pagan por sus depósitos a plazo fijo, ya que el encaje opera como una suerte de impuesto para los depósitos que toma el dinero.

Según Martínez Burzaco, esta señal que envía el BCRA para que suban las tasas, pero no cree que en el corto plazo funcione con fuerza a favor de una mayor rentabilidad.

Además, considera que la suba de tasas de los plazos fijos vendrá en la medida en que se reactiva con fuerza el crédito y se expanda en relación al PBI.

¿Cuál es la mejor forma de ahorrar?

Si buscás una alternativa conservadora de renta fija en pesos que realmente rinda y supere a la inflación, las Letras del Banco Central o Lebacs siguen siendo la respuesta.

Mientras las Lebacs tengan una tasa real positiva con respecto al plazo fijo, seguirán siendo las preferidas de los ahorristas.

La baja tasa le saca atractivo al plazo fijo contra la inflación esperada y, en los momentos que hay más expectativa de devaluación, aumenta la dolarización de la cartera, por ejemplo, a través de las Letes.

De todos modos, ¿querés conocer una alternativa de inversión conservadora en pesos? Te damos toda la información que hemos encontrado en un Informe Especial totalmente gratuito.

Comentarios
Relacionado:  ¿Conocés la última tendencia en inversiones?
Tags: encaje bancarioinvertir en argentinainvertir en pesosinvertir en plazo fijoLebacsLetesLetras del Banco Centralplazo fijo
Previous Post

Tené cuidado con la acción que decepcionó al mercado

Next Post

Existe un 90% de probabilidades de que este evento impacte sobre tus inversiones en marzo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Existe un 90% de probabilidades de que este evento impacte sobre tus inversiones en marzo

Existe un 90% de probabilidades de que este evento impacte sobre tus inversiones en marzo

Contenido Premium

Conozca los ganadores y perdedores del mercado

14 noviembre, 2016

“Hay varias luces amarillas sobre la economía”

14 noviembre, 2016

Aprenda a elegir acciones de acuerdo a los bonos de los ejecutivos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?