• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Cómo afecta la nueva subas en las tasas de interés a la Argentina?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
¿Cómo afecta la nueva subas en las tasas de interés a la Argentina?

Janet Yellen, vice chairman of the U.S. Federal Reserve, speaks during a panel session at the Annual Meetings of the International Monetary Fund (IMF) and the World Bank Group in Tokyo, Japan, on Wednesday, Oct. 10, 2012. Yellen said Fed asset purchases that boost U.S. economic growth would benefit the world, with emerging nations having the tools to manage capital flows. Photographer: Kiyoshi Ota/Bloomberg via Getty Images

0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Federal de los Estados Unidos elevó los tipos en su último reunión y los inversores se preguntan qué implica esto para los activos locales. Conocé la respuesta en esta nota.

Tal como te advertimos a comienzos de mes, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), decidió avanzar en el endurecimiento de su política monetaria y anunció la primera suba en las tasas de interés del año.

Muchos inversores se preguntan qué significa esto para los activos locales, si se tiene en cuenta que el Banco Central de la Argentina (BCRA) sostiene una postura contraria a la medida, ya que en casa la política de tipos gira en torno a recortes constantes.

Para entender bien el impacto de la medida adoptada por la Fed, partamos por recapitular la noticia.


 

¿Cuánto subió la Fed las tasas de interés?

En su reunión de ayer, la máxima entidad monetaria estadounidense subió un cuarto de punto el rango de su tasa de interés de referencia, al 0,75-1%.

Se trata del tercer aumento desde que el organismo subió el costo del dinero por primera vez en diciembre de 2015, tras un largo período de esfuerzos por reactivar la economía del país, tras la crisis financiera global.

Relacionado:  En Nueva York no se habla de buitres ni de la Argentina

En el encuentro, la presidenta de la Fed Janet Yellen, se mostró confiada en los progresos sólidos que muestra la economía, al tiempo que insistió en que mantendrá un recorrido de “alzas graduales” en los tipos a futuro.

Además de la suba de un cuarto de punto en la tasa de interés, la entidad mantuvo sus proyecciones de crecimiento en el PBI de los Estados Unidos en torno al 2,1% y de desempleo en 4,5% para este año y el próximo.

También proyectó que su tasa de referencia cerrará 2017 en 1,4%, anticipando al menos dos subas más en el año.

La noticia fue bien recibida en Wall Street, que terminó la jornada bursátil de ayer en alza, al igual que la mayoría de las Bolsas del globo.

Ahora bien, ¿afectará esta medida a tus inversiones locales?

Cómo afecta la suba en las tasas de interés a la Argentina

De acuerdo con los analistas, este incremento en los tipos por parte de la Fed  no implicaría mayores riesgos para el país pero hay que tener en cuenta que la era del dinero barato ha llegado a su fin.

Esto principalmente porque se trató de una decisión que ya había sido descontada por los mercados.

Relacionado:  ¿Sabes cómo mejorar los retornos de tus inversiones?

La medida representa una movida sin riesgo inminente para la economía argentina, pero sirve de recordatorio de que el costo del financiamiento externo, ha comenzado a subir aún cuando continúa siendo muy bajo.

Los expertos alegan que el plan de acción de la Fed viene acompañado de dos noticias positivas para la Argentina. En primer lugar, los inversores ahora son más optimistas respecto al desempeño a futuro de los mercados emergentes y lo demuestran comprando títulos de deuda con un entusiasmo que no se veía desde hacía años, y por otro lado, por primera vez en mucho tiempo, la economía local crece.

 

En lo que al fortalecimiento del dólar internacional se refiere, los especialistas explican que el banco central estadounidense seguirá subiendo las tasas muy lentamente y por lo tanto, la divisa no se va a fortalecer mucho con respecto a las monedas emergentes, como el peso argentino.

Por ese lado podés estar tranquilo, ya que en concreto el incremento en los tipos no afectará en mayor magnitud a tus posiciones en casa.

De acuerdo con los analistas, hay cosas más importantes que afectan las inversiones en casa, como es el caso de las elecciones este año en la Argentina.

Aún cuando el Gobierno ya parece haber cubierto todas las necesidades financieras en el exterior y sólo restan las emisiones de deuda local, hay que tener presente que la estrategia elegida por el Presidente Macri y su equipo económico para cubrir el déficit fiscal y preservar la reactivación, obliga a seguir buscando fondos en el exterior los próximos años, a través de la emisión de bonos.

Tenemos una gran variedad de alternativas de inversión que podés aprovechar durante todo 2017.

Relacionado:  Sigue el optimismo por una mejora en la economía de Estados Unidos

Si querés conocerlas, lo único que debés hacer es ingresar a este Informe Especial, totalmente gratuito que Inversor Global preparó exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: ArgentinaFedinversiones en Argentinamercados internacionalesrenta fijaReserva Federalsuba de tasastasas de interés
Previous Post

¿Conviene invertir en la acción que más sube desde enero en Wall Street?

Next Post

¿Qué falta en la Argentina para facilitar tu acceso a la Bolsa?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Invertir en la Bolsa

¿Qué falta en la Argentina para facilitar tu acceso a la Bolsa?

Contenido Premium

La inesperada noticia que disparó los bonos argentinos…

¿Imaginás invertir en la Argentina con un solo activo?

11 diciembre, 2017

Esta acción podría escalar más de un 90%, ¿se lo va a perder?

14 noviembre, 2016

Japón y Europa hunden la economía mundial

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?