• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Acciones financieras de Wall Street en picada: ¿conviene invertir?

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Acciones financieras de Wall Street en picada: ¿conviene invertir?
3
SHARES
79
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los bancos encabezan la lista de los sectores con peor desempeño en Bolsa en el mes de marzo. ¿Significa esto que no son una buena opción de inversión?

La semana hábil que recién terminó fue bastante decepcionante para Wall Street.

Los principales índices bursátiles que coexisten en la plaza neoyorquina acumularon cinco ruedas consecutivas a la baja, siendo las acciones financieras quienes encabezaron las caídas.

De hecho, este sector se ha convertido en uno de los rubros con peor desempeño en lo que va de año y en el peor en marzo.

¿A qué se debe esto?

Una vez más, a la política.

Te explicamos los detalles a continuación.

id=”redirect_c1942e7a07382ff00f449f1a1048f154″ />
 

La amenaza Donald Trump

Nuevamente, los factores políticos se interponen en la evolución de la Bolsa de los Estados Unidos.

Las complicaciones que se está encontrando el gobierno de Donald Trump para poder reemplazar la ley sanitaria conocida como Obamacare han elevado las preocupaciones en el mercado  y ahora muchos inversores se plantean si los problemas llegarán también a la posible reforma fiscal.  

Por el momento, los expertos ven cada vez menos probable que el esperado recorte de impuestos se produzca –tal y como quería el Gobierno- antes del mes de agosto.

Por otro lado, la nueva administración estadounidense tampoco ha concretado mucho más sobre su proyecto para seguir adelante con la desregulación del sistema financiero y la reforma de la llamada Ley Dodd-Frank.

Todo esta incertidumbre y falta de definición han provocado que los inversores teman cada vez más la llegada de una corrección financiera, que pudiera llevarse parte de las ganancias acumuladas durante las elecciones.

Esta posibilidad, de hecho, comienza a pesar sobre algunos sectores como el bancario, que llevan meses desafiando las leyes de la gravedad.

El declive de las acciones financieras

Independientemente de que la flexibilización  del sector financiero se ponga en marca, la industria  está en su mejor momento desde hace años.

Una vez superada la crisis, los actores que conforman el segmento han logrado reforzar sus ratios de capital desde niveles de 5% al 10-11% actual.

Por otro lado, la normalización monetaria de la Reserva Federal (Fed) ha provocado que los inversores comiencen a percibir una mejora en sus niveles de rentabilidad.

Casi nueve años después de la crisis financiera, el sector parece estar poniendo los pies en el suelo.

Sin embargo, las acciones financieras son las que más han caído a medida que han ido en aumento las dudas sobre el futuro.  

Desde la elección del pasado 8 de noviembre hasta sus máximos, los bancos había subido más de un 30% en Bolsa en Wall Street.

En lo que va de mes, los datos de la consultora internacional Facset muestran que la industria se ha desplomado más de un 4%.

Esto ha reducido sus ganancias en lo que va de 2017, con lo que ya solo acumulan alzas de poco más de un 1%, lo que implica que se ha convertido en el tercer peor sector desde enero en Wall Street.

El banco que peor se ha desempeñado desde el 1 de enero es Morgan Stanley, que ha retroceido más de un 8% desde que comenzó el mes.

No obstante, hay que tener en cuenta que en doce meses se presenta como el segundo mejor de los grandes bancos en Bolsa, con alzas de más de un 64% en este tiempo.

De hecho, ni una sola de las grandes entidades se encuentra en terreno positivo en marzo.

La que menos ha caído es JP Morgan Chase, que cede alrededor de un 4% y subió más de un 40% en los doce últimos meses.

Pero…

id=”redirect_c1942e7a07382ff00f449f1a1048f154″ /> 

¿Cuáles son las acciones financieras que tienen mejores perspectivas en estos momentos?

De las entidades de mayor relevancia, todas tienen una recomendación media de sobreponderar de acuerdo con los analistas en WallStreet, salvo papeles como State Street y Wells Fargo, a los que las que el consenso les otorga una recomendación de neutral.

Relacionado:  Invierta con éxito al ritmo de la Fed

En términos de potencial, Morgan Stanley es la que según los expertos cuenta con más recorrido a futuro, de más de un 12%, según el consenso que prepara Facset.

Detrás se encontrarían Citigroup y State Street, que podría subir más de un 11%.

Por otro lado, hay cuatro entidades que han recibido una puntuación de 10  según los especialistas.

Se trata de Goldman Sachs, Bank of America, JP Morgan y Morgan Stanley.

Esto implica que todas ellas están en fase alcista y sin ningún aspecto negativo.

Con todo lo que te contamos, si bien podés seguir invirtiendo en acciones,te conviene pensar en destinar parte de tu cartera a algún activo refugio como el oro, con el objeto de que puedas diversificar el riesgo vinculado a la renta variable.

Te enseñamos como podés duplicar tus ganancias si apostar por este metal.

Solo tenés que ingresar al siguiente Informe Especial  totalmente gratuito, que hemos elaborado exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: acciones Estados Unidosacciones financierascorrección de mercadodonald trumpmercado accionariomercados internacionalesWall Street
Previous Post

3 farmacéuticas para no quejarnos más del malestar en la Bolsa

Next Post

Una alternativa con la que todos le ganamos al plazo fijo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Una alternativa con la que todos le ganamos al plazo fijo

Una alternativa con la que todos le ganamos al plazo fijo

Contenido Premium

Brokers Argentina 6

La economía argentina seguiría cayendo en el 2020

5 septiembre, 2019

Lebacs al mercado de futuros: todo lo que tenés que saber

11 diciembre, 2017

Coca-Cola apuesta por Green Mountain por 1,25 mil millones de dólares

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?