• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué es el Dólar MEP? actualización 2017

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Mercados
0
17
SHARES
137
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Convertir pesos en dólares a un bajo precio es la meta soñada de casi cualquier argentino, ¿cierto? Hoy te enseñamos cómo hacerlo de la forma más sencilla que existe.

Unos lo apodan “dólar bolsa”, otros lo conocen como “dólar MEP”.

La mayoría le tiene miedo. ¿La verdad? Es una operación muy sencilla que se va poniendo de moda entre los ahorristas en 2017, gracias a las Letras del Tesoro que licita el Gobierno.

Sí, quizás en este momento desconozcas muchos de los conceptos que estamos manejando, pero cuando llegues al final de esta nota, apenas en unos minutos, tu percepción va a cambiar…

¿Qué es el dólar MEP?

Vamos con lo básico: el dólar MEP es una operación bursátil surgida a partir de la compra de un bono en pesos pero convertible al mismo título en dólares. La operatoria concluye con la transferencia de los billetes verdes a una cuenta bancaria.

Dólar bolsa cómo comprar

El primer paso es declarar el origen de los fondos que vas a utilizar. Es una operación en blanco después de todo y está sujeta al escrutinio de la banca.

Luego tenés que contar con una caja de ahorro en dólares, un servicio gratuito que ofrecen las entidades financieras tras el levantamiento del cepo cambiario.

Dólar MEP: ¿cuánto invertir?

El monto mínimo a utilizar, en las sociedades de bolsa se recomienda que no sea menor a los 15.000 o 20.000 pesos.

¡Claro, desde los 5.000 pesos vale la pena la inversión!

Pero para que la inversión rinda tendrías que superar los 12.500 pesos, dado que para operar las sociedades de bolsa cobran, en promedio, entre 0,5% y 1% del monto de la operación.

Dólar MEP: paso a paso…

Lo primero es abrir una cuenta en una Sociedad de Bolsa, un proceso que tarda desde unas horas hasta un día y medio.

El proceso tarda entre 72 horas y 6 días, según el método. El inversor tiene que transferir los pesos a su sociedad de Bolsa y ordenar la operación. En ese momento, el bróker compra con su nombre bonos soberanos que tengan cotización en pesos y dólares.

Cuando hablamos de que el proceso tarda, como mínimo 72 horas, queremos decir que la compra se pacta hoy pero el título pasa a la propiedad del inversor en 3 días.

Luego sumamos otras 72 horas de espera, porque la legislación no permite deshacerse de estos activos en menos de 3 días hábiles.

Luego el bróker vende los bonos a su cotización en dólares, aunque si lo deseás podés esperar a que suba el dólar.

Tené en cuenta que las sociedades de bolsa cobran cerca de 0,5% por la compra de bonos en pesos, pero la operación en dólares llega al 1%. Si es un monto pequeño calculá la comisión mínima.

La estrategia para el dólar bolsa de valores

Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global y editor de Mercado en 5 Minutos, explicó que la operación del dólar MEP consiste en comprar un bono argentino en dólar con pesos, y tras 72 horas hábiles, venderlo en dólares.

De esta forma, podés transformar todos tus pesos a moneda fuerte al dólar mayorista, que según su última cotización se compra en 15,52 pesos.

¿Lo más interesante? No tenés limitaciones legales, ni restricciones de la AFIP, ni un tope para comprar dólares.

¡Así que ya sabés dónde comprar dólares baratos 2017!

El dólar cable

Durante los años que rigió el cepo, tanto el dólar MEP como el dólar cable fueron culto popular.

El último era un mecanismo para sacar del país los billetes verdes no declarados, debido a las restricciones impuestas por el Ejecutivo.

Vamos, de nuevo, con lo básico…

El dólar cable era la operatoria por la cual los particulares ingresaban o transferían divisas desde y hacia el extranjero. Recurrían a una cueva, que es la encargada de hacer estas operaciones y cerrar puntas.

Los particulares abonaban 2% si es que se quería sacar fondos del país y reciben 1,5% en caso de que quisieran ingresar divisas.

¿El dólar cable era igual al dólar ccl?

Si bien muchas veces había confusiones con la operatoria del contado con liqui -comprar bonos o acciones en el mercado local y venderlos en el exterior en dólares-, eran operatorias diferentes.

Los fondos que se negociaban en el dólar cable no estaban declarados, en contraposición de lo que ocurre con la operatoria del contado con liquidación.

Además, para este último, se requiere comprar y vender títulos o acciones que operan tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en Wall Street pero para el dólar cable solo era necesario el capital físico.

Entonces vayamos a la parte más interesante…

Cómo comprar bonos argentinos en dólares

Por un lado tenés los bonos dollar linked, que son títulos de deuda que pueden ser adquiridos o vendidos en pesos pero siguen como parámetro la cotización del dólar al momento de la operación.

Luego tenés los bonos en dólares 2017, que tienen vencimiento de entre 4 y 5 años, con rendimientos alrededor del 5%.

Pueden ser prometedores si tenemos en cuenta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que ejecuta ahora mismo los inicios de una guerra de divisas con China.

¿Dónde comprar dólares baratos 2017?

Mediante el dólar mep cotización podés acceder a una divisa más barata como te decíamos en otro momento. Tenés opciones en el mercado como el Bonar X (AA17), el Bonar 24, cuyo ticker bursátil es AY24D, uno de los más buscados por los ahorristas.

Pero también tenés una alternativa adicional que todos los inversores persiguen en este mismo instante…

Letes en dólares

El Tesoro efectúa una licitación de Letes desde el año pasado. Son activos de renta fija denominados en dólares, cuyos vencimientos oscilan desde los 90 días hasta los 244 días, aunque esto depende de cada caso.

En lo que va de 2017 se han realizado ya 3 exitosas licitaciones de Letes los pasados 12 de enero, 26 de enero y 16 de febrero.

¡Pero no te preocupes! El tren no se ha ido para vos…

Las próximas licitaciones serán el 2 de marzo, el 16 de marzo y el 30 de marzo, según el cronograma elaborado oficialmente.

De igual modo tenemos preparada una guía para invertir en Letes en 2017.

Relacionado:  Valor o crecimiento: ¿qué le conviene a su portafolio?

¿Qué necesitas para comprar Letes en dólares?

Para participar en la próxima emisión necesitarás contar con una cuenta comitente en dólares de una sociedad de Bolsa o bien, con una cuenta en dólares de un banco.

Los requisitos para abrir una cuenta comitente son así de simples: DNI, constancia de CUIT o CUIL, declaraciones de ganancias y bienes personales si corresponde, así como últimos recibos de sueldo o constancias de monotributo.

Lo mínimo que necesitás para invertir en Letes son 1.000 dólares. Podés posicionarte en las Letras del Tesoro en pesos también utilizando el equivalente a la cotización en moneda extranjera del día.

¿Viste? Te dijimos que era sencillo. Tanto como lo es convertirte en inversor.

Son 3 pasos que tenés que seguir para conseguir resultados hoy mismo. ¿Querés intentarlo? Accedé al Informe Especial que hemos elaborado gratuitamente para vos.

Comentarios
Tags: ay24dbolsa de valores dolar hoybonos en dolares 2017como comprar bonos argentinos en dolarescotizacion dolar cabledólar Bolsadolar bolsa como comprardolar bolsa de valoresdolar cabledolar ccldolar mayoristadólar MEPdonde comprar dolares baratos 2017letes en dolares
Previous Post

4 razones para invertir en acciones europeas en 2017

Next Post

¿Cuáles son inversiones favoritas de Warren Buffett?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cuáles son inversiones favoritas de Warren Buffett?

Contenido Premium

 No le preste atención a la baja de 11% que tuvo hoy esta acción

Cómo evitar las compras impulsivas en la Bolsa

14 noviembre, 2016

Mauro Icardi

14 noviembre, 2016

¿El turno del Rofex? El mercado de futuros prepara su salida a la Bolsa

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?