• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

No hagas esto si querés invertir exitosamente en inmuebles

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Dónde invertir en 2018: la guía definitiva para ganar mucho dinero
0
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hay una serie de errores que la mayoría comete al invertir en real estate. De la mano de INMSA, te contamos cuáles son los 7 en los que más incurren los novatos.

Cuando pensás en invertir tus pesos, ¿qué es lo primero que se te ocurre? Algunos compran y depositan dólares; otros creen que la Bolsa será la panacea a sus problemas y un último grupo considera que es el real estate.

El inconveniente con toda inversión es que tiene un contrato con pequeñas letras que no todos leemos y el real estate no escapa de esta regla universal.

Esta lección nos la mostró Mario Capellino, CEO  de INMSA, quien aportó algunos valiosos datos a Apertura.com


 

Invertir en real estate

Vamos a darte un ejemplo: ¿sabés cuál es el primer error de un inversor en real estate?

Casi todos los que invierten en inmuebles compran una propiedad y jamás la venden, una regla contraria al deseo de obtener elevados rendimientos sostenidos en el tiempo.

Como en todo negocio, el truco estriba en comprar barato -más aún cuando la inversión inmobiliaria depende de costos tan altos-, y vender cuando sea el momento apropiado.

Por eso Capellino enumeró una serie de errores que la mayoría ha cometido alguna vez al invertir en real estate:

  • Todo lo que sube tiene que bajar

Por básico que pueda escucharse, no todos lo creen. Digamos que hay un proceso de apreciación de un inmueble durante 5 años, ¿crees que durará mucho en fase alcista?

¡Es difícil que lo haga!

Claro, sabemos que existe un pequeño inconveniente con esto. Si bien será fácil venderlo -porque hay mucha demanda-, el valor seguirá creciendo a enormes tasas-

Para ello Capellino nos recuerda lo que sucedió en el año 2001 en la Argentina. Los inmuebles estaban en valores altísimos, pero se desplomaron 50% como producto de la crisis.

Probablemente si hubieses vendido antes del 2001 y volvías a comprar en 2004, con el mismo dinero habrías podido comprar entre 2 o 3 propiedades.

  1. No estar pendiente de los vecinos

Lo decimos con otro lenguaje, pero lo que queremos comentar es que mucha gente no compara su inversión con otras alternativas antes de decidir qué hacer.

Además, no muchos ponen el foco en maximizar el rendimiento de ese capital. En su lugar, solo buscan generar suficiente dinero para comprar otro bien y mantener el primero.

El problema acá estriba en que si operamos de forma pasiva -compro y mantengo, solo seremos capaces de duplicar lo invertido.

De hecho, una gestión pasiva tardaría 150 años en multiplicar por 10 la inversión inicial mientras que una activa -vender en el momento propicio, solo duraría 20 años.

Cuando se pregunta a un inversor cuál fue el rendimiento destinado a la inversión inmobiliaria durante los últimos 5 años, difícilmente pueda responderlo.

Acá el dato a aprovechar es el siguiente: cada 15 o 20 años se abre una ventana de oportunidad que suele durar 5 años para cada mercado en la que un inmueble aprecia muy fuerte.

¡La clave es aprovecharlo?

  1. Distinguir entre inversiones e inmuebles propios

Es importante separar un inmueble de uso propio al de inversión dado que al mezclarlo es posible que cometamos un error porque algunas alternativas no sirven para generar altos rendimientos.

Esto tiene limitaciones para ejecutar una gestión activa, es decir comprar y vender en el momento más conveniente.

  1. Dejá de lado los prejuicios

En el real estate los aspectos culturales y sociales suelen tener un enorme peso. “¿Qué dirán si vendo una casa de Punta del Este y compro departamentos en Flores”.

Pero recordá: el negocio inmobiliario no se trata de locación, sino de tiempo. Son demasiados los ejemplos que lo demuestran.

banner
  1. ¿Y si nos equivocamos?

Puede que te resulte difícil pero tenés que informarte, capacitarte y buscar opiniones de diferentes asesores, entre otros.

Solo así podrás tener una visión objetiva y poder tomar una decisión, pero si no lo hacés, nadie lo hará por vos y el costo de no hacerlo es muy alto.

  1. ¿Invertir en un solo mercado?

Un gran enemigo de la inversión inmobiliaria es verla solo como local o internacional. Muchos lo creen así y no venden porque en el mismo mercado no es negocio comprar una vez más.

En realidad la clave es desplazarse de tipos de activos en el mismo mercado o ir a otros diferentes para construir rentabilidad.

  1. Creer que el inmueble tiene un valor más alto del real

Muchos inversores tienen grandes expectativas que no se convalidan con la realidad. Esto nos hace conservar el activo y, muchas veces perdemos la posibilidad de salir, al mejor precio.

Cuando el mercado se ajusta, tenemos que esperar años para obtener lo mismo que en el período perdido.

Para obtener la mejor rentabilidad, es necesario tener el inmueble durante fases de recuperación y expansión de los mercados, cuando las curvas ascendentes son más pronunciadas.

Pero ojo, solo una gestión activa permitirá obtener buenos resultados para la inversión inmobiliaria. Si lo que buscás es saber ¿cuáles son las perlas del real  estate? Te lo comentamos en el Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Relacionado:  El dólar blue alcanzó los $140 y marcó un nuevo máximo histórico
Tags: Cómo invertirINMSAinversion inmobiliariainvertir en argentinainvertir en ladrillosinvertir en real estatereal estate
Previous Post

Invertir en franquicias: ¿una alternativa acertada en la Argentina?

Next Post

4 razones para invertir en acciones de biotecnología

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
4 razones para invertir en acciones de biotecnología

4 razones para invertir en acciones de biotecnología

Contenido Premium

Ojo con lo que pedís

El desafío de desarrollar la Bolsa

28 noviembre, 2015

Ganale a la inflación apostando al riesgo

14 noviembre, 2016
Lebacs: 5 claves para entender qué pasa con la inversión del momento

Lebacs: 5 claves para entender qué pasa con la inversión del momento

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?