• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El Brexit ha vuelto: ¿qué hacemos ahora?

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Mercados
0
El Brexit ha vuelto: ¿qué hacemos ahora?
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Existe un grupo de acciones del Footsie que han duplicado su valor tras el referendo del Reino Unido, pero no tienen el potencial de la inversión que te presentamos hoy.

El Footsie 100, como bien se le conoce en las calles inglesas al FTSE 100 o la Bolsa de Londres, ha crecido 16% desde que presenciamos el Brexit a mediados del 2016, ¿que será del índice británico de ahora en adelante?

Seguramente te preguntarás ¿por qué hablamos de esto ahora?

Resulta que la primera británica Theresa May cumplió con todas las previsiones y declaró que el Reino Unido está preparado para salir del mercado común europeo.

Su cometido ahora, sostuvo, es desarrollar el plan por el que Reino Unido dejará la UE…

Desde que se conoció el resultado del referendo británico, la libra se ha abaratado 25% frente al euro y 22% frente al dólar, tocando mínimo de más de 3 décadas.

¿Invertir en la bolsa de Londres?

Por eso nos preguntamos: ¿es momento de invertir en la bolsa británica?

Lo único que sabemos es que desde el 24 de junio la bolsa londinense ha subido como espuma y ha acelerado esta revalorización en las últimas semanas al calor de las declaración de May.

De hecho, el Footsie 100 acumula 14 sesiones consecutivas cerrando en verde y marcando nuevos máximos históricos sin parar.

Las acciones que mejor han traccionado el índice son las exportadoras, dado que compran más barato por la libra débil y las empresas de materias primas, que cotizan en libras pero dan resultados en dólares.

Pero conviene recordar que sólo 26% de los ingresos de las 100 empresas que cotizan en el Footsie provienen de Reino Unido, por lo que la ralentización de la economía británica tras el Brexit apenas impacta en sus cuentas.

banner

¿Quiénes ganaron con el Brexit?

En cambio, tienen más que ganar con la depreciación de la libre, que hace más competitivas sus exportaciones y, al cambio, sube los beneficios producidos en otros países.

Pero aún así desde Estrategias de Inversión armaron un ranking con las empresas más alcistas del índice, especialmente compuesto por exportadoras y energéticas.

  1. La biotecnológica Convatec (100%)
  2. Glencore (52%)
  3. Anglo American (49%)
  4. BHP Billiton (41%)
  5. Antofagasta (40%)
  6. Río Tinto (39%)
  7. Ashtead Group (36%)
  8. HSBC (33%)
  9. Burbery (32%)

¿Cómo lo lograron?

Empresas como Convatec, Ashtead o Burberry encontraron en el desplome de la libra esterlina una oportunidad para sacar brillo a sus exportaciones, dado que se favorecen del abaratamiento de la divisa que favorece las ventas de producto a otras regiones.

Claro, desde las compañías reconocen que el Brexit supone un riesgo a largo plazo ya que deben reorganizar sus canales de fabricación y distribución en caso de que el Reino Unido se le niegue el acceso al mercado único.

Luego nos encontramos con HSBC, el único banco de la lista, que se convirtió en una de las mejores acciones del Footsie 100 en este tiempo con un recorrido por delante todavía, dándole un potencial de suba del 5%.

Pero no estamos acá para hablarte de acciones…

Hay una inversión que volverá a brillar con el regreso del Brexit a nuestro panorama. ¿Te contamos cuál será?


 

Una inversión dorada para 2017

El oro volverá a cobrar protagonismo una vez más con el repunte de la incertidumbre debido a los riesgos políticos y económicos que vienen de la mano de la salida del Reino Unido de la EU.

El precio de la onza de oro ha escalado hasta los 1.112 dólares, tocando su nivel más alto desde el 23 de noviembre pasado.

Así, el oro se ha recuperado 5,6% este año, en un entorno en el que los inversores avanzaban hacia activos más seguros en medio de la preocupación por las políticas de Trump y la inminente ruptura del Reino Unido con la UE.

Creemos que no hace falta contarte la cantidad de incertidumbre que hay en el mercado…

También sabés que el oro es un buen refugio, especialmente en estos tipos de período plagados de incertidumbre, especialmente dentro de la política.

El avance del metal dorado ha sido reforzado por una pausa en el rally del dólar, así como por la activación de señales de aumento de la demanda.

Además, las compañías mineras se encuentran en los niveles más elevados del 2017, por el avance del metal precioso en los mercados.

En Australia, por ejemplo, Newcrest Mining, el principal productor del país, subió 1,7%, lo cual supone su nivel más alto desde el 11 de noviembre; mientras que Evolution Mining rebotó 3,2%.

¿Conviene invertir en oro?

A finales de 2016, el metal precioso vivía uno de sus peores trimestres desde 2013, convirtiéndose en una de las 10 materias primas con peor comportamiento en el año.

A pesar de todo, el oro es ahora una inversión para pensar en el mediano y largo plazo, por lo que invertir en época de precios bajo realmente significa comprar con descuento.

En esa línea, la sugerencia de inversión que te presentamos hoy gira en torno al Fondo cotizado en Bolsa SPDR Gold Trust (GLD).

Se trata del principal instrumento dedicado a replicar el comportamiento del oro y también el más popular.

Según Market Watch, el medio financiero internacional, este ETF ha sufrido caídas en 28 sesiones bursátiles consecutivas, marcando un récord en su historial.

La fuga de capitales de inversión en función del mismo ha sido de 4.700 millones de dólares, desde que tuvieron lugar los comicios electorales en los Estados Unidos

El instrumento GLD, además, ha retrocedido 11,3% desde el pasado 8 de noviembre, alcanzando así su nivel más barato desde febrero de 2016.

La idea con esto es que tengas suficiente información para que veas cuán barato cotiza este activo.

¿Te interesa? Te enseñamos a invertir en oro desde la Argentina a través del Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Relacionado:  Menor producción de commodities en China confirma debilidad en la demanda

Comentarios
Tags: BrexitFootsieFTSE 100invertir en accionesinvertir en Londresinvertir en minerasinvertir en oroReino Unido
Previous Post

Las firmas de inversión te aconsejan invertir en estas 7 acciones

Next Post

Todo lo que tenés que saber sobre la Resolución A6105

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Todo lo que tenés que saber sobre la Resolución A6105

Todo lo que tenés que saber sobre la Resolución A6105

Contenido Premium

¿Qué es un Cedear? La guia definitiva de 2019/2020

¿Qué es un Cedear? La guia definitiva de 2019/2020

24 marzo, 2020
bolsa

Te revelamos cuál es el mejor Mercado de Valores del mundo

25 enero, 2017
¿Cuándo conviene invertir en Lebacs y cuándo en un plazo fijo?

¿Cuándo conviene invertir en Lebacs y cuándo en un plazo fijo?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?