• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Aprendé a curarte de todo mal al invertir en la Bolsa

Inversor Global by Inversor Global
11 diciembre, 2017
in Inversiones
0
Aprendé a curarte de todo mal al invertir en la Bolsa
0
SHARES
32
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las acciones de biotecnológicas y farmacéuticas tienen un gran atractivo tras el derrumbe de 14% que sufrió el sector durante 2016 lo que deja a muchas empresas con buenos valores.

Todo celebran que Wall Street continúa en récords históricos y nos dicen que es la mejor de las noticias, pero obvian contarnos que esto es un sinónimo de que las acciones están caras y quien no invirtió en el momento adecuado, lamentablemente, queda por fuera.

Pero si vos no entraste en el momento en el que las acciones del S&P 500, Dow Jones o el Nasdaq estaban baratas, hoy te traemos una solución.

Después de todo, estamos hablando de un mercado que está en una racha alcista desde hace 8 años…

¿Dónde podemos encontrar entonces acciones que aún estén baratas?

Buscar las acciones cuando están baratas es uno de los consejos más básicos que te vas a encontrar a la hora de invertir y, al mismo tiempo, algo que hacen todos los grandes expertos de Wall Street. ¿Querés saber más? Informe Especial

 

Invertir en biotecnológicas y farmacéuticas

Bueno, resulta que gracias a un evento vivido a lo largo del año 2016, el atractivo bursátil recae sobre las acciones biotecnológicas y farmacéuticas.

Lo que ocurrió, por si no lo sabés y sos lo suficientemente curioso, es que la entonces candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, dijo que los medicamentos especializados tenían un precio excesivo.

Como podrás imaginar, la tormenta se desató en los Estados Unidos y terminó por derribar la cotización de las acciones biotecnológicas.

Si Clinton era favorable a extender los servicios sanitarios públicos y controlar el precio de los medicamentos, con Donald Trump en la Casa Blanca estarían menos regulados.

Clinton se refería específicamente a Turing Pharmaceuticals, que aumentó el precio de sus medicamentos Daraprin que pasó desde las 13,50 hasta los 750 dólares.

Empresas aún baratas

Entonces de vuelta a las acciones biotecnológicas y farmacéuticas…

Si medimos las valoraciones actuales respecto a su media histórica, todavía hay compañías con un potencial interesante.

La firma de análisis Jefferies ha identificado decenas de estos nombres y la mayoría están dentro del sector biotecnológico y farmacéutico.

Las acciones con múltiplos atractivos lo hicieron bien en la Bolsa durante 2016 y lo siguen haciendo igual en las 3 primeras semanas del ejercicio.

En opinión de Jefferies, el diferencial entre acciones caras y baratas sigue siendo elevado, lo que implica que las acciones con valoraciones más atractivas siguen siendo baratas.

Esto es particularmente interesante teniendo en cuenta que las acciones valor tienden a hacerlo mejor en Bolsa en períodos de subas de tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Destacan 4 compañías biotecnológicas y farmacéuticas sobre todas las demás en este grupo:

  • AbbVie

La compañía farmacéutica investiga, desarrolla y comercializa 2 productos biofarmacéuticos y es una de las que más seleccionan las firmas de análisis dentro del sector.

Sin embargo, la empresa no es inmune al mal que sufren el sector, la llegada de los genéricos, sobre todo frente a algunos de sus medicamentos como los inflamatorios.

Esta empresa tiene una rentabilidad por dividendo del 4,2%. Además, la firma de análisis le da un objetivo de 90 dólares, lo que le permitiría un potencial de casi 50% desde sus niveles actuales.

Esta empresa tiene todos los fundamentos para invertir en ella, pero desde un ojo inexperto podemos estar en presencia de jeroglíficos. Eso no tiene por qué ser un problema de ahora en adelante, especialmente si aprendés el Informe Especial para que así puedas comenzar con el pie derecho.

  1. Amgen

Una compañía de biotecnología estadounidense es una de las empresas más importantes de California con aproximadamente 14.000 empleados

Amgenes una de las biotecnológicas más conocidas dentro del sector en los Estados Unidos. En la actualidad cotiza a poco menos de 13,5 veces, algo que valora positivamente el equipo de análisis de Jefferies.

Desde la entidad, esperan que la compañía aumente sus beneficios y las ventas a ritmo de 2 dígitos gracias al stock de medicamentos que posee.

Los accionistas de la entidad reciben una rentabilidad por dividendo del 2,7%. Se le otorga un precio objetivo de 198 dólares, lo que implica un potencial de algo más de 25% desde el nivel actual de cotización.

banner
  1. Gilead Sciences

Una compañía biotecnológica dedicada a investigar, descubrir, desarrollar y comercializar fármacos para tratar enfermedades. La compañía tiene más de una docena de productos comerciales disponibles.

El precio beneficio de esta acción es bastante atractivo: menos de 7 veces, lo que la sitúa en una parte inusual en un mercado tan alcista como el norteamericano.

A pesar de la caída de ventas y beneficios durante 2016, en la firma son optimistas respecto al 2017 gracias a los posibles lanzamientos e, incluso, de la actividad corporativa.

Pero, en cualquier caso, el potencial de caídas en estos niveles es muy limitado…

Los accionistas de Gilead Sciences reciben un dividendo del 2,65% y el valor tiene un potencial de 30% ya que los expertos le dan un precio objetivo de 93 dólares por acción.

  1. Celgene

Una biotecnológica estadounidense que se encarga de desarrollar y comercializar medicamentos para el cáncer y trastornos inflamatorios.

Se trata de la compañía más barata, ya que cotiza a un precio beneficio de poco más de 6 veces.

Además, es muy escaso el riesgo que conlleva y tiene la opción de poner en el mercado de medicamentos de alto consumo

Algunos analistas piensan que este valor puede crecer a ritmos del 15% en los próximos años. También hay quien considera que puede convertirse en un buen objetivo para llevar a cabo una compra o una fusión en un futuro.

Desde la consultora Ernst & Young creen que el sector biotecnológico podría ser uno de los protagonistas del 2017.

Afirman que las grandes farmacéuticas tienen en caja más de 600.000 millones de dólares para gastos; una cantidad que podría elevarse hasta 700.000 si se produce la repatriación de dinero del exterior por la que apuesta Donald Trump.

Además de esta situación, en la entidad afirman que la caída del 14% que sufrió el sector en 2016 ha dejado a muchas compañías con valoraciones atractivas.

¿Querés saber algunas empresas más? Te las revelamos en el Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Relacionado:  McDonald’s renacerá y usted todavía puede aprovecharlo

Comentarios
Tags: biotecnológicasDow Jonesfarmacéuticasinvertir en biotecnológicasinvertir en Wall Streetmáximos históricosnasdaqWall Street
Previous Post

¿Invertiste en esta acción cuando te lo dijimos?

Next Post

Cualquier meta queda corta cuando hablamos de esta inversión…

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Cualquier meta queda corta cuando hablamos de esta inversión…

Cualquier meta queda corta cuando hablamos de esta inversión...

Contenido Premium

Esta empresa da un paso más adelante para expandir su negocio

Suba la temperatura de su portfolio con el calor de esta inversión

14 noviembre, 2016

La fórmula del éxito de Facebook y LinkedIn

4 abril, 2015

¿En qué invertir en Argentina en el 2019?

15 noviembre, 2018

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?