• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Ya te despediste de las Lebacs?

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Argentina
0
¿Ya te despediste de las Lebacs?
7
SHARES
70
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central reemplazará sus famosas letras a 35 días por pases a 7 días, una fórmula que se ha usado con éxito en países como los Estados Unidos, Brasil o Chile.

Las Letras del Banco Central (Lebacs) a 35 días dejarán de ser la referencia de todos los inversores en la Argentina a partir de 2017 cuando se pondrá en marcha un nuevo régimen de metas de inflación.

La pregunta es: ¿con qué se reemplazará?

Ahí es cuando entran en juegos los pases a 7 días. ¿Ya sabés qué son y cómo funcionan?

No te preocupes te lo explicamos todo, ya que el próximo año será clave saberlo…

¿Cuál es la intención detrás de este cambio?

Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, ha argumentado que una tasa a un plazo más corto -las Lebacs de menor duración son de 35 días- permitiría un monitoreo más ajustado.


 

Los pases a 7 días

Se tomará como referencia el centro del corredor de pases, entre las tasas activas y pasivas…

En las operaciones de pases intervienen el Banco Central, por un lado, y las entidades financieras, por el otro.

Una de las partes vende a la otra bonos, sean en pesos o dólares, para recomprarlas una cantidad determinada de días  más tarde a un precio convenido originalmente.

Cuando hablamos de pases pasivos, el BCRA vende y luego recompra títulos, bonos o certificados de depósitos, una operación que permite a las entidades cumplir con requisitos de liquidez.

La diferencia con los pases activos es que el BCRA compra al contado y luego revende títulos o bonos a las entidades financieras para asistirlas ante casos de liquidez transitoriia.

El total simultáneo de este tipo de pases no puede ser más de un tercio de las reservas de libre disponibilidad del BCRA.

Y finalmente, la diferencia entre el precio de venta y el de recompra es el que marca las tasas…

¿Y las Lebacs?

Entonces lo que hará el BCRA es tomar como referencia el centro del corredor de pases a 7 días, es decir, el centro entre pasesa activos y pasivos, que tiene en cuenta cuánto pagan las entidades financieras para obtener préstamos a una semana por parte de la entidad monetaria y cuánto paga la misma por la operación inversa.

¿Qué se hará de ahora en adelante?

Nada cambia. La tasa se comunica cada martes, como ocurría con las Lebacs, tras la reunión del comité de política monetaria del BCRA.


 

¿Una novedad de la Argentina?

Si bien pareciera que la Argentina inventó esta mágica fórmula, no es así…

Esta norma ya aplica en países como los Estados Unidos, Chile o Brasil. La duda es si va a funcionar en una economía en recesión como la Argentina, donde la inflación es superior al 30%.

El esquema de metas fue usado con buenos resultados en países como Chile, Perú, Colombia o Israel, que demoraron hasta 13 años en alcanzar una inflación de un dígito.

Para los analistas, el pase a 7 días es un instrumento para hacer ajustes finos, a diferencia de las Lebacs que es mucho más bruto.

De acuerdo con Sturzenegger, la demanda de dinero crecerá 20% en 2017. Además, las transferencias del Tesoro se reducirán a 150.000 millones de pesos.

El régimen de metas de inflación

Como te habíamos contado, esto forma parte del régimen de metas de inflación de 2017, en el cual se prevé una desaceleración de la suba de precios hasta un rango de 12% y 17%.

Ya para 2018, la meta será la de una suba de precios de entre 8% y 12%, mientras que para 2019 sería de 5%.

El régimen de metas de inflación es un sistema para ofrecer a la sociedad una unidad de valor previsible y estable, que facilite la coordinación entre los actores económicos, disminuye la inflación, mejora la distribución del ingreso y permite a los países un mayor crecimiento.

Claro, el régimen no es una fórmula mecánica, sino que depende de un análisis constante y de las expectativas del mercado, a realizarse por un Consejo de Política Monetaria.

La evolución de las Lebacs

En su última decisión de tasas del año, el BCRA mantuvo sin cambios la tasa de las Lebacs a 35 días en 24,75%.

La de ayer fue la cuarta semana consecutiva de estabilidad de tasas, que cerrarán el año 13 puntos por debajo de su máximo del 38%.

La entidad conducida por Sturzenegger justificó la estabilidad en el rendimiento de las letras en la necesidad de mantener un sesgo anti inflacionario de cara a su meta de inflación de entre 12% y 17% para el año próximo.

Aunque el BCRA disponía de elementos para una baja de tasa -los indicadores de diciembre muestran una desaceleración de la inflación y la apreciación del peso por el blanqueo tiende a calmar precios-, Sturzenegger pareció esperar datos más firmas de expectativas que estarán disponibles la semana próxima.

¿A qué nos referimos?

El BCRA publicará el martes el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con el que, en el pasado, definió el nivel de tasas con base a las expectativas de precios para 2017.

En diciembre, el REM mostró un aumento de medio punto en las previsiones de inflación para 2017, de 19,7% a 20,2%, en comparación con el mes previo.

Pero ya no tenés que preocuparte. Hemos encontrado una fórmula para destronar a las Lebacs como la mejor inversión. Te lo contamos todo en nuestro Informe Especial que es totalmente gratuito.

Relacionado:  La Fed insinuó un recorte de la tasa de interés para ayudar a los mercados

Comentarios
Tags: ArgentinaBanco CentralBCRACómo invertirinvertir LebacsLebacsLetras del Banco Centralpases a 7 díastasas de interés
Previous Post

Ajustate el cinturón: 2017 viene cargado de volatilidad

Next Post

Tenés hasta abril de 2017 para aprovechar esta increíble oportunidad de inversión

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Tenés hasta abril de 2017 para aprovechar esta increíble oportunidad de inversión

Tenés hasta abril de 2017 para aprovechar esta increíble oportunidad de inversión

Contenido Premium

El 7 de julio comenzarán las negociaciones con los fondos buitre

14 noviembre, 2016

¿Por qué no llegan aún las grandes marcas a la Argentina?

5 abril, 2017

Las IPOs latinoamericanas de cara a 2012

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?