• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La clave detrás de los récords del Dow Jones

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Mercados
0
0
SHARES
30
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las subas de petróleo continuarán a lo largo de los próximos años hasta recuperar sus máximos y traccionan a los índices de Wall Street hacia nuevos horizontes.

¿Qué sucederá primero: llegará el nuevo año o el Dow Jones dará el zarpazo -ya demorado- y tocará los 20.000 puntos?

En realidad, no es mucho al lado de las proezas alcanzadas en el año 2016. Y sin embargo, el cansancio en Wall Street es notorio. Lo más probable es que tras descansar un rato, el mercado cumpla nuestro deseo.

Pero ¿cuál es la clave detrás de los récords? Es que no se trata solo del Dow Jones, sino de todos los índices de Wall Street: S&P 500, Nasdaq y Russell 2000.

Es decir, esta semana, el Dow Jones tocó los 19.974,62 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó hasta las 5.483,94 unidades, en ambos casos con nuevas marcas históricas.

El selectivo S&P 500 alcanzó los 2.270,76,  a un punto de alcanzar su propio récord.

Dow Jones y más récords

Este es el decimoséptimo récord que se anota el Dow Jones de Industriales desde las elecciones del 8 de noviembre pasado, un período que ha generado fuertes avances en el mercado bursátil y una continua rotación en las posiciones de los operadores.

Lo peor es que la tensión no deja de respirarse en el ambiente, especialmente tras los atentados de Berlín y Ankara, pero Wall Street se enfoca en lo suyo.

En el caso particular del Dow Jones, de sus 30 títulos, las alzas han estado lideradas por la firma deportiva Nike, el grupo de equipos industriales Caterpillar y Goldman Sachs.

Detrás quedó el grupo bancario más importante del país, JP Morgan Chase…


 

Lo mejor del Dow Jones

En cambio, los descensos más pronunciados dentro del Dow Jones son los de la farmacéutica Merck, la tecnológica Cisco y Johnson & Johnson.

La duda que nos queda es si este rally tendrá continuidad después de Navidad o el año que viene o ahora llegan momentos para la corrección.

Nadie pensaba antes de las elecciones en los Estados Unidos que lo que iba a llegar después al mercado norteamericano iban a ser fuertes subas para terminar conquistando máximos históricos.

En estos momentos, la cuestión es cuál es el posicionamiento de los expertos ante esta situación en la que se encuentran los índices estadounidenses.

Según Estrategias de Inversión, las acciones podrían retomar su señal alcista a medida que el petróleo siga fuerte y el Dow Jones bordee los 20.000 puntos.

Así es… La clave es el petróleo.

La clave del Dow Jones

Precisamente muchos analistas consideran que el repunte del petróleo puede resultar clave para la continuidad al alza del rally que llevamos desde el pasado 14 de noviembre.

El petróleo podría ser el sector que lleve al Dow Jones por encima de los 20.000 puntos. Fue el factor que provocó en su momento que superara los 19.000 puntos y otros de los que no llevado a las inmediaciones de los 20.000.

El mercado ha estado siguiendo figuras técnicas con fidelidad desde los comicios norteamericanos.

En este sentido, considera que el tono parece bueno, pero que tiene cierta preocupación sobre el potencial por los riesgos geopolíticos después del atentado en Berlín.

Entonces, si el precio del petróleo es la clave para un Dow Jones por encima de los 20.000 puntos, ¿qué hacer?

Vamos con lo básico…

¿Qué tanto aumentará el petróleo?

El precio del petróleo se incrementará 30% en los próximos 12 meses hasta 60 dólares por barril, y podría superar los 85 dólares en 2019, de acuerdo a informes sectoriales de empresas como Barclays.

La atención del mercado se ha puesto desde hace semanas sobre el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en el que se estableció un recorte en la producción.

Pronto podrían unirse Rusia y otros productores ajenos al cartel…

Se trata del primer convenio alcanzado en este sentido por la OPEP desde 2009.

Como los recortes de la OPEP se implementarán el próximo año, los analistas han advertido que es posible que el exceso de oferta que ha impactado negativamente sobre los precios desde 2014 continúe existiendo.


 

¿Qué opciones hay para invertir en petróleo?

Desde firmas de inversión internacionales como Citigroup, identifican oportunidades de inversión en el sector petrolero y hacen énfasis en 3 de las mayores compañías petroleras del globo, por considerar que las valuaciones de las mismas no son altas en estos momentos.

Por esto es que los especialistas explicaron que las perspectivas de una suba de entre 5% y 25% de los precios no significa que todos los problemas del sector vayan a desaparecer por lo que tenés que ser cauteloso.

¿Cuáles son las petroleras de oro?

Las empresas mejor posicionadas hoy por hoy para enfrentarse a este nuevo escenario son Statoil, Eni y ConocoPhillips.

¿Por qué estas?

Se trata de firmas que tienen un endeudamiento bajo control, cuentan con reservas bien alineadas con los bajos precios y un nivel de valoración de sus acciones que ofrecen un punto de entrada atractivo.

Por el contrario, desde Citigroup destacan que hay 3 compañías que deben ser evitadas, como lo son Royal Dutch Shell, BP y Repsol.

Aunque estos 3 actores pueden explicar que el crecimiento y los menores costes pueden facilitar su desendeudamiento a finales de esta década, lo cierto es que para 2017 parece que siguen comprometidos si el petróleo cotiza por debajo de los 50 dólares.

Pero así como los mercados internacionales ofrecen alternativas para ganar con el repunte del crudo, el Merval también tiene opciones para vos. Te las contamos todas en el Informe Especial que hemos preparado de forma totalmente gratuita para vos.

Relacionado:  Cuatro motivos que impulsarán la tendencia alcista en Wall Street en 2014

Comentarios
Tags: Dow Jonesinvertir en Wall Streetinvertir petróleomáximos históricosnasdaqpetróleoRussell 2000S&P 500Wall Street
Previous Post

Todo lo que necesitás saber sobre la deducción de alquileres en el impuesto a las Ganancias 2017

Next Post

Los 3 retos que complicarán la vida de los inversores el próximo año

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
10 aspectos clave a tener en cuenta para sobrellevar los mercados en 2017

Los 3 retos que complicarán la vida de los inversores el próximo año

Contenido Premium

Petróleo para todos

5 octubre, 2016

Un juego de mesa para manejar las finanzas personales

14 noviembre, 2016

La protección que su portafolio necesita

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?