• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Dos gigantes se fusionan para traerte una excelente inversión

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Inversiones
0
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El titán tecnológico Microsoft oficializó la compra de LinkedIn, lo que provocó una notable suba de sus acciones. ¿Ha llegado el momento de invertir en este titán?

En el mundo de las inversiones existen diversas maneras de predecir si una acción tiene potencial de convertirse en una excelente alternativa financiera.

Para dar con este diagnóstico antes que cualquiera, vos podés fijarte en elementos simples pero capaces de convertirse en catalizadores que disparan el precio de un activo en particular.

Uno de ellos y quizás el más importante, tiene que ver con las operaciones de fusiones, alianzas y adquisiciones entre empresas. Esta señal de fortaleza financiera para las firmas que forman parte del trato, le dan confianza a los inversores, que en consecuencia comienzan a comprar acciones de las compañías en cuestión, impulsado el alza en los precios de esos papeles.

Dicho esto, pasemos a hablar de un ejemplo claro de esto que te contamos, con el objeto de que te sea posible obtener ganancias de esta acción, cuyo avance ya comenzó.

Un titán tecnológico para tu cartera

Microsoft dio un paso al frente en el universo de las redes sociales. Lo hizo nada más y nada menos, absorviendo a la red social creada para conectar profesionales alrededor del globo: LinkedIn.

Relacionado:  Lo hizo de nuevo: Icahn presionó contra eBay y las acciones subieron un 3,5%

La empresa ya venía trabajando en esta compra, que hace unos días se concretó. Según el acuerdo, Microsoft pagará 196 dólares por cada una de las acciones de la red social, lo que implica una operación de 26.200 millones de dólares.

Las negociaciones se aceleraron luego de que la Comisión Europea (CE) autorizó el martes pasado la compra de LinkedIn por Microsoft, aunque estableció una serie de condiciones para garantizar la libre competencia.

La adquisición tendrá lugar, siempre que Microsoft permita que los fabricantes y distribuidores de computadoras no instalen LinkedIn en los dispositivos y que los usuarios puedan desinstalarlo si viene de fábrica, entre otras condiciones.

Como consecuencia de la noticia, las acciones de la tecnológica subieron 1% dentro del índice Nasdaq y el martes pasado, llegaron a cotizarse en 61,64 dólares por acción, de acuerdo con datos de la agencia de noticias Bloomberg.


 

Esta es solo la última de las grandes operaciones empresariales de Microsoft, ya que la empresa pagó hace 5 años cerca de 8.500 millones de dólares para hacerse con el control de Skype.

Relacionado:  Surgen restricciones para operar papeles extranjeros

En 2014, desembolsó 7.500 millones de dólares para adquirir la división de celulares de Nokia y hace poco invirtió otros 2.500 millones en Mojang, el estudio de videojuegos famoso en todo el mundo por desarrollar Minecraft.

Todas estas operaciones evidencian el interés -y la necesidad- de Microsoft por diversificar su negocio. Ahora suma a su cartera LinkedIn, la red profesional más extendida en todo el mundo, que cuenta con más de 430 millones de usuarios y oficinas en 200 países.

Según ejecutivos de la firma, tras la compra de LinkedIn, la empresa se embarcará en un plan de integración que pasa por reforzar la marca y asimilarla al ecosistema de Microsoft.

Eso se traducirá -entre otras cosas- en una mayor integración de la red social tanto con la suite de Office como con Outlook, permitiendo por ejemplo a los usuarios actualizar sus perfiles de LinkedIn al actualizar su CV en Word.

Estos lineamientos de Microsoft permiten vislumbrar un excelente desempeño en ventas para la tecnológica, lo que se traducirá en fortaleza financiera y por ende, en un triunfo bursátil.

Relacionado:  Una inversión para ganar sin correr riesgos

Pero el asunto no termina ahí. Existen más razones para apostar al brillante por venir de Microsoft.

Más motivos para invertir en Microsoft

Otro de los puntos interesantes de la compra de LinkedIn por parte de Microsoft será el desarrollo de un ecosistema común de contenidos editoriales que se apoye en MSN y LinkedIn, ofreciendo a los usuarios noticias relacionadas con sus intereses profesionales y, al mismo tiempo, contenidos patrocinados, expandiendo el espacio publicitario disponible.

Como ya anticiparon sus ejecutivos hace seis meses, la principal prioridad será acelerar el crecimiento de LinkedIn añadiendo valor a cada uno de sus miembros.

Ante estas proyecciones, no hay duda de que las acciones de Microsoft seguirán subiendo, por lo que no podés dejar pasar el momento de invertir en ellas.

Recordá que para invertir en mercados del exterior sólo necesitás abrir una cuenta con un broker online y esto podés llevarlo a cabo sin complicaciones desde la Argentina.

Comentarios
Previous Post

Tu computadora puede replicar las ganancias de Warren Buffett

Next Post

¿No viste la señal de peligro? Tené cuidado con lo que pasará

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿No viste la señal de peligro? Tené cuidado con lo que pasará

¿No viste la señal de peligro? Tené cuidado con lo que pasará

Contenido Premium

¿Invertiste en esta acción cuando te lo dijimos?

¿Invertiste en esta acción cuando te lo dijimos?

11 diciembre, 2017
La Fed y el dólar en su laberinto

El verdadero debate no es “Shock o Gradualismo”

4 junio, 2015
Comprar Letras del Tesoro en dólares: ¿cómo hacerlo en 2017?

Comprar Letras del Tesoro en dólares: ¿cómo hacerlo en 2017?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?