• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

4 estrategias para predecir el precio de una acción y ganar

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Aprendiendo
0
4 estrategias para predecir el precio de una acción y ganar
0
SHARES
212
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos hablando de: Impulso, reversión, martingalas y value investing. Y todas pueden ser utilizadas por los inversores para ganar en el futuro.

En el mundo de las inversiones, hay dos cosas que los inversores deben saber sí o sí con respecto a un activo que posean o que planeen adquirir: su precio actual y el precio futuro, valores que algunos presagian a través de comparaciones con valores pasados.

Un inversor precavido evitará comprar acciones que estén sobrevaluadas y seguro verá con buenos ojos una que esté en un bajo precio histórico. No obstante, otros inversores temen ante los papeles que están sumamente bajos por miedo a que sigan deteriorándose.

A continuación le mostraremos cuatro diferentes estrategias que podrían ayudarlo a presagiar rendimientos y precios futuros de acciones y otros activos.

1) Impulso

Esta técnica apunta a que los inversores se sumen a las tendencias de moda del mercado, ya sea al alza o a la baja. Esta estrategia asume que el mercado seguirá corriendo por el camino por el que se muestra en un determinado momento.

La esencia del impulso (momentum) es que el inversor compre activos que hayan tenido grandes retornos en los últimos tres a doce meses y vender aquellos que hayan tenido un rendimiento escaso en el mismo período de tiempo. Se trata de seguir el miedo o el entusiasmo en el sentido de lo que se conoce como finanza conductista.

Es una técnica en la que hay que asumir determinados riesgos, porque si bien ese activo puede seguir por una tendencia alcista, podría tocar techo y volver a caer. No obstante, algunos expertos se muestran contrarios a esta teoría, ya que dicen que si una acción viene teniendo un alza prolongada de entre tres a cinco años, para el mismo plazo en el futuro se la verá rindiendo por debajo de la media del mercado.

2) Reversión

Como contracara del impulso aparece la reversión. En este caso, los inversores experimentados que han visto alzas y bajas pronunciadas a través de la historia sostienen que nada es eterno y que en algún momento se revierte el rumbo, y que anticiparse a ese punto puede ser la clave de grandes rentabilidades. En pocas palabras, no creen en la tendencia eterna como sí lo hacen quienes apoyan el impulso.

La reversión ha sido detectada en el análisis de varios indicadores económicos, incluyendo tipo de cambio, evolución del PBI, las tasas de interés y las de empleo, por lo que también sería responsable de los ciclos económicos.

De todos modos, aún no existe una fórmula concreta para identificar este punto, lo que la hace una técnica algo difícil de usar. Esto porque la reversión puede producirse rápidamente en algunas semanas o de manera pausada a lo largo de varios años, lo que la transforma en una estrategia para pacientes dispuestos a posicionarse de cara al largo plazo.

3) Martingalas

Otra posibilidad es que los retornos que dio el activo en el pasado finalmente, no tengan ninguna importancia. En 1965, Paul Samuelson descubrió que las tendencias pasadas no tenían efecto alguno en los precios futuros y que en un mercado eficiente, esto debería mantenerse, descubrimiento que nadie ha podido refutar de manera taxativa.

Acá es donde entra la martingala. Se trata de un cálculo probabilístico que se utiliza principalmente en juegos de azar, consistente en multiplicar sucesivamente, en caso de pérdida, la apuesta hecha anteriormente. En el caso del casino, consiste en que por ejemplo: se apuesta un dólar al rojo en la ruleta, si se pierde, se duplica la cantidad y si se vuelve a perder, se triplica. En caso de ganar, se cubrirían todas las pérdidas previas.

En el mundo bursátil, las martingalas dejarían fuera cualquier cálculo de tendencia y se fijarían solamente en el precio de cierre y la volatilidad que la acción experimentó en la jornada. Cuánto se movió hacia arriba o abajo, se trata de un manejo del riesgo a partir de la volatilidad.

4) Value Investing

Esta técnica, cuyo pionero fue el icónico académico Benjamin Graham, es quizás la más conocida dentro de las cuatro estrategias en cuestión. En este caso esta técnica consiste en detectar empresas que estén en precios bajos, comprar sus acciones y esperar al largo plazo para que éstas se valoricen. En este caso, el inversor anda en la búsqueda de empresas con valor prospectivo.

Actualmente, los principales referentes de esta estrategia son inversores como Warren Buffett o Irving Kahn. Estos gurúes siempre se han basado en comprar empresas subvaluadas y que luego, tarde o temprano, daban el salto de calidad, brindándole a éstos y sus carteras una cantidad significativa de billetes.

No obstante, es una estrategia arriesgada en el sentido de que en un mercado tan volátil como el actual, las posibilidades de golpearse contra una pared –en el corto plazo- son considerables.

Comentarios
Relacionado:  Aprenda de liderazgo con LEGO
Tags: estrategia de inversiónfinanzasImpulsoinvertirMartingalasReversiónValue Investing
Previous Post

¿Cuál es el mejor momento para invertir?

Next Post

El riesgo es tu mejor aliado de inversión

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
El riesgo es tu mejor aliado de inversión

El riesgo es tu mejor aliado de inversión

Contenido Premium

Los números decepcionan: ¿es el fin de Amazon?

Los números decepcionan: ¿es el fin de Amazon?

11 diciembre, 2017

Gane construyendo la casa de su vecino

14 noviembre, 2016

La economía de la transparencia

17 febrero, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?