• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Y si paramos el endeudamiento?

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Argentina
0
¿Y si paramos el endeudamiento?
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al menos 3 regiones dejaron en el tintero la emisión de bonos provinciales por la alta tasa generada a raíz de los resultados electorales en los Estados Unidos. ¿Qué pasará ahora?

No es el momento adecuado para endeudarnos…

Al menos esta fue la resolución a la que llegó la provincia de Entre Ríos cuando iba a emitir su primer bono internacional hora antes de las elecciones en los Estados Unidos.

Claro está, decidió esperar porque la tasa del 9% anual en dólares por un papel a 10 años parecía demasiado alta y cuando vieron los resultados electorales no hicieron más que espantarse.

Lo cierto es que Entre Ríos llegó tarde a la fiesta…

 

Lluvia de bonos provinciales

Desde que la Argentina dejó atrás el camino del default en el que estuvo sumida, 8 provincias y 10 empresas sacaron bonos durante los últimos meses y quienes esperaron al último tramo del año no solo parecen haberse equivocado, sino que pudieran no tener oportunidad de enmendarlo.

Durante 2016, las provincias se endeudaron en dólares por 5.925 millones. La pionera fue Buenos Aires, en marzo por 1.250 millones. Luego vinieron Neuquén 235 millones, Chubut (700 millones), Mendoza (500 millones), Ciudad de Buenos Aires (890 millones), Córdoba (750 millones), nuevamente Buenos Aires por 1.000 millones, Salta (350 millones) y Chaco (250 millones).

Lo cierto es que los títulos provinciales son los más atractivos del mercado por el riesgo que implica en el segmento de renta fija, con retornos superiores a los vinculados a la deuda soberana, por lo que a simple vista es una alternativa bastante segura.

Una mala jugada

En el caso de Entre Ríos, la jugada no le salió bien, dado que la elección de Donald Trump provocó una inminente suba de tasas en los Estados Unidos y el inmediato impacto en la deuda emergente.

Citigroup, el banco encargado de la emisión, recomendó esperar algunas semanas para ver si se calma el mercado…

Aún en caso de salir, la recomendación es disminuir drásticamente el plazo, que no debería superar los 5 años.

Y aún así será difícil que la tasa baje…

Alternativas a una emisión

Claro, Entre Ríos tiene opciones de endeudamiento alternativas a la emisión de bonos si lo que busca es los 250 millones de dólares y las puede obtener directamente en el mercado interno, pero estaría dejando sediento a los inversores extranjeros tan atraídos por la Argentina.

Una de esas opciones es a través de la emisión de Letras de Tesorería, una especie de “puente financiero” hasta que el mercado calme sus aguas y ahí finalmente insistir con los planes originales de endeudamiento.

Sin embargo, Entre Ríos no es la única provincia que quedó sin endeudarse antes de que se concretaran las elecciones en los Estados Unidos…

En esa lista también están La Rioja y Tierra del Fuego que tenían casi todo listo para salir a financiarse con emisiones internacionales a finales de diciembre o principios de diciembre.

De todos modos, ambas buscaban aprovechar el apetito inversor por el riesgo argentino, pero eso comenzó a cambiar cuando la tasa del bono del Tesoro a 10 años pasó del 1,8% al 2,35% por efecto de las elecciones presidenciales.


 

¿Qué podemos esperar?

No es demasiado tarde…

Algunas provincias se apuntan para salir en diciembre, siempre que el contexto mejore un tanto.

Pero los tiempos apremian porque después de diciembre la actividad de Wall Street se reduce y se reanuda apena a mediados de enero.

¿Y los bonos corporativos?

El sector privado también sufrió las consecuencias de las elecciones presidenciales.

Central Puerto no colocó 500 millones de dólares.

Aeropuertos 2000 tenía todo listo para colocar un bono internacional por 350 millones de dólares y suspendió la emisión.

La Compañía General de Combustibles había conseguido 350 millones de dólares al 9,5% anual en dólares pocos días antes de las elecciones estadounidenses.

Lo cierto es que estas empresas se encuentran evaluando mejores alternativas de mayor volumen económico.

Hay por lo menos media docena de empresas con planes inminentes de emisión de bonos, como Cablevisión, Raghsa, Pampa Energía y Pan American Energy, pero es probable que no se definan sino hasta el primer trimestre de 2017.

En el tintero

Podemos ver un poco más allá: ¿qué viene para 2017?

Si sumamos todas las emisiones argentinas -nacionales, regionales y corporativas- estamos hablando de casi 30.000 millones de dólares. 65% corresponden a la nación y para fines de año habría vencimientos de deuda corporativa por 1.800 millones de dólares, aproximadamente.

Si hablamos de provincias, tanto Santa Fe como Tierra del Fuego abonan el terreno para emitir bonos en dólares.

Veremos cuáles son las cartas que barajan ahora…

¿Querés prepararte para el momento en que se lancen estos bonos provinciales? Te contamos cómo invertir en ellos en el siguiente Informe Especial  elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Relacionado:  Dólar hoy: el blue operó al alza y el solidario se vende a 95 pesos en los bancos privados

Comentarios
Tags: bonos provincialesemisión de bonosEntre Ríosinvertir en bonosLa RiojaTierra del Fuego
Previous Post

Revelamos el secreto: ¿cómo ganarle a las Lebacs?

Next Post

¿Por qué los inversores están huyendo de los bonos?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
¿Por qué los inversores están huyendo de los bonos?

¿Por qué los inversores están huyendo de los bonos?

Contenido Premium

Entienda cómo su asesor recibe sus honorarios

2 marzo, 2010

Invierta en estas poderosas armas para asegurar su portafolio

14 noviembre, 2016

¿Tiene usted el “factor X” que diferencia a los inversores exitosos?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?