• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Trump presidente: ¿llegó el fin del mercado de valores?

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Inversiones
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las Bolsas de todo el mundo se derrumbaron al conocerse el resultado de las elecciones en los Estados Unidos, pero ¿cuánto puede durar este shock? y ¿en qué invertir una vez que se calmen las aguas? Te lo contamos todo.

¡Te lo dijimos una y otra vez! Hoy los mercados amanecieron convulsionados, con pánico y hasta desalentados, pero ¿en algún momento afirmamos que esto duraría 4 años?

Lo que has leído en redes sociales o visto en la televisión es cierto: Donald Trump será el 45° Presidente de los Estados Unidos el próximo 20 de enero.

Te guste o no la noticia, seguramente estás interesado en saber qué va a pasar de ahora en adelante, porque estamos hablando de la mayor potencia mundial y esa es la razón por la que preparamos esta nota: te lo contaremos todo…

La apertura de los mercados mundiales fue tremendamente bajista. Los desplomes fueron de 5% en Japón y de 3% en Europa. En los Estados Unidos, el índice S&P 500 perdía más de 4% mientras que el Dow Jones caía 3,42%, denotando fuerte inquietud sobre las perspectivas económicas.

SP 500

Por caso, el Dax de Francfort caía 2,87%, mientras en Londres el FTSE bajaba 0,54%; en París el índice CAC 40 perdía 2,05%; en Madrid el Ibex 35 anotaba un derrumbe de 1,76% y en Milán el FTSE Mib retrocedía 3,32%.

IBEX

No solo eso. Los resultados favorables al republicano hacían caer los mercados estadounidenses en los contratos a futuros hasta en 5%, al igual que los precios del petróleo retrocedían 4%.

¿Cómo derrumbar las expectativas del mercado?

Lo cierto es que en situaciones así, el dinero fluye hacia refugios seguros como el oro u otras monedas como el yen.

No hablemos del peso mexicano que alcanzó un mínimo histórico al caer 10% en referencia al dólar.

Pero ¿sabés por qué está ocurriendo todo esto?, ¿conocés la razón de fondo?

Los mercados operan en base a expectativas. Se anticipan a los hechos y cuando estos no se dan como esperaban, se derrumban. Los desplomes actuales obedecen a la creencia de que se produciría una cómoda victoria de Hillary Clinton.

Lo decimos con argumento. El día de la elección, los mercados estadounidenses y europeos cerraban con alzas, pero con Trump presidente, la negativa para las plazas bursátiles fue similar al Brexit para el viejo continente.

//

Relacionado:  Invierta en las empresas que se beneficiaron con el 'Volkswagen Gate'

Donald Trump presidente: las buenas noticias

No todos recibieron con desagrado la elección de Trump presidente…

Los mercados financieros rusos ganaban entre 1,09% y 1,36%, convirtiéndose en uno de los emergentes más atractivos durante 2016 y, probablemente, el que más se beneficie de una presidencia del magnate, con la esperanza de que éste flexibilice en 2017 las sanciones contra Rusia.

Estos resultados se veían venir una vez que Trump expresó en numerosas ocasiones su admiración por el presidente Vladimir Putin, de modo que es probable que se retome el diálogo entre ambos países.

Vamos a analizar cómo se comportarán los mercados con la elección de Trump presidente…

La elección de un Congreso republicano dispara la volatilidad en el mercado, dado que el programa económico de Trump presidente está impregnado de proteccionismo. Además, con el magnate inmobiliario en la Casa Blanca, los rendimiento de los bonos soberanos caerían en el corto plazo.

Claro, la victoria de Trump no tiene solo perdedores. Se beneficiarían sectores con una exposición más fuerte al mercado doméstico americano, tales como defensa, infraestructura o los títulos energéticos, dado que es proclive a flexibilizar las regulaciones en contra del calentamiento global.

De momento, podemos esperar que la victoria de Donald Trump lleve a los principales índices del mercado norteamericano a sufrir correcciones que oscilarían entre el 7% y el 10%.

//

Relacionado:  UBS separa su negocio de banca de inversión

Donald Trump y el Brexit

Como la comparación con el Brexit es evidente, vamos a trazar esta línea.

Tras el referendo de salida de la Unión Europea, el Banco de Inglaterra dio un paso al frente y revirtió el temor del mercado. Hoy todos tienen los ojos puestos en la Reserva Federal (Fed) que contenía una suba en las tasas de interés.

Los mercados estadounidenses están dubitativos. Su discurso habló de la recuperación del sueño americano, de reconstruir las ciudades, la infraestructura y los hospitales, lo que suena a una ampliación del gasto público, palabras que si bien gustan, siguen siendo presas de la volatilidad.

De todos modos, es probable que las monedas de los mercados emergentes se vean presionadas, en vista de que cualquier barrera comercial adicional de los Estados Unidos probablemente frenará aún más el crecimiento del intercambio mundial. Esto podría afectar negativamente, tanto a los productores de materias primas como a los de manufacturas.

//

Donald Trump presidente: ¿cuánto durará la crisis?

Pero como preguntábamos al principio: ¿esta depresión va a durar 4 años?

La respuesta es un rotundo no…

Los mercados, histéricos y alarmistas, dentro de un tiempo se habrán olvidado de Trump presidente. Si bien en el corto plazo, esto toma por sorpresa a las plazas y crea incertidumbre, no hay forma de que esto dure y, mejor aún, presenta una oportunidad.

Como lo ha dicho Diego Martínez Burzaco, editor de Mercado en 5 Minutos, más allá del shock de corto plazo, tenemos que mirar toda la película, atrevernos a ver más allá y esto traerá interesantes oportunidades de inversión, como consecuencias en las relaciones bilaterales entre Argentina y los Estados Unidos, acondicionada para Hillary Clinton como mandataria.

Lo cierto es que el mercado bursátil argentino se distanciará de la tendencia mundial…

En los días siguientes a esta elección, es muy probable que las acciones argentinas sigan el derrumbe mundial, pero en el mediano y largo plazo, probablemente salgan favorecidas como sucedió con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

//

Relacionado:  5 productos tecnológicos que están en vías de extinción

Festejan con Donald Trump

Para que lo tengas más claro, te datallamos a continuación los sectores beneficiados bajo la presidencia de Donald Trump:

1.  Combustibles fósiles

Donald Trump repitió hasta el cansancio el lema de independencia energética durante su campaña, pidiendo el arrendamiento de tierras federales para exploración de energía, prometiendo derogar algunas regulaciones sobre el carbón y reviviendo proyectos.

  1. Farmacéuticas

El control de precios será menos preocupante para la industria de lo que hubiera sido bajo la presidencia de Hillary Clinton.

Por cierto, se trata de un sector en oferta una vez que se desplomó a niveles mínimos durante este año, producto de las afirmaciones hechas por la demócrata.

  1. Finanzas

Trump ha pedido la revisión de la ley Dodd-Frank, de modo que las cargas regulatorias podrían ser reducidas en toda la economía si nos basamos en la retórica de su campaña.

¿Querés mayor precisión? No te podés perder el Informe Especial que hemos elaborado de forma totalmente gratuita desde el equipo de Inversor Global.

Comentarios
Tags: caída del mercadocorrección del mercadodonald trumpElecciones Estados Unidosmercados de valoresTrump presidenteWall Street
Previous Post

Good Morning Mr. President

Next Post

Trump ganó y el oro se disparó… Te lo dijimos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Trump ganó y el oro se disparó... Te lo dijimos

Contenido Premium

Fideicomisos: Tu primera inversión inmobiliaria

14 noviembre, 2016

Cronograma de pago de aguinaldo 2016: todo lo que tenés que saber

5 abril, 2017

Empresas argentinas con balances mixtos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?