• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Iván Carrino

Populismo Made in USA

Iván Carrino by Iván Carrino
25 enero, 2017
in Iván Carrino, Libertad y Riqueza
0
36
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En épocas de crisis económica, las soluciones mágicas de los populistas ganan terreno. Y eso es exactamente lo que pasó en Estados Unidos con Donald Trump.

El capitalismo es el mejor sistema económico inventado por la humanidad. Le permite a cada uno desarrollar al máximo su potencial y adueñarse de los frutos de su esfuerzo. Desde Galicia, España, el profesor Miguel Anxo Bastos siempre dice lo mismo: la receta para la prosperidad es el capitalismo, el ahorro y el trabajo duro.

Sencillo y directo. Más capitalismo significa mejor defensa de la propiedad privada. Y eso hace que los empresarios tengan más incentivos para invertir, producir e innovar, generando prosperidad y reduciendo la pobreza.

Estados Unidos se hizo grande por este motivo, porque fue el líder de la libertad económica por muchas décadas. Fue ejemplo a seguir por cómo su sistema institucional, que limitaba el poder del gobierno, permitió un fenomenal e inclusivo crecimiento económico. Los inmigrantes fueron parte fundamental en este proceso.

Sin embargo, hace un tiempo que el gran país del norte abandonó sus valores fundamentales. Según un estudio, desde que Jimmy Carter asumió como presidente en 1977, las regulaciones en Estados Unidos se duplicaron, pasando de 580 mil a 1,07 millones en 2014.

Además, luego de la crisis de 2008 se puso en marcha el herramental keynesiano-monetarista, que prometía que la salida de la crisis se produciría gracias al incremento del déficit fiscal y la emisión monetaria.

De la mano de Keynes, los políticos norteamericanos, desde Bush a Obama, dijeron que sus políticas iban a traer prosperidad. Pero ésta nunca llegó.

El crecimiento económico de los Estados Unidos nunca recuperó el vigor previo a la crisis. Durante los 6 años anteriores a 2008, el crecimiento promedio de la economía fue de 2,9%. Sin embargo, entre 2010 y 2015 se desaceleró al 2,2%.

1.crecimiento

 

Además, si bien la tasa de desempleo volvió a sus niveles previos a la crisis, lo cierto es que son cada vez menos los norteamericanos que buscan trabajo.

En el camino, la deuda pública superó el 100% del PBI y la Reserva Federal multiplicó su hoja de balance, llenando su activo de títulos públicos y deuda hipotecaria de pésima calidad.

Es en este escenario en el que surge la figura de Donald Trump. Su victoria refleja el desencanto de la sociedad con las promesas de los políticos y un rechazo al establishment tradicional. En el plano económico, refleja la frustración con las medidas keynesianas.

Ahora la pregunta es si Donald Trump realmente hará algo muy distinto. Lamentablemente sus dichos xenófobos, su arenga proteccionista y la promesa de un mega-plan de gasto público en infraestructura no generan mucha esperanza.

Desde Argentina no deberíamos preocuparnos. Es cierto que a corto plazo habrá más incertidumbre. También es cierto que si Estados Unidos decide cerrarse sobre sí misma, habrá un destino menos para vender nuestros productos. Pero la peor parte se la llevarán ellos, ya que queda todo un mundo abierto para recibir nuestras exportaciones.

Si el populismo en Estados Unidos avanza y se consolida con la presidencia de Donald Trump, los principales perjudicados serán los norteamericanos. En Argentina sólo tendremos que limitarnos a no copiar su ejemplo.

 

Comentarios
Relacionado:  Sí, para salir de la recesión hay que bajar el gasto
Tags: Crisis económicadonald trumpeleccionesEstados UnidosGobiernopopulismo
Previous Post

¿El endeudamiento en la era Trump será mejor o peor?

Next Post

No te vuelvas loco

Iván Carrino

Iván Carrino

Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, desenmascara uno por uno a los políticos que te impiden alcanzar tu libertad financiera y te explica cómo proteger tu dinero de sus malas decisiones.

Related Posts

Libertad y Riqueza

Blanqueo: cuanto mejor, peor

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

La xenofobia es hija del estado de bienestar

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

Los falsos logros del modelo K

by Iván Carrino
13 octubre, 2016
Iván Carrino

Sí, para salir de la recesión hay que bajar el gasto

by Iván Carrino
6 octubre, 2016
Next Post

No te vuelvas loco

Contenido Premium

¿Por qué Warren Buffett no nos convence?

14 noviembre, 2016

¿Es tu banco uno de los próximos a quedarse con el manejo del Citi?

14 noviembre, 2016

Repsol vendió las acciones que le quedaban en YPF y se va de la Argentina

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?