• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Se prepara una caída en los mercados?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
La mejor cobertura para la crisis bursátil
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Últimamente, se han observado máximos históricos en el S&P 500 y la tendencia parecería ser alcista. Pero justamente por este período de gracia podríamos estar cada vez más cerca de una caída en el mercado. 

En el último tiempo, hemos observado al S&P 500 cerca de máximos históricos. Una de las razones por las que se han dado estas subas es la gran cantidad de dinero que las compañías que cotizan en Estados Unidos han destinado a las recompras de acciones en los últimos años. A pesar de esto, esta tendencia se ha revertido en el segundo trimestre. Resta preguntarse, ¿veremos caídas en los mercados?

Las empresas de Wall Street últimamente han usado su dinero para recomprar acciones. Es decir, retribuir a los accionistas sin tener que pasar por el dividendo. Esta manera de actuar le ha gustado mucho al mercado. Según los analistas, tanto le gusta al mercado que lo que ha mantenido la demanda de los mercados es la gran cantidad de dólares destinada a estos programas. Según esto, las mismas empresas cotizadas han sido las que han permitido la subida de las bolsas.

var jnturs3uskrylmwf,jnturs3uskrylmwf_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){jnturs3uskrylmwf_poll(function(){if(window[“om_loaded”]){if(!jnturs3uskrylmwf){jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();return jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Tan solo en los últimos doce meses, las compañías estadounidenses habrían gastado casi 593.000 millones de dólares para comprar acciones propias. Así es la mayor cantidad invertida en este propósito desde principios de 2005.

Relacionado:  Le presentamos cinco empresas con buenas noticias

Tras hacer cálculos, se puede observar que a finales de junio el S&P 500 había subido un poco menos de un 3% desde enero. Si se considera que la capitalización del selectivo, en esa fecha, alcanzaba algo menos de 18 billones de dólares, la subida en bolsa del índice correspondía a poco menos de 485.000 millones de dólares, entonces es cierto que el monto que las empresas gastaron en comprar acciones propias es superior a esa cifra.

¿Cambiará la tendencia?

Los datos son muy evidentes. En el segundo trimestre del año, las recompras que realizaron las empresas del S&P 500 se han reducido un 6,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato preocupa a los inversores.

Nicolás López, director de análisis de M&G Valores, le expresó al medio Estrategias de Inversión que no hay de qué preocuparse. “Creo que simplemente hay que ver las recompras como una forma de remuneración al accionista que en vez de darse vía dividendo se refleja en una mayor revalorización de la acción. Es como si el S&P 500 fuese un índice de retorno total que reinvierte los beneficios en lugar de repartirlos vía dividendo. Si el dinero que se destina a recompra de acciones se destinara al dividendo el precio de las acciones subiría menos pero a cambio los accionistas recibirían una remuneración en cash por lo que a efectos de su rentabilidad total no habría diferencias”, comentó López.

Relacionado:  Inversor: ¿usted apostaría a Cuba?

Además, López cree que es necesario ver este factor de una manera más neutra. Según él, si ese dinero fuera destinado a invertir dependería de la rentabilidad de esas inversiones, del crecimiento de esos beneficios generados. El impacto de las recompras de acciones teóricamente es siempre neutro cuando se hace con liquidez sobrante y no las empresas no se estén endeudando encubiertamente para comprar acciones.

A las empresas podría serles complicado el comprar acciones si sigue encareciéndose el precio del dinero en Estados Unidos. Son muchas las que han terminado emitiendo bonos, a precios bajos, para poder financiar estos programas. Cuando los tipos de cambio suban se observará una financiación más cara lo que desmotivará este tipo de manejo de los recursos. Además, las tasaciones de muchas empresas ya están en  niveles de máximos históricos. Con esta mezcla, no es una locura especular con que habrán menos recompras y, quizá, más dividendos.

Relacionado:  Cupones PBI: ¿te vas a perder el plato fuerte de las inversiones?

var fhove0fqjxe2cfpa,fhove0fqjxe2cfpa_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){fhove0fqjxe2cfpa_poll(function(){if(window[“om_loaded”]){if(!fhove0fqjxe2cfpa){fhove0fqjxe2cfpa=new OptinMonsterApp();return fhove0fqjxe2cfpa.init({“u”:”14755.351377″,”staging”:0,”dev”:0,”beta”:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;fhove0fqjxe2cfpa=new OptinMonsterApp();fhove0fqjxe2cfpa.init({“u”:”14755.351377″,”staging”:0,”dev”:0,”beta”:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Y eso será un shock. Los datos de Facset muestran que las empresas que cotizan en el S&P 500 han destinado un 71,5% de sus beneficios para sacar sus acciones del mercado. Incluso, en este tipo de programas, 137 sociedades del selectivo gastaron más dinero del que ganaban.

En el caso que se produzca una disminución de la cantidad destinada a recompras, no necesariamente habrá una desaparición de este tipo de programas. Hay que prestar atención a lo que las juntas de accionistas aprueben en sus próximas reuniones.

Mientras, los expertos esperan que haya rentabilidades moderadas para la bolsa estadounidense en los años siguientes. “Pueden esperarse rentabilidades del orden del 5-7% anual en los próximos años mientras se mantenga la fase expansiva de la economía. Esto contrasta con rentabilidades del orden del 15% en el ciclo alcista de los años 1980-2.000. En todo caso hablamos de rentabilidades positivas, no de que estemos ante una bolsa sin recorrido”, concluye López.

Si te interesa invertir en el país, armamos un Informe Especial en el cual te presentamos tres sectores claves para buscar tus próximas grandes ganancias.

Comentarios
Tags: accionesbonoscaidaEstados UnidosS&P 500Wall Street
Previous Post

Octubre: el mes con peor fama en los mercados

Next Post

¿Qué pasa con el mercado de divisas?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La reina de las monedas terminará el año por todo lo alto

¿Qué pasa con el mercado de divisas?

Contenido Premium

Tips para aprovechar el salto de las disruptivas

14 noviembre, 2016

Los mercados en modo “Bear”nanke

25 junio, 2013
Un café y una hamburguesa para su portafolio de inversión

Un café y una hamburguesa pueden alimentar su portafolio de inversión

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?