• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Qué va a pasar con el oro en los mercados?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
8
SHARES
39
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La posibilidad de que la FED suba las tasas en diciembre podría generar que el commodity enfrente o un cuadro alcista o uno bajista durante 2017. ¿Cuál perdurará?

El oro ha tenido uno de los mejores rendimientos del año, pero durante las últimas semanas experimentó un retroceso impresionante, lo que supone una oportunidad de compra en el mediano plazo, especialmente con 2 variables fuertes: el posicionamiento de Donald Trump en las encuestas y las chances de que la Reserva Federal de Estados Unidos llegue a subir las tasas en sus próximas reuniones.

Esta semana el metal dorado ha rondado alrededor de los 1.255 dólares la onza después de que la semana pasada cotizaba en 1.241 dólares, un mínimo en 4 meses. Aun así, durante 2016, este commodity conocido como el mejor activo refugio acumula una suba del 19%.

ORO

Si se mantuviera en estos niveles, pondría fin a los descensos de los últimos 3 años y se anotaría su mayor avance desde 30% que se revalorizó en 2010. Sin embargo, no todos creen que sea este el escenario más probable.

El banco de inversión Goldman Sachs cree que si el oro extiende el juste debajo de los 1.250 dólares la onza, la debilidad comenzará a representar una oportunidad de compra para una inversión de mediano plazo.

//

Relacionado:  Sí o no: ¿conviene comprar oro?

¿Cuál es la mayor amenaza para el oro?

Se trata de la suba de tasas de la FED, dado que el incremento en el costo del dinero implica una suba del dólar y la recuperación del billete verde genera como consecuencia una caída de las materias primas. He ahí la amenaza que yace sobre el oro.

Según el banco de inversiones, el oro cuenta con ciertos argumentos a favor que limitan una caída de precios, dado que ve una fuerte suba en el volumen negociado de compradoras, mientras que la demanda de lingotes de oro de fondos se ha incrementado.

Para BlackRock, uno de los mayores gestores de inversión, el oro es un activo que presenta baja correlación con el mercado accionario y es usado como un activo refugio cuando se dan fuertes caídas en los mercados de valores, tal y como se prevé en el caso de que Donald Trump gane en la contienda electoral estadounidense.

¿Subirá el oro?

El análisis de BlackRock se centra en el importante papel que tiene el roo, sobre todo cuando el mundo se encuentra de cara a eventos que puedan generar mayor nivel de volatilidad, ya sea producto de las elecciones de Estados Unidos y, del proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Relacionado:  Hacerlo el jueves podría ser demasiado tarde

Del otro lado de la acera se encuentra el Deutsche Bank, otro banco de inversión, que considera que el oro se encuentra entre 20% y 25% sobrevalorado y la fuerte suba a inicios de año fue producto de la incertidumbre política y la inminente elección presidencial estadounidense generando una mayor demanda del oro como activo refugio y enviando los precios a casi 1.400 dólares por onza.

De todos modos, si querés saber cómo duplicar tus inversiones en oro durante 2017, solo tenes que ingresar gratuitamente al siguiente Informe Especial.

//

La FED y el oro

Como ya comentamos, el oro es sensible a la suba de tasas por parte de la FED dado que eleva el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no devengan intereses.

Al hacer un repaso de lo que suele ocurrir luego de cada proceso de suba de tasas, podemos ver que en el primer año, el oro sube 7% en promedio.

Si achicamos el espacio temporal y vemos la reacción del oro en el trimestre posterior, podremos ver que en promedio el oro sube 8%.

Si hacemos un análisis en el que estudiamos la evolución del oro luego de finalizado el proceso de suba de tasas, podemos ver que en general el metal tiende a subir en promedio 66%.

Relacionado:  El Merval operó levemente a la baja a pesar del día alcista en el resto de los mercados

El techo del oro

La historia tiende a demostrar que más allá de la teoría, el oro suele a representar una oportunidad de compra luego del inicio de los procesos de suba de tasas y que incluso, los mismos tienden a seguir siendo una oportunidad de compra en los próximos 12 meses a la finalización de éste.

Lo último obedece a que generalmente los mercados encuentran un techo al final del ciclo de suba de tasas y luego se dan fuertes bajas en el precio de las acciones, convirtiéndose el oro en un activo refugio.

Si vamos a los datos técnicos, lo que observamos es que el oro ha mostrado fuertes avances aunque no se ha consolidado por encima de su punto de resistencia, para lo cual será clave ver un regreso de la tendencia alcista, posicionándose por encima de los 1.380 dólares la onza.

Ese quiebre implica una señal de fortaleza de mediano plazo abriendo paso a nuevos avances hasta los 1.550 a 1.590 dólares en los próximos meses.

En el siguiente Informe Especial  te contamos cómo duplicar tus ganancias en 2017 al invertir en oro. Su acceso es totalmente gratuito porque fue hecho por el equipo de Inversor Global exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: Commoditiescómo invertir en oroETF oroinvertir en orometal doradoOro
Previous Post

Sigo regalándote cosas

Next Post

¿Te atrevés a invertir en el nuevo favorito de los emergentes?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Te atrevés a invertir en el nuevo favorito de los emergentes?

Contenido Premium

La OPEP propuso recortar la producción de barriles para frenar la caída del petróleo

La OPEP propuso recortar la producción de barriles para frenar la caída del petróleo

6 marzo, 2020

Deutsche Bank al borde del colapso

10 octubre, 2016
El queso se lo llevó Warren Buffett

Gane con la apuesta del millón de dólares de Warren Buffett

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?