• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué pasa con el mercado de divisas?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
La reina de las monedas terminará el año por todo lo alto
0
SHARES
67
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En este último trimestre, una de las principales incertidumbres es quién será el próximo presidente estadounidense. En esta nota te contamos qué va a pasar con cada divisa.

Este año tan solo queda un último trimestre y para el mercado de divisas unos de los desafíos principales son las elecciones estadounidenses y el impacto que generaría en este activo la victoria de cada uno de los dos principales candidatos.

La incertidumbre de si el próximo presidente de Estados Unidos será Donald Trump o Hillary Clinton tendrá un gran espacio durante este último trimestre. En el caso de que Trump salga victorioso habría una mayor incertidumbre y un mayor riesgo de una corrección del mercado de activos, con la liquidación de los fondos públicos estadounidenses y la desconfianza en el dólar.

También serían negativas para el dólar todas las consecuencias fiscales que acarrean algunas de sus propuestas de gastos y recorte de tasas. Pero no todo sería negro para el dólar si gana Trump. ¿Cómo es esto?

Por un lado, los mercados podrían posicionarse de cara a una repatriación masiva de ganancias corporativas e incluso menos riesgos en la economía estadounidense que en cualquier otro lugar. Por otro lado, los nuevos desembolsos fiscales de Trump llegarán con una gran demora y la Fed podría seguir reticente a cooperar con el nuevo presidente lo que llevaría a politizar la creación de políticas de la Fed.

//

Relacionado:  ¿Quién es Zach Scheidt?

Desde la época de Reagan-Volcker que no ha habido un antagonismo político en la política de la Fed. Lo que sí está garantizado es que si Trump es presidente Yellen dejaría de ser la presidenta de la Fed cuando su mandato finalice a principios de febrero de 2018.

¿Qué pasa con las divisas?

El dólar se mantiene como una de las favoritas divisas refugio en estos tiempos de volatilidad. En septiembre el Banco de Japón hizo una reducción de facto, las consecuencias a corto plazo de esto  son positivas para el yen. Debido a esto, la moneda japonesa es una apuesta difícil. Pero hay muchas probabilidades de que Japón sea la primera de las grandes divisas en buscar estímulo fiscal y esto llevará a las tasas reales a la baja.

Por su parte, el euro puede también llegar a ser relativamente fuerte con el BCE alejándose de la flexibilización cuantitativa. Pero esto podría cambiar si hay otra crisis política por el futuro de la Unión Europea y por los desafíos que enfrentan los bancos europeos. Estas dos circunstancias podrían obligar a Europa a una nueva flexibilización masiva con respaldo fiscal y, a la vez, debilitar al euro.

Relacionado:  Un error develó el misterio mejor guardado de la FED

¿Y la libra?

La libra encontraría finalmente un suelo en algún momento de este último trimestre. Pero también podría haber un riesgo de debilidad durante el primer trimestre del 2017. Por ahora, la libra se abarata demasiado. En 2017, la libra podría salir adelante antes que el euro.

Las divisas de las pequeñas del G10

La situación entre estas divisas (los dólares australianos, canadienses y neozelandeses junto con las coronas suecas y noruegas) es bastante variada. En gran parte, estas comparten el riesgo de haber agrandado las burbujas de deuda privada.

En el último trimestre, podrían empezar a verse algunas grietas en estas burbujas. Particularmente las inmobiliarias en Australia y Canadá. A largo plazo, la respuesta a estas situaciones serán gigantescos rescates que apalanquen el balance público para salvar al sector privado.

Es decir, la flexibilización cuantitativa también llegaría a las economías pequeñas. Y esto implicará tasas reales más bajas y divisas más débiles.

//

Tomando estas cinco monedas, el dólar neozelandés resalta por ser la divisa más sobrevalorada. En cambio, la corona sueca está camino a convertirse en la más barata y las demás están en el medio. El dólar australiano podría tener tenga mejores rendimientos que el neozelandés. Mientras que el dólar canadiense es una especie de comodín, con el riesgo de una victoria de Trump, pero podría ser muy barata a comparación de las otras divisas si el mercado exagerara.

Relacionado:  ¿Podrán las acciones bajar más de precio?

La corona sueca ha quedado muy barata, pero la noruega se está cotizando más aunque, probablemente, todavía sea demasiado barata. Además, esta última ofrece las tasas de interés reales más negativas del G10.

La devaluación del yuan

Es muy difícil especular con las intenciones del régimen chino respecto a su política de divisas. Pero puede suponerse que habrá una mayor devaluación de la divisa para liberar la presión si se observa el obvio crecimiento de su burbuja crediticia y los inevitables préstamos de pobre realización que esta misma burbuja creó. Probablemente, China mantenga la tasa estable hasta después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Además, si estás interesado en invertir en dólares hemos preparado un Informe Especial donde te contamos todo lo que tenés que saber para invertir en Bonos dólar linked.

Comentarios
Tags: coronasDivisasdolardonald trumpg10Hillary ClintonlibraYen
Previous Post

¿Se prepara una caída en los mercados?

Next Post

¿Qué le depara esta temporada de balances a Wall Street?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Qué le depara esta temporada de balances a Wall Street?

Contenido Premium

Los fondos mutuos, un instrumento que todos deberían pensar para su cartera

18 junio, 2013

Twitter no quiere correr la misma suerte en la Bolsa que Facebook

14 noviembre, 2016

La unión hace la fuerza: En tiempos de incertidumbre, los fondos mutuos brillan más que nunca

18 marzo, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?