• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Podés ganarle a la inflación con esta fórmula en dólares

Inversor Global by Inversor Global
15 noviembre, 2016
in Argentina
0
11
SHARES
32
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ahorrar en billetes verdes es la forma más tradicional de conservar nuestro dinero, pero con los niveles inflacionarios, ¿será suficiente?

Desde siempre, la opción preferida de los argentinos a la hora de resguardar los ahorros es comprar dólares, pero al convivir con una inflación superior al 30%, inevitablemente surge la pregunta: ¿con esto basta para ganarle a la aceleración de precios y así obtener una rentabilidad interesante?

Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global y editor de Crisis & Oportunidad, no aconsejaría comprar dólares y dejarlos estáticos, sino que preferiría ver cómo se multiplican mediante una inversión.

La pregunta entonces es: ¿en qué invertir los dólares?

Invertir en Letes

Lo ideal sería comenzar con dolarizar nuestra cartera. Tenés que saber cómo funcionan las Letras que emite el Tesoro Nacional (Letes), una inversión tan sencilla que se le conoce como el Plazo Fijo en la Bolsa.

Las Letes se emiten desde mayo pasado. Se trata de activos de renta fija denominados en dólares con vencimientos que van desde los 190, 167 y 244 días. El interés de esta modalidad está definido por el sistema holandés.

Se trata de un mecanismo empleado en la designación de ofertas en el marco de una licitación, como las famosas Lebacs.

A través de este sistema, las ofertas recibidas se aprueban a partir de aquellas que solicitan la menor tasa y se avanza en ese sentido hasta agotar la totalidad de títulos disponibles.

Relacionado:  Dólar ahorro: se vendieron US$ 41 millones y el 90% decidió no depositarlos

La adjudicación se concreta a un precio único para todas las ofertas aceptadas, que se le conoce como tasa de corte.

Con la emisión de estos títulos, el Gobierno se ha dirigido a despertar el interés de los ahorristas minoristas, que no pudieron optar por la colocación de deuda bajo ley extranjera luego de la salida del default, ya que en ésta solo pudieron participar los inversores institucionales

¿Por qué convienen más las Letes que un plazo fijo tradicional?

La respuesta en que el Plazo Fijo en dólares rinde 1,09% a más de 2 meses, las Letras en dólares ofrecen una tasa de retorno de 4% a 8 meses, e incluso 3,55% en 90 días.

¿Cómo invertir en Letes?

La suscripción se hace tanto en dólares como en pesos, en función del tipo de cambio de cierre del día anterior de la licitación.

Para participar necesitás contar con una cuenta comitente en dólares de una sociedad de Bolsa o bien, con una cuenta en dólares de un banco. Las Letes son negociables y su cotización puede ser solicitada en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), así como en bolsas y mercados de valores del país.

Bonos en dólares

Una segunda opción, según Martínez Burzaco, un tanto más riesgosa son los bonos en dólares, como el Bonar 2024 o el Bonar 2026. “En líneas generales, puede haber más volatilidad en el mundo y, por ende, vamos a tener presión cambiaria en 2017, cuestión que favorecería a combatir el atraso cambiario”.

Relacionado:  La Argentina suma respaldo en su pelea con los buitres

Nery Persichini, editor de Revancha Argentina, sostuvo que los títulos permiten acceder a un dólar barato y además de cobertura, ofrecen un retorno en moneda fuerte.

Los retornos que ofrecen ya no se ven en el mundo y seguramente no volveremos a observarlos en la Argentina, si continúa por el sendero de la normalización financiera.

Un dato a tener en cuenta al armar esta clase de portafolio es que no hay necesidad de tener urgencias. Se puede salir gradualmente tomando ganancias. Si se necesita el dinero a corto plazo, las posibilidades de ganar se reducen considerablemente, lo cual no quiere decir que cuando un activo haya aumentado lo suficiente en poco tiempo, no resulte apropiado tomar la ganancia con la venta.

Bonos dólar linked

Por definición, estos bonos son títulos de deuda emitidos por el Estado y pueden ser adquiridos o vendidos en pesos pero siguiendo como parámetro la cotización del dólar al momento de la operación en sí. Esto quiere decir que su valor se expresa en dólares.

Existe una gran variedad de alternativas para el inversor cuya diferencia principal es su vencimiento y en función de éste, el rendimiento de las mismas puede variar.

Relacionado:  Un millón de personas no se equivocan

Durante 2015, bajo el control de cambios, los bonos dólar linked tuvieron un rendimiento extraordinario y en 2016 no se perdieron de la fiesta y siguieron con la oferta de retornos significativos.

Los inversores también deben recordar que los bonos dólar linked son una alternativa accesible en la Argentina, dado que apenas con 10.000 pesos es posible posicionarse en estos títulos.

¿Cuáles son las opciones disponibles? Se encuentra el Chubut 2019, con vencimiento en octubre de ese año y rendimientos de 12,5% al año, cuyos intereses se pagan trimestralmente y están atados a una tasa fija del 4%.

Si buscan un menor duration, dentro de la amplia gama de los dólar linked se encuentra el Mendonza 2018, cuya fecha de caducidad es de diciembre de ese año y ofrece una rentabilidad de 11,7%.

¿Dolarizarse es totalmente rentable?

Algunos inversores piensan que deberíamos seguir apostando a los pesos. Lo que han hecho los inversores es apostar a las Lebacs a largo plazo.

En las últimas semanas, 65% de los inversores ha ido por las letras a 35 días, lo que podemos interpretar como un crecimiento en las ofertas dirigidas a estos títulos en el largo plazo.

La pregunta es ¿si realmente es negocio apostar o no a las Lebacs? La respuesta te la contamos en el siguiente Informe Especial elaborado de forma totalmente gratuita para vos.

Comentarios
Tags: ahorrar en dólaresbonos en dólaresdolar linkedinvertir en dólaresLebacsLetes
Previous Post

Prestá atención a la letra chica de tus inversiones

Next Post

¿Invertirías en esta empresa valorada en 25.000 millones de dólares?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Invertirías en esta empresa valorada en 25.000 millones de dólares?

Contenido Premium

La inflación es 100% kirchnerista

¡Invierta en Argentina, ganará poca plata!

14 noviembre, 2016

Made in China: cómo los chinos sortean el control de capital de su país

14 noviembre, 2016
Los buitres llegaron al Congreso

Me costó pero lo logré

29 octubre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?