• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Lo que tenés que saber sobre esta inversión que lo tiene todo

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Inversiones
0
3
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Querés sacarte un 10 en temas de finanzas? Entonces no podés dejar pasar la oportunidad que te presentamos a continuación.

El mercado local está en llamas. De eso no hay duda. Sin embargo muchos alertan sobre una eventual corrección en los precios, para mantener el equilibrio y evidentemente, vos no tenés por qué perder la plata de tu inversión en el proceso.

Es por ese motivo, que en esta nota vamos a hablarte de una oportunidad financiera que lo tiene todo para ser un acierto y que escapa del ir y venir en la dinámica argentina. Si bien las razones por las que esta opción desborda de atractivo son muy técnicas, te prometemos que vamos a presentarlas de la forma más simple posible, con el objeto de que saques un 10 de inversión.

¿Estás preparado? entonces entremos en materia.

//

¿Qué son los fundamentos técnicos de una inversión?

Los fundamentos técnicos hacen referencia al conjunto de principios financieros que se tienen en cuenta para el análisis de una inversión y en función de ellos, definir si la misma tiene potencial de arrojar ganancias.

A la hora de decidir dónde invertir nuestros ahorros, debemos tener en cuenta estos aspectos que pueden favorecer o no el avance del precio de ese activo en el que estamos considerando depositar nuestra confianza.

De esa manera, surge el primer fundamento que vamos a tener en cuenta para explicarte por qué la inversión que queremos recomendarte hoy es un acierto garantizado en el mercado internacional.

No entres en pánico por los tecnicismos, vamos a desglosarlos uno a uno para tu total comprensión.

Relacionado:  Petrobras: la gran perdedora de la gestión Rousseff

//

Análisis chartista ¿qué es?

El análisis chartistas es un modelo centrado en estudiar los gráficos de comportamientos de la curva de precio de una acción, teniendo en cuenta factores como pautas de continuación y cambio de tendencia , niveles de soporte, resistencia y las tendencias en las cotizaciones.

Estudio de indicadores  ¿de qué sirve?

El estudio de los indicadores y osciladores arroja pistas sobre los mejores momentos de entrada y salida al mercado , niveles de aceleración o desaceleración de los precios de una acción, momentos de sobrecompra y sobreventa , magnitud de la volatilidad en el precio o fuerza y debilidad de una tendencia a medida que evoluciona.

Claro está, que en este caso no esperamos que realices ambos análisis con respecto a ningún activo, ya que tenemos la recomendación de inversión perfecta en base a los mismos.

Los expertos de la firma internacional Estrategia de Inversión, sugieren que bajo estos parámetros la compañía alemana Deutsche Post se encuentra mostrando una posible señal de compra con perspectivas de mediano plazo que podría ser interesante para los amantes de swing trading. Esto último, no es más que una técnica de inversión que emplea los gráficos que la cotización de las acciones dibuja sesión a sesión para detectar las tendencias, ya sean alcistas o bajistas, y seguir al mercado, aprovechándolas para ganar dinero, tanto cuando el mercado sube como cuando cae.

inversión Deutsche Post
Fuente: Yahoo Finance

Más allá de lo que ya mencionamos, te presentamos otros dos factores que refuerzan la recomendación de compra. Prestá atención…

Una inversión que lo tiene todo

Un motivo importante que valida el potencial de esta empresa alemana es el comportamiento de lo que en finanzas se denomina “flujos de capital favorables”. Esto se refiere al estudio rotacional del dinero  en el mercado, dentro de un ciclo económico.

El dinero se mueve buscando las mejores alternativas de inversión, las cuáles son definidas por las grandes casas de análisis e inversión a nivel global o lo que se suele denominar más comúnmente como inversores institucionales.

Las señales que arroja esta dinámica pueden seguirse de forma estática a través de los indicadores de fuerza relativa o de forma dinámica a través del estudio del movimiento de esa fuerza estática y sus fases tendenciales.

La fuerza dinámica es rotacional y por lo tanto estudiando el momento actual podemos intuir lo que podría ocurrir en la siguiente fase del ciclo.

Lo primero sería saber a qué se dedica nuestra empresa elegida y ver a qué sector e industria pertenece.

//

Relacionado:  Real Estate: Oportunidad en el segmento de oficinas

¿A qué se dedica Deutsche Post?

Esta compañía pertenece al sector del transporte industrial y más concretamente a la industria europea de la producción industrial. 

El supersector de producción y servicios industriales del viejo continente se perfila como uno de los mejores rubros para invertir actualmente y esto podría favorecer la continuidad alcista de la curva de precios de la empresa recomendada en las próximas semanas.

El otro factor que vamos a analizar es la “pauta estacional” de esta compañía alemana en los próximos meses, que es cuando se sugiere estar invertidos en las acciones de la misma.

Durante los meses de octubre , noviembre y diciembre esta compañía debería comportarse satisfactoriamente en Bolsa y para tener una idea de la factibilidad de esta proyección, vamos a realizar un estudio estacional de los últimos trece años cotizados y estableceremos una curva de rendimiento medio obtenido en ese período.


//

Relacionado:  Invierta en las empresas que ganarán con la caída del euro

Esto no ofrece una certeza total de que la inversión vaya a ir bien este año. No obstante, sería un indicio ya que estadísticamente, a partir de la actividad que realiza una empresa,  ciertos meses del año son más productivos que otros. En esa línea, para Deutsche Post en 11 de los últimos 14 años de cotización en el mercado su valoración terminó siendo positiva, lo que supone un 79% de probabilidad alcista para nuestra posible inversión.

La rentabilidad media de suba en ese período fue de un 11% y esto nos muestra un rango de movimiento lo suficientemente extenso como para buscar proyecciones alcista optimistas para nuestra operación. Lo que es mejor aún, este trimestre del año una de las mejores épocas para invertir en esta firma.

En base a los criterios analizados en este artículo, podemos decidir qué desde el punto de vista técnico, estacional y de flujos de capital estamos ante una oportunidad de inversión en el medio plazo que lo tiene todo para ser un 10.

 Si captamos tu atención y querés empezar a invertir en las empresas más interesantes que hacen vida en Wall Street o cualquier otro mercado internacional, podés acceder al siguiente Informe Especial totalmente gratuito, en el que conocerás los pasos que debés seguir para apostar por las mejores alternativas financieras disponibles en el globo. 

Comentarios
Tags: accionesbolsa de valoresDeutsche Postinversionmercados internacionales
Previous Post

La agonía del dinero en efectivo

Next Post

¡Revelado! Lo que esconde Donald Trump que podría hacerte rico

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¡Revelado! Lo que esconde Donald Trump que podría hacerte rico

Contenido Premium

Bonad 2016: ¿es una buena inversión el nuevo bono atado al dólar?

14 noviembre, 2016

Estrategias para capear el cepo cambiario

14 noviembre, 2016

Apueste ahora por estos movimientos sorpresivos del mercado

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?