• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Cuántos años tenés que trabajar para poder comprarte una casa?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
12
SHARES
194
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La mayoría de las personas sueñan con tener su casa propia y realizar este sueño no es nada fácil. Enterate de cuán difícil es lograr esto y cuántos años lleva.

Tener una casa propia nunca fue tarea fácil. Pero en estos últimos años el poder concretar este sueño se ha vuelto mucho más difícil de lo que ya era. Esta es una situación común para gran parte de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Allí los precios de las propiedades se han disparado y, en comparación, los salarios terminan quedando cada vez más retrasados.

En estas circunstancias, hoy un trabajador porteño necesitaría más de once años de salarios para poder comprarse una vivienda chica. Y esta sorprendente cifra es solo si el trabajador pudiera destinar a esa inversión el 100% de lo que gana. Imposible.

De acuerdo con la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad, el ingreso medio de los asalariados porteños es de $ 13.526 por mes. Al mismo tiempo, según el último relevamiento de la consultora Reporte Inmobiliario, los departamentos usados se venden en Capital a un promedio de US$ 1945,60 por metro cuadrado. Este monto equivale a $ 30.351 al tipo de cambio actual.

Si se toman en cuenta estos datos, un trabajador porteño que gana el salario medio debería asignar una suma igual a 134,6 sueldos enteros para así poder adquirir un departamento estándar de 60 m2. En la actualidad, una casa de este tipo cuesta alrededor de US$ 116.736 (o $ 1.821.082).

Relacionado:  La actividad económica post devaluación

Con 11,2 años de trabajo tampoco implica que uno pueda comprarse su casa en el barrio que más le guste. Al contrario, se supone que la propiedad sea comprada en un barrio de valores promedio como pueden ser Saavedra, Caballito, Villa Devoto o Villa Pueyrredón.

La situación cambia mucho dependiendo de la zona. Por ejemplo, para adquirir una vivienda de esa misma superficie en Pompeya, un trabajador necesita US$ 96.000, es decir, 110,7 sueldos medios o 9,2 años de ingreso. Si le interesa comprarla en Palermo, los números suben muchísimo. En promedio, las propiedades de ese tamaño valen US$ 157.800 lo que representan 182 sueldos o 15,2 años de salarios.

Antes la situación era distinta. Si calculamos los valores en dólares de 12 meses atrás al tipo de cambio “blue” de entonces ($ 16), parecería que las cosas mejoraron con el tiempo. Se ha pasado de 14,3 años de sueldo a 11,2.

Pero si, en cambio, comparamos el panorama actual con el de cinco años atrás, el retroceso es importante. En 2011, antes de la imposición del “cepo cambiario”, 106,8 salarios medios eran suficientes para comprar dicho departamento. En total, eran necesarios unos 8,9 años de trabajo completos.

Relacionado:  Apuéstele a la baja del Gobierno

¿Qué ha pasado?

El valor de las propiedades ha crecido un 20% en dólares. Por ejemplo, el metro cuadrado promedio que en 2011 costaba US$ 1.616,90 hoy cuesta unos US$ 1.945,60. Al mismo tiempo, el ingreso de los trabajadores porteños, que se ha visto afectado por la alta inflación y las devaluaciones, apenas aumentó un 5,3% en dólares. De esta forma, los inmuebles aumentaron el cuádruple que los sueldos.

“El asalariado perdió poder de compra inmobiliario”, comenta José Rozados, presidente de Reporte Inmobiliario, al diario Clarin. “En países desarrollados hay créditos hipotecarios que le permiten a quien cobra un salario medio endeudarse para acceder a esa casa. En la Argentina, aunque empezó a haber avances, eso todavía resulta muy difícil”, agrega Rozados.

Según la medición oficial, una familia porteña gana, en promedio, sólo $ 22.227 al mes. Si tuviera todo ese ingreso “en blanco” y pidiera el c rédito más accesible, uno nominado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) atadas a la inflación, esa familia podría pagar sólo cuotas hipotecarias de hasta $ 5.557 (25% del ingreso) en la mayoría de los bancos, o de hasta $ 6.668 en las pocas entidades que permiten una relación del 30%.

Al mismo tiempo, ese tipo de cuota inicial sólo permite anhelar un préstamo de $ 800.000 a 15 a 20 años para poder comprar una propiedad de al menos $ 1.067.000. Y por ese dinero no se consigue más que un monoambiente de 35 m2 en un barrio promedio. O unos apretados 45 m2 en algunos de los barrios más económicos como Constitución.

Relacionado:  Goldman Sachs prevé una devaluación del peso argentino del 55% en 2014

Gracias a las UVA, aquellos con ingresos medio-altos vuelven a tener una opción que en la última década ya no existía. Pero los que tienen menores ingresos están en una situación mucho más complicada salvo que tengan ahorros o un subsidio como el del plan ProCreAr.

El mapa del acceso a la vivienda muestra las desigualdades que hay en la Ciudad. Según lo calculado, aquellos que viven en barrios del norte necesitan 101 ingresos para comprar una vivienda básica, mientras que los del centro necesitan 131 y los del sur más de 182 sueldos lo que equivale a 15,2 años de trabajo.

Y si vemos los extremos, el 10% más rico de los porteños con menos de 45 ingresos ya pueden obtener su propia vivienda. Pero el 10% más pobre, en cambio, necesitan la exorbitante suma de 788 salarios. Casi 66 años de trabajo, toda una vida.

Si querés saber más sobre cómo poder comprar tu casa, tenemos un Informe Especial donde te contamos todo lo que tenés que saber sobre los créditos hipotecarios del Banco Nación.

Comentarios
Tags: ahorroArgentinaCapital FederalsalariotrabajoUVAviviendas
Previous Post

¿Cuánto pueden crecer las Bolsas en el último tramo de 2016?

Next Post

Invertí en el índice que más rinde en Wall Street

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Invertí en el índice que más rinde en Wall Street

Contenido Premium

Tips de finanzas para quienes acaban de ser padres

14 noviembre, 2016

El negocio de las compras por Internet: ¿son seguras?

14 noviembre, 2016

3 acciones para obtener los mejores rendimientos del mercado

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?