• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Cómo invertir para ganarle la batalla al riesgo en lo que resta de año?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
1
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A continuación te presentamos una estrategia ideal para proteger tu capital de la incertidumbre y volatilidad presente en el mercado.

A casi dos semanas de iniciarse el último trimestre del año, los inversores comienzan a revisar sus posiciones internacionales para cerrar 2016 con broche de oro. Sin embargo, para cumplir con esta meta los ahorristas deben considerar una variable clave en su estrategia: el riesgo.

Esto se debe a que durante los meses de noviembre y diciembre podrían tener lugar dos acontecimientos que serán decisivos para el comportamiento de las bolsas y la posibilidad de que estas mantengan el sólido rally que hasta ahora presentan.

¿Sabés a que eventos nos referimos? A continuación te contamos todo al respecto…

//

Factores de riesgo para tus inversiones internacionales

1.Elecciones en los Estados Unidos

El último debate presidencial en los Estados Unidos realizado el domingo pasado entre Hillary Clinton (partido demócrata) y Donald Trump (partido republicano) generó fuertes polémicas, en vista de que el candidato republicano sentenció que de ser elegido como mandatario el próximo 8 de noviembre, llevaría a la carcel a su oponente.

Independientemente de si Trump resulta ganador o no, lo cierto es que los analistas consideran que los mercados reaccionarán con algo de volatilidad a los resultados, sean cuáles sean. No obstante, hay que tener en cuenta que Wall Street favorece a Hillary Clinton y teme a su oponente al catalogarlo como un gran riesgo para el sistema financiero.

Un reciente informe de Bank of America Merrill Lynch explicó que ante la posibilidad de una victoria de Clinton habría que vender los activos vinculados a la volatilidad y en esa misma línea comprar bonos, así como títulos relacionados con los mercados emergentes y vender  los papeles de bancos.

En el caso de que fuese Trump quien termine por tomar el control de la casa blanca, habría que hacer todo lo contrario. Es decir,  hacerse de volatilidad, vender  los instrumentos dolarizados, bonos, mercados emergentes y comprar acciones de small caps.

//

Relacionado:  Dos grandes empresas que podrían hacer grandes negocios juntos

2.Reunión de la FED el 14 de diciembre

Este segundo elemento de influencia viene generando expectativas en la plaza financiera desde hace algunos meses. A la espera de que se conozcan los detalles de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), muchos inversores prevén un alza de los tipos antes de cierre de año.  Los expertos de Bank of America apuntan que gran parte de la evolución de los mercados en 2016 ha estado sujeta a la creencia de que la máxima entidad monetaria estadounidense no subiría las tasas.

Ante el cambio de visión, en la firma optan por realizar  algunos ajustes en la cartera. En primer lugar, recomiendan establecer posiciones largos en actores de la banca, frente a posiciones cortas en bonos del Tesoro. Para diversificar los activos alrededor del globo, sugieren fijar presencia en posiciones largas en la bolsa italiana, al tiempo que se adquieren títulos cortos en oro. 

//

Relacionado:  ¡Ni las farmacéuticas están blindadas con Donald Trump!

También es posible apostar por papeles de bancos europeos pensando en el largo plazo y en acciones de firmas vinculadas al sector de servicios en los Estados Unidos. 

Todas estas estrategias están estrechamente relacionadas con un descenso en las probabilidades de que la Fed mantenga los tipos de interés en  0,25-0,50% en el mes de diciembre.

Si el banco central en cuestión, decide no incrementar las tasas y muestra una postura acorde con la actual política, los expertos creen que podría tener lugar una burbuja tecnológica, además se produciría un episodio sistémico en Wall Street que se vería corroborado con un alza en la rentabilidad de los bonos y en consecuencia, el oro podría caer por debajo de 1.200 dólares la onza.

//

Relacionado:  La economía china no camina, se toma el tren

Otra manera de invertir para ganarle al riesgo

Los mercado emergentes bajo una estrategia de largo plazo se presentan como una opción de gran potencial, sobre todo si se fija presencia en activos de materias primas e industriales. Esta sugerencia se ve respaldada por las proyecciones de crecimiento de estos países en 2015, estimado en 4,8%.

Por otro lado, los sectores ligados a los commodities junto a las Utilities  aún no están sobresaturados, por lo que es buen momento para comprar. 

Dentro de los mercados emergentes, existe uno en particular que está dando mucho de que hablar gracias a su increíble potencial de ganancias para 2017. Si querés saber conocer de quién se trata, así cómo invertir en éste, solo tenés que ingresar a este Informe Especial, totalmente gratuito que el equipo de Inversor Global preparó exclusivamente para vos.

Comentarios
Tags: eleccionesFedInversionesmercados internacionalesOroRiesgotasas de interésWall Street
Previous Post

2 tecnológicas que viven su peor momento

Next Post

La nueva Revolución Industrial

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La nueva Revolución Industrial

Contenido Premium

Facebook vs Lehman Brothers, dos formas de encarar los negocios

14 noviembre, 2016

Cómo comenzó Inversor Global

4 agosto, 2008
“Que el gobierno lo arregle”

¿Qué es la ralentización? lo que hay que saber

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?