• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

4 acciones para invertir antes de que llegue noviembre

Inversor Global by Inversor Global
25 enero, 2017
in Mercados
0
3
SHARES
69
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ahora que el mercado internacional está convulsionado con la cercanía de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, te presentamos un grupo de activos con los que podés hacerla en grande mientras los demás están distraídos con el acontecimiento.

A continuación vamos a presentarte cuatro alternativas de inversión que se perfilan como un éxito garantizado. Es muy importante que las aproveches de inmediato, en vista de que esta oportunidad tiene los días contados. Tenés que actuar e invertir antes de que llegue noviembre.

¿Por qué noviembre?

Porque justo al cierre de la primera semana de ese mes, tendrán lugar las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y este acontecimiento tendrá una gran influencia sobre los activos en Wall Street. Al menos en un primer momento

La fecha de las votaciones está a la vuelta de la esquina y su resultado podría ser decisivo para el rumbo de muchos sectores empresariales.  La industria farmacéutica se perfila como uno de los segmentos más afectados en caso de que la candidata demócrata Hillary Clinton asuma el poder el próximo 8 de noviembre. No obstante, en es ente rubro dónde podés conseguir las oportunidades de mayor atractivo.

//

Relacionado:  El Merval subió un 3,8% y los ADR argentinos tuvieron otra jornada de ganancias en Wall Street

4 acciones en las que vale la pena invertir antes de que llegue noviembre  

Antes de revelarte cuáles son las empresas en las que es recomendable invertir en el contexto descrito, vamos a explicarte el porqué de su potencial.

Según un reciente informe publicado por el banco de inversión internacional Credit Suisse, el sector farmacéutico no se ha ganado la simpatía del mercado, ni ha sido capaz de limpiar su reputación después de que algunos de sus jugadores hayan elevara los precios de los medicamentos que desarrollan hasta niveles que la propia ciudadanía consideró insostenibles. 

Sin embargo, los voceros de la firma explicaron que no va a ser tan fácil la tarea de bajar los precios de los fármacos en cuestión, motivo por el que creen firmemente que la estrategia más interesante para los inversores en este momento, consiste es aprovechar la caída en los precios de las acciones de estas empresas para tomar posiciones en el sector antes de que se produzca un movimiento brusco en Wall Street, como producto de las elecciones.

Más allá de la apuesta de riesgo que esto implica, los analistas establecen que los papeles de compañías ligadas a la salud son también una opción defensiva en momentos de crecimiento lento como el actual.  Por si fuera poco, también se espera que continúen los procesos de fusiones y adquisiciones entre las compañías del rubro, sobre todo entre biotecnológicas y biofarmacéuticas, lo que dispararía las cotizaciones bursátiles de las mismas.


//

Relacionado:  ¿Qué pasa con Apple?

Pero, ¿cuáles son las compañías con más potencial y con mejor recomendación en el sector dentro de  los Estados Unidos?

1. Lannett

Entre todas las compañías del rubro, la que tiene un mayor potencial según los analistas es Lannett, cuyas acciones podrían llegar a subir más de un 65% desde su cotización actual y que, además, tienen una tasa de Precio/Ganancias muy inferior al de la media del sector y a la del propio mercado, al moverse en un nivel de 7 veces sus beneficios.  Eso sí, ha sido una de las más castigadas desde enero, ya que sus acciones acumulan una caída de 45%, por lo que estos activos se encuentran a precio de descuento.

2. Suscampo Pharmaceutical

La segunda con más potencial es Suscampo Pharmaceutical, que podría subir más de un 40% hasta alcanzar el precio objetivo que le fija el consenso. Desde enero ha cedido más de un 25% de su valor en Bolsa.

//

Relacionado:  Caen las acciones argentinas en Wall Street durante el feriado bancario local

3. Bristol- Myers

Entre los grandes actores de la industria, la firma que podría subir más para alcanzar su precio objetivo es Bristol- Myers. En concreto, el avance podría ser de más de un 28%.  Estos papeles han retrocedido más de 26% desde enero.

4. Merck y Johnson & Johnson

En vista de que los papeles de estas empresas han tenido un desempeño formidable en lo que va de año, los especialistas esperan que la racha continúe pero con un potencial menor al del resto de las opciones mencionadas. En ambos casos, se espera una escalada máxima de 10% a partir de las valoraciones actuales. 

Si captamos tu atención y querés empezar a invertir en las empresas más interesantes que hacen vida en Wall Street, podés acceder al siguiente Informe Especial totalmente gratuito, en el que conocerás los pasos que debés seguir para apostar por las mejores alternativas financieras disponibles en el mercado internacional. 

Comentarios
Tags: accionesacciones farmacéuticasbiotecnologíaClintoninvertir antes de que llegue noviembremercado accionariomercados internacionalestrumpWall Street
Previous Post

¿Cómo ganar dinero con la recuperación económica de Brasil?

Next Post

Un consejo de amigo para evaluar tu próximo préstamo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Un consejo de amigo para evaluar tu próximo préstamo

Contenido Premium

¿Cómo predecir la aparición de una burbuja financiera?

14 noviembre, 2016

Inmuebles: ¿cómo impacta la devaluación, el cepo cambiario’ y el efecto Buitres?

3 julio, 2014

¿En qué podés invertir la plata que te va a devolver la AFIP?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?