• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Se puede repetir el caso de Lehman Brothers?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
2
SHARES
60
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Deutsche Bank ha perdido 90% de su capitalización bursátil desde el año 2007, está al borde la quiebra y de hacer temblar a los mercados financieros. Te lo explicamos todo.

Han transcurrido 8 años desde la quiebra de uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, Lehman Brothers, que marcó el inicio de la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión de 1929. Hoy esta historia podría repetirse en Europa con el Deutsche Bank, cuyas acciones han sufrido un desplome de 90%.

Ciertamente Alemania fue la potencia que mejor resistió la crisis financiera del 2009, pero también estuvo lejos de salir sin daños. De hecho, los efectos persisten hoy al punto que el Deutsche Bank enfrenta una situación tan complicada que crecen los temores sobre su posible quiebra.

Si llegara a ocurrir, el mundo financiero quedará en presencia de otro tsunami global de consecuencias impredecibles, pero ahora todos lo comparan con el Lehman Brothers. Repasemos este caso…

//

Lehman Brothers y la caída mundial

Era el 15 de septiembre de 2008. Lehman Brothers, al igual que otros bancos, había perdido miles de millones por sus negocios en créditos inmobiliarios de altos riesgos, y se declara insolvente. Merrill Lynch es vendido al Bank of America y AIG solicitó un crédito puente de la FED.

Luego se le conoció a este día como el “lunes negro”…

El pánico se apoderó de los inversores al conocerse las noticias, lo que llevó al S&P 500, el índice más representativo de la economía estadounidense, a desplomarse cerca de 40% ese mismo año.

Relacionado:  En qué invertir 150.000 pesos en 2020: todas las alternativas

El mercado bursátil se recuperó con el tiempo. Durante 2016, los índices estadounidenses alcanzaron nuevos récords, pero en Europa parece estar cocinándose una nueva receta para la catástrofe, luego de que la probabilidad de que el Deutsche Bank entre en default se incrementara 150% en cuestión de semanas.

¿Cuál es el disparador de esta crisis?

Un multa por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos por 14.000 millones de dólares vinculadas a los desmanes de la entidad con sus derivados financieros e hipotecas “basura”, que generó una corrida en contra de la cotización del DB en la Bolsa, llegando a caer 52% en lo que va de año.

//

Una serie de eventos desafortunados

No estamos hablando de cualquier banco. DB fue considerado alguna vez el gran pulmón de liquidez en Europa, ahora afectado por una sumatoria de eventos:

  1. La impagable multa impuesta por el Departamento de Justicia estadounidense.
  2. El escandaloso nivel de exposición de derivados que arroja a septiembre de 2016, la exorbitante suma de 64 mil millones de euros que supera con creces a los 4 mil millones de euros en que está valuado el PBI alemán.
  3. La inconsistencia de su estructura y modelo de negocio bancario-financiero, con políticas de tasas de interés cero.
  4. Riesgos bancarios cruzados tanto en Europa como en Estados Unidos y Asia, poniendo en severa situación a 28 entidades globales.
  5. Parálisis del mercado de bonos en Alemania
Relacionado:  Las acciones de Aluar se desploman un 10% luego del aumento de los aranceles de Estados Unidos

A las anteriores le sumamos que el índice de solvenca del banco, que mide la capacidad de hacer frente a potenciales pérdidas globales, es uno de los peores, muy alejado del de bancos de gran tamaño e importancia.

Todo esto ha hecho sonar las alarmas…

//

Deutsche Bank: medidas tomadas

Por lo pronto se dio lugar a una rebaja en la calificación de su deuda que, a la vez, derivó en anuncios de más recortes de gastos tras sus malos resultados semestrales.

Ya en 2015 perdió cerca de 7.000 millones de euros y durante este año tuvo un arranque terrible en el mercado bursátil, reflejado en un desplome de 40% en mes y medio.

Deutsche Bank
Fuente: Yahoo Finanzas

En el seno del Deutsche saben que su subsistencia está gravemente amenazada, razón por la cual se viene trabajando contrarreloj para reconvertir su estrategia de negocios. Por lo pronto, para tener esperanzas de salvarse tendría que abandonar sus operaciones en una docena de países y una fuerte reducción en su número de empleados.

¿Es viable la salvación del Deutsche Bank?

A la par de los esfuerzos por sacarlo a flote, el desplome se profundiza en el mercado bursátil. Tal es así que integra la lista de los 10 bancos europeos que más ha caído en la última década.

Relacionado:  Bonos pesos-linked, la nueva forma de ganar dólares en la Argentina

Después de todo, desde mayo de 2007, las acciones del Deutsche Bank se han precipitado nada menos que 90%.

Esta lista negra incluye compañías de diferentes países que han sido rescatadas, por lo que crecen las especulaciones sobre una medida de esta clase por parte del Estado alemán como forma de frenar un “tsunami financiero” que podría generarse con la quiebra.

El banco tiene en contra las declaraciones de la canciller Angela Merkel: no habrá ayuda oficial, dijo en su momento. Más allá de la negativa, la cuestión es si las autoridades correrán el riesgo de no prestarle asistencia y dejarlo al azar.

//

¿La multa es venganza?

Después de arrastrar tantas pérdidas, el banco vale apenas 14.500 millones de euros, casi el mismo monto que reclama el Departamento de Justicia estadounidense a raíz del rol que desempeña en el negocio de hipotecas basura en 2008.

La multa también es interpretada como una venganza estadounidense contra Alemania luego de la sanción impuesta a Apple, la compañía con la mayor cotización bursátil del mundo, en Europa.

Lo cierto es que desde el banco están confiados en que el monto de la multa será más bajo. Solo el tiempo dirá si es así, porque de lo contrario aparecerá un nuevo Lehman Brothers que haga temblar al mundo.

Comentarios
Tags: Alemaniacapitalización bursátilcrisis del 2008daxDeutsche Bankinvertir en AlemaniaLehman BrothersS&P 500subprimeWall Street
Previous Post

Cómo recuperar el 35% de tus dólares paso a paso

Next Post

¿Clinton o Trump? Esta inversión ganará con ambos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Clinton o Trump? Esta inversión ganará con ambos

Contenido Premium

Precios Cuidados: el arma de doble filo contra la inflación

11 diciembre, 2017

¿Qué está frenando la reactivación económica en la Argentina?

11 diciembre, 2017

Tip IG de la Semana: – Existen programas de computación que lo pueden ayudar a lograr una eficiente asignación de activos

21 junio, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?