• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué pasa con los fondos comunes de inversión?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el blanqueo de capitales, surgen los fondos comunes de inversión que buscan ser una alternativa atractiva para quienes adhieren al blanqueo. En esta nota te contamos todos los detalles.

Los fondos comunes de inversión (FCI) son una industria que en el país moviliza U$S 20.000 millones anuales y representa al 3,5% del producto bruto interno (PBI). El objetivo de estos fondos es posicionarse como una alternativa atractiva para aquellos que se adhieran al famoso blanqueo de capitales con la opción de no pagar el impuesto por ingresar al mismo y que obtengan una rentabilidad del 15% en dólares. Esta rentabilidad duplica a la perteneciente a un bono soberano.

“Queremos que los fondos de inversión se conviertan en protagonistas del proceso de exteriorización de capitales, y canalicen los ahorros de las familias a mayores inversiones en la economía real”, le dijo a la agencia Télam, el presidente de Allaria Fondos, Néstor De Cesare. De Cesare también comentó que “la cantidad de dinero que mueven actualmente los FCI en Argentina, u$s 20.000 millones al año, el 3,5% del PBI, es una cifra irrisoria, comparada con los estándares internacionales”.

Relacionado:  El Merval rebotó un 6% y algunos ADR argentinos subieron más de un 10% en Wall Street

Según las cifras del mercado, en Brasil, los FCI mueven el 30% de su PBI. Esto sería alrededor de U$S 700.000 millones anuales. Por otra parte, en Chile también se mueve un porcentaje similar, con U$S 80.000 millones.

var jnturs3uskrylmwf,jnturs3uskrylmwf_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){jnturs3uskrylmwf_poll(function(){if(window[“om_loaded”]){if(!jnturs3uskrylmwf){jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();return jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Los FIC no tienen costo alguno para aquellos que se adhieran al blanqueo. “Es importante tener en cuenta eso, porque hay que asumir que los activos exteriorizados van a comenzar a pagar impuestos, cuando antes no lo hacían. Por lo tanto, es importante una planificación fiscal adecuada de activos a exteriorizar”, expresó el abogado tributario César Litvin a la agencia Télam.

Los FCI abiertos están exentos de impuestos. Pero esto no pasa con los cerrados, los mismos tributan un 35% en concepto de Ganancias. Luego de un pedido realizado por el sector, se espera a que el gobierno iguale el tratamiento de ambos tipos de FCI.

Relacionado:  El dólar blue comenzó la semana a la baja y se achicó la brecha entre los tipos de cambio

Estas no son las únicas diferencias. En los fondos abiertos, un inversor puede salirse de él pidiendo el rescate de sus cuotas partes a través de cualquier medio habilitado. Estos medios pueden ser entidades financieras, agentes colocadores, páginas de internet registradas. En cambio, los cerrados sólo pueden hacerlo al vender sus cuotas partes a otro inversor en un mercado de valores o sino pueden esperar hasta la terminación del plan de inversión.

Actualmente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) está analizando las primeras presentaciones hechas por compañías financieras que están a la espera de la correspondiente aprobación para así poder salir al mercado a ofrecerlos.

En el presente, el déficit habitacional afecta a 3,5 millones de familias. Dicho de otra forma, al 25% de la población.

El Fondo Allaria CasasARG de modalidad cerrada es uno de los primeros en anotarse. Este fondo apunta a llevar a cabo una inversión de U$S 400 millones en casas de clase media junto con una construcción estimada de alrededor de 350.000 metros cuadrados para los próximos cinco años.

Relacionado:  Tu dinero podría no estar seguro en los bancos

var rpt6kcvpom8iythd,rpt6kcvpom8iythd_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){rpt6kcvpom8iythd_poll(function(){if(window[“om_loaded”]){if(!rpt6kcvpom8iythd){rpt6kcvpom8iythd=new OptinMonsterApp();return rpt6kcvpom8iythd.init({u:”14755.332357″,staging:0,dev:0,beta:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;rpt6kcvpom8iythd=new OptinMonsterApp();rpt6kcvpom8iythd.init({u:”14755.332357″,staging:0,dev:0,beta:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

“Actualmente hay un vacío de ofertas para la clase media, un sector al que el Gobierno decidió apuntar a partir de reactivar los créditos hipotecarios de los bancos Nación y Ciudad, y el Procrear (Programa de Crédito Argentino). Y creemos que el blanqueo es una buena oportunidad para canalizar fondos y destinarlos al desarrollo de viviendas”, le comentó a Télam, el director ejecutivo de CasasARG, Sebastián Sommer.

El vicepresidente de Allaria Ledesma, Juan Politi, le dijo a Télam que “la oferta a los inversores es rentabilidad fiscal eficiente, ya que se ahorran el 10% de multa por entrar al blanqueo y además, generar una buena rentabilidad mediante un fondo sustentable”.

Ese producto otorga una rentabilidad estimada a largo plazo de más del 15% anual a penas la CNV otorgue la autorización para que salga al mercado. Esto podría ocurrir en las próximas semanas.

var dys6ypetenunmpxi,dys6ypetenunmpxi_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){dys6ypetenunmpxi_poll(function(){if(window[“om_loaded”]){if(!dys6ypetenunmpxi){dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();return dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Comentarios
Tags: Argentinablanqueo de capitalescasasempresasfondos comunes de inversiónindustriasmercados
Previous Post

¿Cómo impacta la destitución de Dilma a la economía argentina?

Next Post

¿Sabes cuáles son los sectores más beneficiados en el mercado en agosto?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Sabes cuáles son los sectores más beneficiados en el mercado en agosto?

Contenido Premium

Nuevo Indice de Precios: ¿Será ficción o realidad?

14 noviembre, 2016

Cotización actualizada del dólar sin cepo

18 diciembre, 2015

¿Cuáles son las opciones de inversión que tiene la clase media argentina?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?