• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué pasa con las acciones de YPF?

Inversor Global by Inversor Global
15 noviembre, 2016
in Argentina
1
Geopolítica bursátil
0
SHARES
89
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La gran promesa de la Argentina no estaría desempeñándose como la mayoría de los analistas esperaban. ¿Cuáles son las razones y proyecciones a futuro?

YPF, que hace bastante es considerada la estrella de la Argentina, se está quedando atrás. Por lo menos, se llega a esta conclusión cuando se las compara con la mayoría de las acciones argentinas, que han mostrado avances superiores al 500% en dólares desde 2012.

Concretamente, desde el piso de noviembre de 2012 el índice argentino Merval avanzó hasta los valores actuales un 647% en pesos y determinadas acciones como Galicia subieron 580% en dólares, mientras que Banco Macro y Francés ganaron un 575% en dólares.

En lo que refiere al sector energético, el ADR de Edenor y el de Pampa mostraron avances desde 2012 cercanos al 960% y 850%, respectivamente. Sin embargo, el papel de YPF, avanzó sólo un 77% en dólares.

A diferencia del resto de las acciones que se ubican en máximos históricos, la petrolera está un 75% debajo de sus máximos históricos de 2005 cuando la emisora supo valer cerca de 70 dólares en Wall Street. Sólo nos lleva a preguntarnos una cosa: ¿significa que las acciones de YPF representan una oportunidad de compra en estos niveles?

var jnturs3uskrylmwf,jnturs3uskrylmwf_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){jnturs3uskrylmwf_poll(function(){if(window[‘om_loaded’]){if(!jnturs3uskrylmwf){jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();return jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

¿Qué hacer con las acciones de YPF?

No tan rápido amigos…

YPF no sólo evidencia una performance agria sino que además está envuelta en una serie de cuestiones que podrían empujar sus acciones a la baja o al alza. ¿Cuáles son y de qué dependen? Por un lado está el reciente fallo de la Cámara Federal que instó a la petrolera estatal a hacer públicos os detalles secretos del contrato que firmó con la norteamericana Chevron para explotar el yacimiento Vaca Muerta. De los 700 pozos de Vaca Muerta perforados, 400 pertenecen a YPF-Chevron, que ahora enfrentan la decisión de tener que mostrar los contratos secretos de esa asociación estratégica.

Relacionado:  Para The Wall Street Journal, hay una "combinación tóxica" que golpea a la Argentina

Además de ese punto, como aspecto positivo se podría destacar el interés de otras empresas como British Petroleum o General Electric pero este aún no rentable.

Otra cuestión es que YPF va a requerir hacerse más eficiente ajustando costos y eventualmente el petróleo volverá a subir. Rl problema es que en la Argentina se paga la nafta súper a 1.2 dólares por litro, exactamente el doble que en Estados Unidos, con lo cual, no hay margen para ajustar los precios.

También la petrolera argentina informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la notificación de la Corte Federal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de New York sobre un fallo a favor del fondo Burford Capital contra la empresa y Argentina por la expropiación de la mayoría del capital social.

La demanda puntual alega a la necesidad de aplicar un resarcimiento económico ya que al avanzarse con la expropiación se violaron las leyes de oferta pública en los Estados Unidos.

Relacionado:  ¿Por qué sube el dólar blue?

Según estimaciones privadas, el monto del resarcimiento podría ser del orden de US$ 2.000 millones. Si la acción de la firma no estaba bien, esto es otra señal negativa para el corto plazo.

Sin embargo, Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global explicó que lo sucedido recientemente con YPF no debería ser del todo malo: “Creo que que se revele el acuerdo de Chevron puede generar algo de ruido político, ya que seguramente tendrá alguna cláusula que sea controvertida y que dará de comer a los políticos que detestan la inversión extranjera pero, puede ser positivo desde el punto de vista que libera ese tabú y que puede dar lugar a alguna inversión nueva”.

En relación a si los inversores debían apostar o no por la petrolera local, Martinez Burzco dijo: “YPF es una de las acciones más baratas del mercado, y para un horizonte no menor a dos años creo que es una buena inversión”.

var fhove0fqjxe2cfpa,fhove0fqjxe2cfpa_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){fhove0fqjxe2cfpa_poll(function(){if(window[‘om_loaded’]){if(!fhove0fqjxe2cfpa){fhove0fqjxe2cfpa=new OptinMonsterApp();return fhove0fqjxe2cfpa.init({“u”:”14755.351377″,”staging”:0,”dev”:0,”beta”:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;fhove0fqjxe2cfpa=new OptinMonsterApp();fhove0fqjxe2cfpa.init({“u”:”14755.351377″,”staging”:0,”dev”:0,”beta”:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

A esta versión se le sumó la de Ignacio Corsiglia, operador de Corsiglia y Cia. SA, que declaró en el diario La Nación que: “YPF está atrasada y puede ser que tenga fundamento en que el precio del petróleo no despega a nivel internacional y en Argentina está artificialmente más alto”. “El año que vienen creo que esa diferencia de precio se va a cerrar y el mercado ya lo está descontando al castigar el precio de la acción. Adicionalmente, el último balance que presentó fue bastante malo lo cual creo que la debilitó.

Relacionado:  Holdouts: el no acuerdo se refleja en el dólar y el mercado

Otra cuestión que podría ser negativa para la compañía es la tendencia a las energías renovables ya que le juega en contra. Por el lado positivo vemos que YPF tiene 1,5 millón de clientes que todos los días cargan en sus 1600 estaciones de servicio y es líder del mercado Argentina. Tiene la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta a en petróleo por lo tanto si el crudo y el gas levantan de precio en algún momento ese puede tener mucho valor. De hecho la suba de gas en boca de pozo que se va a discutir en la audiencias públicas, si se confirma según el CEO de YPF puede hacer viable a Vaca Muerta en gas.

Gustavo Neffa, Economista y Socio de Reserch for Traders sostiene que la acción de YPF se estancó en los mismos valores que hace un año atrás y no sólo influye la recaída en el precio del petróleo sino también una hoja de balance que empezó a deteriorarse aún más (con una caída adicional de márgenes) y un apalancamiento que empezó a ser peligroso (dos veces su patrimonio neto, más que Petrobras).

var dys6ypetenunmpxi,dys6ypetenunmpxi_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){dys6ypetenunmpxi_poll(function(){if(window[‘om_loaded’]){if(!dys6ypetenunmpxi){dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();return dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Comentarios
Tags: acciones YPFinvertir en ypfYPFypf argentina
Previous Post

¿Cuándo dejarán de ser atractivos los bonos locales?

Next Post

La cartera de M5M bajo análisis

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

La cartera de M5M bajo análisis

Please login to join discussion

Contenido Premium

Un “rinoceronte gris” embistió a las acciones chinas

Un “rinoceronte gris” embistió a las acciones chinas

11 diciembre, 2017

El cepo sobre ruedas: obligan a las automotrices a reducir 20% las importaciones

14 noviembre, 2016
La Fed es una marioneta en manos de unos pocos

“Son los estímulos, estúpido”

29 enero, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?