La alegría de los inversores el viernes último es la contracara de la tristeza de Yellen, la presidente de la Reserva Federal, luego del dato del mercado laboral en Estados Unidos.
En agosto, se crearon 151.000 empleos contras los 180.000 esperados. En términos simples, esto supone que para la reunión de septiembre la FED no subirá la tasa de interés. Luego vienen las elecciones presidenciales, por lo que el debate sobre el costo de dinero se traslada a la reunión del 14 de diciembre.
Así, las bolsas subieron y los commodities se recuperaron, dando muestras de que “el show debe continuar” en la búsqueda de retornos extraordinarios en activos de riesgo.
Hoy será un día de tregua ya que no habrá actividad en Wall Street por el feriado del Día del Trabajo en Estados Unidos.
2:25 | Brote Verde I
Según datos oficiales de ACARA, el patentamiento de automóviles subió nuevamente en agosto y consolida una recuperación de las ventas del sector en base a promociones y descuentos.
En agosto se patentaron 69.805 autos, un 9,7% más que en julio y un 21% mayor que en igual mes del año anterior.
En los primeros ocho meses del año, el número de unidades nuevas patentadas asciende a 471.700 vehículos, un 8,3% más que en igual período de 2015.
2:45| Brote Verde II
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) señaló que el patentamiento de motos creció un 13,5% interanual a 42.766 unidades.
Si bien es un síntoma positivo, en lo que va del año todavía permanece en terreno negativo, cayendo 4,9% en el acumulado de los ocho primeros meses.
3:05| ¿Qué esperan los economistas para Argentina?
Entre las múltiples cosas positivas que hizo Federico Sturzenegger desde que asumió como presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra la restauración de la encuesta de Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
Se trata de la proyección de distintas variables económicas por parte de las consultoras más relevantes del país. En total participan 54 analistas.
Sin dudas que es una información valiosa para la toma de decisiones y para medir el sentimiento de lo que se espera para el país de cara al futuro.
Estas son las principales proyecciones del último mes conocidas el viernes último:
- La expectativa de inflación para todo el año cayó de 38,9% a 37,9%.
- Para septiembre, la inflación mensual proyectada es de 1,5%.
- Para el 2017, la inflación esperada es de 19,6%, contra 19,4% de la lectura previa.
- En términos de crecimiento, se espera cerrar el 2016 con una caída de 1,5%.
- Para 2017, se estima un crecimiento promedio de 3,2%.
Buenas noticias en términos de inflación esperada y crecimiento.
Tengo un pálpito similar. Veremos si la realidad lo termina de confirmar.
4:10 | Una razón para seguir en esta acción (PRO)