• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Las tecnológicas de las que todos hablan en Wall Street

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

6 de las 10 empresas con mayor capitalización bursátil de la plaza financiera se dedican al mundo digital. Conocé cuáles son las más populares entre los inversores.

¿Querés invertir en las grandes tecnológicas del mercado? ¡Es el momento adecuado! Durante los últimos 5 años, las tecnológicas han pasado a ser las más importantes del S&P 500, situándose por encima de servicios financieros y asistencia sanitaría, los líderes hasta la década del 2000.

El mejor ejemplo es Apple, una empresa que apenas tenía un espacio en Wall Street a principios del milenio, con una capitalización bursátil de 6 mil millones de dólares gracias al lanzamiento del iPod. 15 años después, vale 533 mil millones de dólares, convirtiéndose en la compañía más grande del mundo.

//

Las tecnológicas vencen a las financieras

No es un caso aislado. Hoy 6 de las 10 empresas más grandes de Wall Street se dedican a la tecnológica, cuando una década atrás eran nombres más comunes como ExxonMobil, Walmart, Procter & Gamble, China Mobile o Berkshire Hathaway.

Lo cierto es que muchas empresas financieras bajaron su cotización debido a la crisis registrada en 2009, de la cual hasta ahora el mundo empieza a recuperarse. Compañías como Exoon, BP o Shell vieron caer sus ingresos por la caída de los precios del crudo.

Relacionado:  La batalla por el negocio de los smartphones

Hoy esas 6 firmas tecnológicas son Apple, Google, Microsoft, AT&T, Amazon y Facebook, encabezando nada más y nada menos que el índice S&P 500, considerado como el más representativo de la situación real del mercado estadounidense. Además, las tecnológicas están entre Informe Especial

Para precisar, el impacto de estas empresas alcanza hoy el 20,7% del índice, que según Bloomberg suman 2.300 millones de dólares en bolsa, más de 4 veces el PBI de Argentina actual, pero existiendo tantas opciones en las que podrías colocar tu dinero, te queremos revelar cuáles son las más recomendadas:

//

  1. Google

El buscador más grande de Internet posee números muy positivos en el mercado bursátil. Por ejemplo, sus ganancias durante el segundo trimestre fueron cercanas al 24%. ¿Y a qué obedece su crecimiento durante los últimos años?

Es una nueva era: los anunciantes compran más publicidad cada año y los consumidores hacen click con más frecuencia. De este modo, Google controla 31% del mercado global de publicidad digital, lo que equivale a 187.000 millones de dólares.

Alphabet

Si bien el gráfico de Alphabet, la empresa encargada de Google, muestra volatilidad, constantemente se dirige al alza.

Relacionado:  Agregue un poco de sabor a su cartera de inversión

Su apuesta más reciente es la competencia con Uber mediante una aplicación que permitirá a los usuarios compartir un automóvil con otra persona que vaya en la misma dirección, una propuesta recibida con agrado por el mercado.

//

  1. Microsoft

La compañía dirigida por Bill Gates presenta un comportamiento alcista desde julio, que se ha acelerado más durante agosto. Con esto, sus acciones han ganado 38,4% durante el último año.

microsoft

Esto supone que no existe razón para una caída estrepitosa. El riesgo viene por el lado de que la empresa se ha estancado respecto a sus inversiones, lo que implicaría que no haya números positivos al corto plazo.

Lo que sí ha hecho la empresa ha sido moverse para realizar apuestas en el potenciamiento de su línea de smartphones, por lo que se enfocarán en la Nube, que es el procesamiento y almacenamiento de datos del usuario que está en todos los dispositivos móviles.

//

  1. Apple

La más grande de las tecnológicas ha presentado un vaivén durante el último año. Los inversores dicen que ha desacelerado su crecimiento y con la nueva multa de la Comisión Europea su panorama se complica un tanto más.

Relacionado:  ¿Querés ganar con la tasa de interés argentina? ¡Quedate pendiente de estas variables!

Pero aún con este comportamiento, uno de los mayores inversores del mundo, Warren Buffett, adquirió una parte importante de la compañía. ¿Sabe algo que el resto ignora o solo sigue sus propios consejos?

Apple

Lo cierto es que la empresa ha mostrado una mejora en comparación con el final del segundo trimestre, al ver un incremento de 10,8% en sus acciones.

Respecto a sus ventas, el tercer trimestre no ha sido del todo positivo, ya que ha tenido una baja de 6% respecto al año pasado, alcanzando un ingreso entre 45,5 mil millones y 47,5 mil millones de dólares.

Si eres un inversor con un perfil arriesgado, podés apostar en Apple, ya que todo ciclo negativo pasa y después las acciones volverán a repuntar, especialmente si esperamos unos días al lanzamiento del iPhone 7, el evento más esperado por la compañía.

Claro, aún no te hemos contado cuál es la verdadera estrella entre las tecnológicas. Toda la información de esta empresa está en el siguiente Informe Especial que podés revisar de forma totalmente gratuita.

Comentarios
Tags: ApplefacebookGoogleinvertir en tecnológicasmicrosoftS&P 500
Previous Post

Impeachment

Next Post

¿Cómo invertir en Brasil post destitución de Dilma Rousseff?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cómo invertir en Brasil post destitución de Dilma Rousseff?

Contenido Premium

¿Qué tienen en común los multimillonarios?

14 noviembre, 2016
El oro superó la barrera de los USD1900 y quedó muy cerca de los máximos históricos

El oro superó la barrera de los USD1900 y quedó muy cerca de los máximos históricos

24 julio, 2020

Telecom Italia se va de la Argentina

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?