• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Exclusivo: lo que va a pasar con el dólar en los próximos años

Inversor Global by Inversor Global
15 noviembre, 2016
in Argentina
0
48
SHARES
49
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía estadounidense crece por debajo del 3% anual y 70% de los bonos emitidos en el mundo rinden menos de 1%. Todo da a pensar que estamos a las puertas de una burbuja financiera. ¿Qué pasará con tus inversiones?

¿Habrá una corrección del mercado?, ¿se aproxima una burbuja financiera en los Estados Unidos?, ¿se avecina la caída del dólar?, ¿cómo afectará esta explosión a los mercados? Y más importante aún: ¿dónde nos refugiamos cuando esto suceda?

Todas estas preguntas encontraron respuesta en un evento exclusivo para los suscriptores de Alianza de Inversor Global en el Sheraton Libertador del microcentro porteño y hoy podés enterarte de los detalles en exclusiva…

Quien abrió el evento fue Federico Tessore, CEO de Inversor Global, que no solo habló de la misión de la empresa de asesoramiento: revolucionar las finanzas personas, ser 100% independientes y establecerse como un medio alternativo, sino que formuló las preguntas del público que dirigían su preocupación por los acontecimientos relativos al mercado estadounidense y su inminente colapso.

//

La caída del dólar

Diego Martínez Burzaco, editor de Crisis & Oportunidad, lo graficó así: 70% de los bonos emitidos en el mundo rinden menos de 1% y cerca de la mitad de ellos están en terreno negativo. “Esto es una burbuja que tiene su origen en la crisis de 2008, pero es insostenible”.

Hoy la economía estadounidense crece por debajo del 3% y su mercado tocando récords está artificialmente alto y en algún momento volverá a su cauce, por doloroso que sea…

Si al final del camino, esto se traduce en un colapso del dólar, monedas como el euro o el yen ganarán terreno y, por paradójico que suene, esto resultará perjudicial para estas economías que buscan debilitar sus monedas para hacer más atractivas sus exportaciones.

Relacionado:  El mercado ya cantó su voto...

SP 500

Otra arista: los commodities empezarían a subir de precio, como es el caso del petróleo en crisis desde 2014, y en algún punto tocaría un equilibrio. Lo preocupante en el caso argentino es que no haya proyectos para explotar ese momento, dado que por los bajos precios del crudo aún no hay grandes inversiones en el área.

La caída del dólar y Argentina                     

Con la llegada de Mauricio Macri al poder, la Argentina rompió sus fronteras y se convirtió en la vedette financiera del mundo, de modo que también sufriría el impacto, sostuvo Nery Persichini, editor de Revancha Argentina.

¿Cómo podríamos refugiarnos entonces? Tendríamos que mirar las empresas que puedan explotar las riquezas de Argentina, como la energía solar o eólica.

Luego habría que apostar a los bancos que prestan tan solo el equivalente al 12% del PBI cuando el promedio de los países emergentes es del 50%.

Además, una apuesta segura serían los inmuebles que en los últimos 30 años han tenido una rentabilidad de 120%, de acuerdo con datos del Banco Central y obviamente a las empresas dedicadas a esta actividad en la Bolsa de valores.

 La Argentinización de los Estados Unidos

Ante la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones presidenciales estadounidenses y cause volatilidad en los mercados, Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, manifestó que este proceso se traduciría en la argentinización de los Estados Unidos, dado que caían bajo las mismas conductas populistas a las que estamos acostumbrados en la localidad.

Relacionado:  Argentina se queda afuera de la lluvia de dólares

Bajo un escenario en el que gana Hillary Clinton, los mercados se moverían previsiblemente a la baja, pero con Trump actuaría la volatilidad como nunca.

¿Cómo nos afectaría?

Acostumbrados a ahorrar en dólares en la Argentina tendríamos problemas, por lo que tendríamos que refugiarnos en derivados financieros como el oro (ETF GLD).

GLD

El momento de invertir en oro

¿Qué hace al oro tan atractivo?

Jim Rickards, editor de Jim Rickards Premium, explicó que en épocas de crisis financieras mundiales el oro es el preferido de los bancos centrales e inversores como activos refugio cuando el papel moneda lo pierda. Los dos países que más se han entusiasmado en los últimos años por este metal han sido China y Rusia.

Lo cierto es que las probabilidades de un período inflacionario en los Estados Unidos se incrementa y los chinos lo saben. Para otros, como Rusia, el metal dorado es un arma financiera para batallas geopolíticas

Estos dos países forman parte de un grupo que se está blindando contra la próxima crisis mundial, que ha colapsado 3 veces en los últimos 100 años.

Si bien la Gran Depresión estadounidense de 1929 tiene que ver con el oro, desde entonces todas las crisis se explican por distintos factores.

Además, se trata de un activo que se aprecia tanto en inflación como en deflación. Cuando en los Estados Unidos, hubo una caída de precios en la economía del 30%, el oro subió 70%. Del mismo modo, cuando el país norteamericano experimentó una suba acelerada, el valor del metal subió 300%.

Relacionado:  El riesgo, ese gran lastre de la Bolsa local

//

¿Qué tanto invertir en oro?

La cartera de Rickards está conformada así:

10% oro

30% efectivo

10% bonos

20% Real Estate

20% private equity

20% public equity

//

¿Cómo le va al oro hoy?

El oro vive un buen momento, especialmente tras el Brexit que sembró incertidumbre en los mercados mundiales, pero independientemente de esta clase de sucesos, durante el primer trimestre selló su mejor avance en 30 años, debido a que la demanda global del metal precioso marcó un récord.

De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, se tiene previsto que la incertidumbre del mercado y las políticas monetarias no convencionales seguirán empujando la inversión y la demanda de oro por parte de los bancos centrales, lo cual se combina con la recuperación esperada en India, uno de los mayores consumidores de oro del mundo.

Lo que es cierto es que la compra de oro por parte de los bancos centrales ha representado 13% de la demanda global del metal, dado que no son solo China y Rusia, sino que los mercados emergentes han copiado estos movimientos y lo hacen para fortalecer la credibilidad de sus divisas en un contexto de volatilidad.

Comentarios
Tags: cómo invertir en orodolarETFinvertir en orooro Argentina
Previous Post

La última chance de invertir antes de la corrección del mercado

Next Post

El evento más importante en 162 años de historia del MERVAL

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Índice Merval: la inversión que destronó al dólar en la Argentina

El evento más importante en 162 años de historia del MERVAL

Contenido Premium

Argentina crecerá el 6% en 2007

14 noviembre, 2016
El mito del socialismo que funciona

El mito del socialismo que funciona

15 agosto, 2015

Tres ETFs para tener bajo la lupa esta semana

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?