• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Dos tecnológicas que no rinden como todos esperaban

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
7
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las acciones de Samsung y Apple han tenido un performance por debajo de lo anticipado durante el trascurso de 2016. Te explicamos qué pasa con estos valores.

Samsung y Apple son dos de las tecnológicas que mayor potencial tienen hoy en día. Pertenecen a un nicho de mercado en continua expansión y comparten el liderazgo telefónico de manera indiscutible, pero su rendimiento en Bolsa durante 2016 dista de ser tan respetable como imaginaríamos.

En el caso de Samsung, sus acciones se hundieron tras el retiro del mercado del Galaxy Note 7. Esto ocurrió luego de que pidiera a sus clientes a apagar y devolver sus nuevos teléfonos porque sus baterías son propensas a incendiarse. Inmediatamente, los papeles de la compañía en Gran Bretaña caían hasta 5,3%, mientras que en Corea del Sur la caída fue del 6,98%.

Samsung
Fuente: Google

Los inversores habían borrado 14.300 millones de dólares de la capitalización de la firma surcoreana, luego que una serie de advertencias de reguladores y aerolíneas en el mundo aumentaron la preocupación por el futuro del dispositivo de referencia.

Esto va mucho más allá de las acciones. El retiro del mercado podría dañar la imagen de la compañía de forma duradera, lo que podría descarrilar su recuperación en la cuota de mercados de teléfonos inteligentes frente a rivales como Apple.

Relacionado:  Ahora sí: llegó la hora de apostar por las bitcoins

//

Apple en la Bolsa

Apple, por su parte, había conseguido que muchas personas esperaran al 7 de septiembre para el lanzamiento de su nuevo dispositivo, pero los accionistas no quedaron tan contentos.

Las acciones de la compañía de Tim Cook se han desplomado más de 2% desde la fecha. Esto sucede en medio de grandes cuestionamientos a la empresa cuyo crecimiento se ha desacelerado en los últimos trimestres, produciendo volatilidad en el precio de sus activos.

Apple
Fuente: Google Finanzas

Aun así, el último reporte de resultados de la firma superó las estimaciones de Wall Street y generó un impulso alcista a las acciones que alcanzaron los 106,8 dólares por unidad.

El estancamiento en las ventas del iPhone influye en los resultados de la empresa, porque el producto del que depende más d 60% de sus ingresos totales, lleva meses ensombreciendo su comportamiento en el mercado bursátil.

//

Todos a invertir en Apple

Y todo a pesar de los distintos consensos de analistas que recomiendan fervientemente la compra. Concretamente, de entre los analistas que recoge Nasdaq, 26 recomiendan hacerse con una parte de la compañía de la manzana, mientras que solo 2 apuestan por mantener.

Relacionado:  El riesgo puede ser su aliado de inversión hoy

La misma opinión pesa entre el consenso de analistas de Bloomberg, en el que 44 recomiendan comprar, 6 mantener y tan solo 3 apuestan por vender las acciones del gigante tecnológico.

Bajo la premisa de “Apple ya no innova”, no son pocos los que quedaron decepcionados con las novedades de los de Cupertino, pero lo cierto es que por lo general las acciones de Apple no se comportan de forma muy favorable tras las keynotes ya que las expectativas suelen ser muy altas. No obstante, Apple es aún la empresa más grande del mundo en capitalización bursátil, llegando a alcanzar los 570.000 millones de dólares.

//

Una leyenda tras la manzana

El primero que pasó a invertir en Apple fue Warren Buffett quien tiene 15.227 millones de acciones en esta empresa. ¿Cómo explicamos este movimiento contrario a los designios del mercado?

La decisión de ampliar su participación en Apple fue tomada por Todd Combs y Ted Weschler, dos de los administradores del portafolio de Berkshire Hathaway, algo que aclaró Buffett en mayo pasado.

Relacionado:  Una oportunidad de oro

Combs y Weschler son antiguos gestores de fondos que se incorporaron en 2012 al equipo inversor del conglomerado. Cada uno gestiona carteras valoradas en 9.000 millones de dólares, aunque podrían asumir la gestión de todo el vehículo inversor cuando Buffett decida retirarse.

Otra posibilidad es que en Berkshire Hathaway se amaran a la tendencia de los últimos 2 años, cuando las acciones de Apple caían en días previos al evento de lanzamiento del nuevo teléfono, pero más adelanta empezaban a repunte de forma más interesante.

Una tercera teoría es que Apple cambio su forma de hacer negocios:

  1. Excluida de los estándares: ya no es parte de los gigantes tecnológicos de crecimiento acelerado que Buffett criticaba.
  2. Una ganga: las operaciones de bolsa de Apple en relación precio/beneficio son de alrededor de 12 veces, cuando las tecnológicas se multiplican por 20
  3. Otro modelo de negocios: su estrategia migra. Sus usuarios pasan años comprando música, videos y otros servicios de modo que con esa inversión, no sería recomendable pasarse a la competencia.
  4. Nadie más apuesta a Apple: la filosofía de Buffett es simple: “ser temeroso cuando otros son codiciosos y codicioso cuando otros son temerosos”.
Comentarios
Tags: Appleinvertir en tecnológicasnasdaqSamsungWall Street
Previous Post

Se viene una corrección de mercado: ¿dónde refugiarnos?

Next Post

¿Conocés los bancos éticos?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Conocés los bancos éticos?

Contenido Premium

¿Conocés la nueva reforma que llegará al Congreso?

11 diciembre, 2017

Adelántese a las noticias de los diarios

25 enero, 2013
El verdadero déficit fiscal: ni bajo ni transitorio

El verdadero déficit fiscal: ni bajo ni transitorio

6 agosto, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?