• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Cuándo dejarán de ser atractivos los bonos locales?

Inversor Global by Inversor Global
15 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El rally argentino de los títulos de renta fija ha sido impresionante desde inicios de año y en algún momento sus rendimientos se asemejarán a los demás de la región. ¿Cuánto falta para esto?

“Es el momento de invertir en bonos”, es una frase que durante 2016 hemos leído con frecuencia. La razón es simple: la salida del default tras el cambio de gobierno a manos de Mauricio Macri trajo optimismo y entusiasmo a los inversores locales, pero de ahí surge también la pregunta: ¿cuándo dejarán de ser tan atractivos los títulos locales?

En otras palabras, todo lo que tiene un inicio, tiene un final…

Vamos desde el principio: los bonos locales viven un excelente momento. Lo que advierten los expertos es que estos instrumentos ya han subido mucho, por lo que pueden entrar en una etapa de “estabilidad” que modere su retorno.

//

¿Invertir en bonos locales?

La tasa de los bonos soberanos en dólares ha disminuido significativamente desde que inició 2016, lo que ha provocado una suba del precio, sobre todo en el segmento de títulos denominados en divisa extranjera.

Relacionado:  Dólar hoy: el blue se mantuvo estable en $124 y la brecha con el solidario se encuentra en un 30%

De esa manera, papeles como el Bonar2024 que ofrecía una tasa de 8,50% en enero, actualmente está por debajo del 5,5%, lo que representaba un incremento muy importante en su valoración. Para agosto de 2015, el bono en cuestión cotizaba en 95 dólares y hoy se negocia en 116,50 dólares, evidenciando una apreciación de 22%.

En este contexto, las tasas de bonos argentinos aún tendrían un espacio para caer más y acercarse a sus pares latinoamericanos, lo que habla del potencial de suba de precio de estos títulos.

Lo que es cierto es que Argentina se aleja de Venezuela y busca alinearse con otros países de la región. La pregunta es ¿cuáles? Y ¿qué pasará con los bonos?

//

Bonos colombianos

Por ejemplo, un bono colombiano a 3 años rinde 2% mientras que el argentino a 2019 está en 2,65%, cotizando a 108 dólares, de acuerdo con información del Cronista.

Si nos aproximáramos a ser como Colombia y que el bono a 3 años rindiese 2%, el Bonar 2019 debería valer 110,70 dólares, es decir un avance del 2,5%.

Obviamente el retorno no luce tan atractivo justamente porque la duración del bono es corto, pero si nos extendemos a plazos más largos veremos que un bono colombiano a 10 años rinde 3,60% y a 20 años alcanza el 5%.

Relacionado:  Una acción que te lleva volando hasta Wall Street

¿Qué tendría que ocurrir para ser exactamente como Colombia?

El bono a 2026 debería subir cerca de 18% y el de 2036 a 21% en dólares.

//

Bonos peruanos

¿Será que los bonos argentinos buscan parecerse más a los de Perú? Las tasas que pagan los títulos a 3, 10 y 20 años en dólares son del 1,40%, 2,73% y 4%, respectivamente.

Es decir, el bono a 2019 debería subir cerca de 4% en dólares, el bono a 2026, cerca de 27% en dólares y el de 2036 otro 36% en dólares.

Bonos chilenos

En el caso de Chile, el país que es considerado el más seguro de la región medido por las tasas de los bonos en dólares, tendríamos lo siguiente.

Los bonos de Chile rinden a 5 años 1,78% mientras que el Bonar 2021 rinde alrededor de 4,25%, por lo que el bono debería subir cerca de 10% en dólares para poder estar a la par.

Relacionado:  Nisman no tiene la culpa

El bono chileno a 10 años en dólares rinde 2,54% con lo cual, si estuviésemos encaminados a ser como nuestro vecino país, el bono a 2026 debería subir desde los valores actuales 28% en dólares.

//

Bonos brasileños

Debido a la crisis política y económica que atraviesa Brasil, lo más cercano a lo que nos parecemos hoy en día es este país.

El bono a 2019 de Brasil rinde 2,15% y si el local rindiese de la misma forma, debería subir cerca de 3%.

Igual ocurre con el bono a 2021, a 2026 y a 2036 para los cuales los locales deberían subir 3,2%; 8,40% y 9,40% en dólares respectivamente para pagar las mismas tasas.

Según el Cronista, el inversor deberá saber que el potencial de los bonos siempre quedará amenazado por problemas internos, así como factores externos que generen turbulencias en los mercados emergentes, dentro de los cuales Argentina formará parte próximamente.

La gran pregunta entonces es si ¿cómo invertir en los bonos argentinos?

Te lo respondemos en el siguiente Informe Especial elaborado gratuitamente por el equipo de Inversor Global.

Comentarios
Tags: bonos argentinosbonos chilenosbonos colombianosbonos localesbonos peruanosinvertir en bonosinvertir en renta fija
Previous Post

¿Qué es una cartera defensiva y cómo la hacemos?

Next Post

¿Qué pasa con las acciones de YPF?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Geopolítica bursátil

¿Qué pasa con las acciones de YPF?

Contenido Premium

3 inversiones para comenzar el 2016 con el pie derecho

14 noviembre, 2016

Cuándo volverá a subir el precio del petróleo

14 noviembre, 2016

Furor en la city por el cupón PBI

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?