• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Comprar barato, vender caro

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
Aliste su dinero porque podría lograr ganancias en los próximos meses
0
SHARES
103
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es una de las máximas más antiguas del mercado, pero se vuelve confusa cuando cambia el tamaño de las empresas en las que estamos invirtiendo.

Sebastián Ortega, director ejecutivo de South Ventures y del Club de Inversores Ángeles de Inversor Global

La lógica de las inversiones es siempre la misma: comprar activos y esperar a que suban. Eso es claro e intuitivo, pero hay algunos conceptos relacionados que suelen generar confusiones, sobre todo si hablamos de startups.

Por eso, vamos a repasar los conceptos y la lógica detrás de algunas de las principales estrategias.

var jnturs3uskrylmwf,jnturs3uskrylmwf_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){jnturs3uskrylmwf_poll(function(){if(window[‘om_loaded’]){if(!jnturs3uskrylmwf){jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();return jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;jnturs3uskrylmwf=new OptinMonsterApp();jnturs3uskrylmwf.init({u:”14755.332343″,staging:0,dev:0,beta:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

• Penny Stocks: son acciones de empresas que cotizan en la Bolsa y que valen solo centavos. No importa si la empresa es grande o pequeña, lo que importa es el valor de cada papel. Una acción puede pasar de valer 15 centavos a 25 en muy poco tiempo, porque hay un sesgo cognitivo que nos hace verla como una diferencia insignificante. Sin embargo, una suba de 15 a 25 centavos implica una ganancia del 67%.

Relacionado:  5 prejuicios que le pueden estar costando una fortuna

•  Small Caps: son empresas que cotizan en la Bolsa y que tienen baja capitalización de mercado, sin importar cuánto vale el precio de cada papel. Generalmente su valor de empresa se sitúa entre los US$ 300 millones y US$ 2.000 millones (Micro y Nano Caps son todavía inferiores). Usted podría pensar que esos números no son tan pequeños. Todo depende contra qué se los compare: Apple vale más de US$ 600.000 millones. La lógica en las Small Caps es que tienen mejores capacidades estructurales para crecer más rápido que las Large Caps (más de US$ 10.000 millones) o Mega Caps (más US$ 100.000 millones). Por ejemplo: Globant (US$ 1.200 millones) brinda servicios de desarrollo de software, tal como lo hace IBM (US$ 130.000 millones). Pero el tamaño de Globant le permitió crecer un 200% en su capitalización de mercado en el último año, mientras IBM perdió 10%.

Relacionado:  Vos también podés formar parte de la nueva generación de inversores

• Startups: se trata de firmas nuevas que normalmente desarrollan algún concepto o tecnología muy innovadores. No cotizan en Bolsa (no es posible accederlos desde un broker). Hay dos motores detrás de estas inversiones: desarrollo de un “algo intangible” que revoluciona el mercado y la hace crecer rápidamente en valor (ejemplo: Uber, AirBnB), y ventajas estructurales para crecer rápido como en el caso de las Small Caps.

var fhove0fqjxe2cfpa,fhove0fqjxe2cfpa_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){fhove0fqjxe2cfpa_poll(function(){if(window[‘om_loaded’]){if(!fhove0fqjxe2cfpa){fhove0fqjxe2cfpa=new OptinMonsterApp();return fhove0fqjxe2cfpa.init({“u”:”14755.351377″,”staging”:0,”dev”:0,”beta”:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;fhove0fqjxe2cfpa=new OptinMonsterApp();fhove0fqjxe2cfpa.init({“u”:”14755.351377″,”staging”:0,”dev”:0,”beta”:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

• ¿Caro o barato? Cuando se habla de empresas “baratas” no hay relación alguna con los casos anteriores. En el mercado, ese concepto se refiere a que su precio es muy conveniente en relación a los fundamentos de la compañía. Una firma cuyo precio equivale a 50 veces sus ganancias anuales, podría considerarse que está “cara” (independientemente del precio puntual de la acción o de la capitalización de mercado) y 5 veces su Precio/Ganancias podría pensarse que está “barata”. Hoy, Apple tiene un Precio/Ganancias de 12. Lo interesante de este concepto, es que una Penny Stock puede estar “cara” aunque cada acción valga centavos. O una empresa como Google, cuya acción vale más de US$ 700, podría estar barata.

Relacionado:  Juegue al tenis y aprenda de negocios

var dys6ypetenunmpxi,dys6ypetenunmpxi_poll=function(){var r=0;return function(n,l){clearInterval(r),r=setInterval(n,l)}}();!function(e,t,n){if(e.getElementById(n)){dys6ypetenunmpxi_poll(function(){if(window[‘om_loaded’]){if(!dys6ypetenunmpxi){dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();return dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});}}},25);return;}var d=false,o=e.createElement(t);o.id=n,o.src=”//a.optnmnstr.com/app/js/api.min.js”,o.onload=o.onreadystatechange=function(){if(!d){if(!this.readyState||this.readyState===”loaded”||this.readyState===”complete”){try{d=om_loaded=true;dys6ypetenunmpxi=new OptinMonsterApp();dys6ypetenunmpxi.init({u:”14755.284770″,staging:0,dev:0});o.onload=o.onreadystatechange=null;}catch(t){}}}};(document.getElementsByTagName(“head”)[0]||document.documentElement).appendChild(o)}(document,”script”,”omapi-script”);

Comentarios
Previous Post

8 claves para decirle "basta" a una acción

Next Post

El secreto de la tasa de interés

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El secreto de la tasa de interés

Contenido Premium

Esta acción argentina que nos comunica a todos

11 diciembre, 2017

Siguen las inversiones de desarrolladores locales en Punta del Este

14 noviembre, 2016
Te quiero… lejos de mi tarjeta

¿Ya viste la inversión que busca destronar al bitcoin?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?