• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Cómo reaccionará la FED con la suba de tasas?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
4
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Todas las señales indican que la  Reserva Federal subirá los tipos antes de que finalice el año, justo después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

La Reserva Federal de los Estados Unidos prepara una inminente suba de tasas. Las señales son cada día más claras y la gran pregunta es si esta vez los mercados emergentes están preparados para resistir el impacto.

La última vez que la FED aumentó la tasa en diciembre de 2015 y, en ese momento, los flujos de capital hacia los mercados emergentes cayeron hasta 45%.

Ahora todas las señales indican que una nueva suba de tasas vendrá después de las elecciones presidenciales estadounidenses, con mayor certeza política en el panorama,  ¿qué ocurrirá entonces si Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, la lleva a un rango de 0,50% a 0,75%?

Lo cierto es que las decisiones de política monetaria estadounidenses generan cambios en la evolución de los activos alrededor del mundo en la medida en que gran parte de la evolución del dólar se relaciona con estos movimientos. ¿Cómo ha sido históricamente?

//

1994-1995

En esta oportunidad, la FED movió su tasa de 3,5% a 6%, un avance del 70%, pero el dólar no experimentó un ciclo alcista sino que se debilitó 12% contra el resto de las monedas más importantes.

Relacionado:  5 economías que no deberían formar parte de su portafolio

Las materias primas dieron resultados dispares aunque vemos que el índice Bloomberg de Commodities mostró un avance del orden del 10%, en tanto que los índices bursátiles americanos resultaron ser una oportunidad de compra, debido a que tanto el Dow Jones como el S&P 500 dieron ganancias del 14% y 12%, respectivamente.

1999-2000

La FED decidió elevar la tasa desde 5% hasta 6,50%, lo que supuso un avance del 30% y derivó en un fortalecimiento del dólar a escala global.

En ese entonces, la suba del dólar no influyó negativamente en las materias prima, que seguían mostrando avances. El Bloomberg Commodities Index evidenció subas del 27%. Los principales índices bursátiles latinoamericanos en dólares tuvieron ganancias de 2 dígitos como es el caso del Bovespa, que logró una suba del 40%. El Merval no sufrió cambios.

La suba de tasas impactó en monedas latinoamericanas que venían de procesos devaluatorios. En Wall Street, e Dow Jones generó un recorte del 5%, mientras que el S&P 500 supo ganar 6%.

//

2004-2006

En ese entonces, Alan Greenspang, llevó la tasa de 1,25% a 5,25%, un incremento del 320%. El impacto sobre el resto de los activos financieros fue completamente opuesto a lo que se debería esperar desde el punto de vista racional.

Un proceso de suba de tasas generalmente significa que habrá un flujo de capitales desde los países periféricos a Estados Unidos, que intentan aprovechar un mayor rendimiento.

Relacionado:  ¿Cuáles son los diez países más ricos del mundo?

Ese movimiento de capitales generalmente desencadena un proceso de apreciación en el dólar mientras el resto de las monedas se devalúa. Escenarios alcistas del dólar terminan siendo negativos para el comercio de materias primas y negativo para los exportadores de estos productos, siendo los emergentes los grandes perjudicados.

En este período no se constató un proceso alcista sostenido en el dólar sino que más bien hubo un retroceso en la moneda americana. En el caso de los países latinoamericanos, todos registraron procesos de apreciación de sus monedas de entre 1% y 30% con la salvedad del peso argentino, que se devaluó 4%

//

La FED y la suba de tasas

Lejos de generarse caídas bursátiles, todos los mercados latinoamericanos ganaron en términos de dólares. El índice Bovespa de Brasil obtuvo un alza de 147%, mientras el IPC de México y el IPSA de Chile ganaron 90% y el Merval sumó 73% en dólares, por lo que no hubo una amenaza para las acciones sino una oportunidad de compra.

Además, la mayoría de las materias primas experimentaron un ciclo alcista. El Bloomberg Commodities Index registró alzas del orden del 20%. El que mayor avance registró en estos años fue el petróleo: trepó 100% pasando de 37 a 74 dólares.

Relacionado:  Las acciones de Tesla superaron los 1200 dólares y se convirtió en la automotriz más valiosa del mundo

El oro también logró trepar hasta 55% pasando de 394 a 612 dólares mientras que la soja retrocedió 33%, gracias a que el dólar no registró un proceso alcista.

En cuanto al mercado de acciones norteamericano no hubo avances. El Dow Jones subió 7% y el S&P 500 ganó 11%.

//

¿Qué sucederá con una nueva suba de tasas?

El repaso histórico permite extraer conclusiones simples:

  1. El actual ciclo alcista de tasas es diferente a los evidenciados en el pasado, ya que ahora tiene una mayor gradualidad y menos velocidad respecto a las anteriores ocasiones. El impacto también sería diferente.
  2. No queda evidenciado que un ciclo alcista de tasas genere una suba del dólar
  3. Las materias primas no tienden a generar fuertes bajas durante los procesos de tasas producto de que el dólar tampoco se fortalece.
  4. No queda confirmado que en todos los procesos de endurecimiento monetario los emergentes sufran desde el punto de vista bursátil ya que los principales índices accionarios tienden a generar retornos positivos.
  5. En el mercado de acciones estadounidense, en casi ningún caso se dan caídas.
  6. La suba de tasas es una oportunidad para mercados emergentes. Es factible considerar que el dólar tiende a debilitarse contra el resto de las monedas y que las materias primas y los emergentes alcancen rendimientos importantes.
Comentarios
Tags: Elecciones Estados UnidosFedinvertir en Wall Streetmercados emergentesReserva Federal
Previous Post

La inversión más segura del mundo ya no será un refugio

Next Post

Después del #MiniDavos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Después del #MiniDavos

Contenido Premium

Ojo con el Merval

El Merval cerca de sus niveles máximos

14 noviembre, 2016

¿Cómo hacerse rico y mantenerlo en el tiempo?

14 noviembre, 2016
No me cierran los números

¿De qué hablamos cuando hablamos de “inversión pública”?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?