• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Una alternativa financiera blindada contra la incertidumbre

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
2
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las acciones de empresas de gran capitalización de mercado en los Estados Unidos, o bien compañías tradicionales, se encuentran muy caras hoy en día.

¿Cuál es nuestra tarea como inversores? Tenemos que pensar en el futuro: cómo generar retornos de forma independiente en caso de que el rally en acciones y bonos pierda impulso. Hoy podés conocer una alternativa financiera blindada contra toda incertidumbre.

Como ejemplo, tenemos el caso más reciente: La Corte Suprema dispuso el freno tarifario lo cual acabó con el esquema de ajustes estudiado por el gabinete de Mauricio Macri y, a su vez, golpeó con fuerza a las acciones energéticas que ya no son la musa de la bolsa local.

Relacionado:  ¿Creés que los Estados Unidos crecerá? ¡No pierdas de vista esta inversión clave!

Nuestro deber en este caso es encontrar alternativas. Sabemos que el freno tarifario puede causar que el INDEC reordene sus números inflacionario y durante los últimos meses habríamos tenido más inflación de la que creíamos.

En consecuencia, sería un error apostar a los bonos que ajustan por el CER –indexa a la inflación-, dado que una desaceleración de precios ya estaba acorde a las expectativas de las consultoras privadas.

Más acción, menos predicción

Julian Howard, director de inversiones de la inversora GAM, se refiere a este tema para combatir lo que muchos inversores intentan hoy en día: tratar de adivinar la dirección que tomará un banco central en cuanto a las tasas de interés, una noticia más que recurrente día a día.

Un ejemplo lo encontramos en las noticias de esta semana. 3 medios de comunicación daban diferentes versiones de una misma noticia.

Decía el primero que durante una reunión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, en julio, los miembros del Comité de Mercado Abierto estuvieron divididos sobre la necesidad de una pronta suba de tipos de interés.

Otro portal publicaba que la Reserva Federal de Estados Unidos subiría las tasas de interés en diciembre, una vez que se conozcan los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre, de modo que se cumpliría un año de plazo luego del último incremento d las tasas por parte del organismo.

En la tercera página, XP Securities advertía que en un mundo deflacionario, con menor crecimiento y escasa productividad, es improbable pensar que la FED suba tasas cuando el resto del mundo se mueve directamente en dirección contraria.

¿Cuál vertiente seguirías? Es un tanto confuso…

Las incesantes especulaciones sobre los pasos que va a dar la FED para aumentar o no las tasas de interés inundan la web. No obstante, es importante que los inversores dejen estos constantes rumores de lado y sigan una estrategia que no dependa de los acontecimientos en ese sentido.

En busca de perlas

Obviamente, cuando la FED tome su decisión, provocará un efecto sobre los mercados, que será analizado debidamente por los inversores y tomarán sus respectivas decisiones, pero no cree que deban paralizarse en torno a una decisión del Banco Central estadounidense.

Entonces, ¿qué debe hacer un inversor, según Howard?

Estar más pendiente de los movimientos de los mercados. Todos los inversores suponían que habría una suba en las tasas de interés. Las acciones a las que había que apostar en tal caso ahora son caras, de momento que es muy difícil apostar a estas opciones.

¿Cuáles otras son atractivas entonces?

En el mercado internacional, el precio del barril del petróleo ha presentado subas continuas, gracias a la inesperada baja de los inventarios semanales de crudo en Norteamérica. De esa manera, el crudo se sitúa en 47,94 dólares por barril.

En este escenario, hay algunas petroleras que se han visto beneficiadas como Chesapeake, cuyas acciones se encuentran en ascenso actualmente, gracias al avance del crudo.

La alternativa financiera

Si bien una cartera tradicional contiene una relación de 60:40 entre acciones y bonos, según Howard la estrategia con mayor éxito hoy en día es diferente: 20% en acciones, 65% en acciones y 15% en alternativas en efectivo.

La razón es sencilla: el precio de las acciones en general es alto, ya que el S&P 500 cotiza hoy a 18,6 veces sus ganancias, una valoración que no alcanzaba desde marzo de 2004.

Por su parte, los bonos también han subido notablemente, lo que ha empujado a la baja sus rendimientos. El bono del Tesoro de los Estados Unidos rinde menos de 1,6%, cifra menor a la tasa presentada el año pasado en torno a 2,27.

En términos simples, las acciones de empresas de gran capitalización de mercado en los Estados Unidos, o bien compañías tradicionales, se encuentran muy caras a pesar de su valor intrínseco.

La alternativa evidente son los bonos, de modo que si querés saber sobre bonos convertibles te lo explicamos todo en el siguiente Informe Especial  al que podés acceder de forma totalmente gratuita.

Comentarios
Tags: alternativa financierabonos convertiblesinvertir en accionesinvertir en bonos
Previous Post

La inversión de la Bolsa que le gana a la inflación

Next Post

¿Cuáles son las perspectivas para Brasil?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cuáles son las perspectivas para Brasil?

Contenido Premium

Los grandes filántropos millonarios de 2011

14 noviembre, 2016
inflacion-hiperinflacion-estanflacion-deflacion

Inflación, hiperinflación, deflación y estanflación: la guía definitiva

14 noviembre, 2016

Los activos argentinos casi no tienen valor

23 octubre, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?