• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Te conviene seguir esta tendencia de inversión?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
3
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los fondos internacionales están volcándose sobre los emergentes. ¿Significa esto que vos tenes que invertir en activos de estos mercados?

Los fondos de inversión internacionales están enviando una señal muy clara al mercado y vos no podés formar parte del grupo que no sepa interpretarla, ya que tenés la posibilidad de ganar mucho plata si la aprovechás.

Las principales firmas encargadas de gestionar capitales de inversión alrededor del globo están aumentando la exposición a los mercados en desarrollo, cuando normalmente estos jugadores tienen poco apetito por deuda “riesgosa”. La tendencia está inyectando confianza entre los inversores y en consecuencia, está impulsando la racha alcista de los activos vinculados a estos territorios.

Entre los fondos que forman parte de esta movida se encuentran BlackRock Inc., Legg Mason Inc. y OppenheimerFunds, quienes en los últimos meses han incrementado sus posiciones de deuda de mercados emergentes como Argentina, Brasil e India.

¿A qué se debe este comportamiento? ¿Se trata de una tendencia sostenible?

A continuación respondemos este y otros interrogantes para que te decidas a invertir en el exterior.

//

¿Una tendencia de inversión confiable?

El interés de los fondos internacionales por los mercados emergentes se debe principalmente a las bajas tasas de interés en los Estados Unidos y las tasas negativas en Japón y gran parte de Europa. Esto, en vista de que los activos vinculados a dichas tasas son menos atractivos que los tipos de rendimiento que ofrece la deuda de los países en desarrollo.

Relacionado:  El impacto de las crisis financieras en las mujeres

Según datos de Wall Street Journal, los títulos de deuda soberanos que presentan retornos negativos  en los mercados desarrollados han ascendido a los 11,4 billones de dólares.

De esa manera, la búsqueda de mayores rendimientos en el actual entorno también ha impulsado las acciones de las empresas de países emergentes. El  instrumento MSCI Emerging Market Index acumula un alza de 15% en lo que va de 2016. La única plaza bursátil  de las naciones en desarrollo que escapa a esta tendencia es la china, ya que el índice Compuesto de Shanghai ha caído 14% este año, mientras las acciones chinas que cotizan en la Bolsa de Hong Kong registraron un descenso de 1,1% hasta el cierre de la semana pasada.

En los últimos dos meses, los inversores han inyectado cerca de 13.000 millones de dólares en fondos de renta variable de países emergentes y en simultáneo, han retirado más de 3.500 millones de activos financieros de China. Esto refleja el nerviosismo global por la extrema imprevisibilidad del mercado bursátil del gigante asiático, incluso teniendo en cuenta los estándares de los volátiles mercados emergentes.

//

Otro motivo que justifica la captación de capitales por parte de los emergentes, es que algunos inversores institucionales, incluidos fondos de pensiones y aseguradoras, tienen restricciones sobre cuánto dinero pueden destinar a deuda con rendimientos negativos. Estos actores necesitan efectivo para cumplir con sus obligaciones, por lo que requieren de inversiones que generen ingresos.

Relacionado:  El superdólar está de regreso

En esa línea, las posiciones de las firmas de inversión enfocadas en renta fija en mercados emergentes pasaron de 9,8% en febrero a 10,6% para comienzos de agosto. Si bien no se trata de un aumento porcentual de gran magnitud, el avance representa una entrada de plata importante a la plaza financiera de estos países. 

Los bonos de mercados emergentes denominados en dólares ofrecieron un retorno de 12,3% hasta julio, mientras que el Citi World Government Bond Index, un indicador de deuda soberana global, subió 7,5% en el mismo lapso.

Basta con hacer una comparación para observar la diferencia en el atractivo. El rendimiento promedio de los títulos del índice de mercados desarrollados de Bank of America es de 0,56%, frente al 4,44% de la deuda soberana de los mercados emergentes. En base a los números, estos países constituyen casi la mitad de los ingresos por retorno de estos dos índices combinados, mientras que para 2008 representaban cerca de 20%.

//

¿Cuáles son los emergentes más atractivos ante esta tendencia de inversión?

Por el lado de las acciones, las mejores performance en lo que va de 2016 corresponden a los mercados emergentes. Brasil lidera el podio con una suba en dólares de 69%, seguido por el índice bursátil de Perú que presenta un alza del 62% en dólares y luego se encuentra Rusia, con un avance del 27%.

Relacionado:  Una fusión local trae una buena noticia a tus inversiones

De acuerdo con Rick Rieder, director de inversión en renta fija de la firma BlackRock, las posiciones de esta gestora han aumentado sus posiciones en Argentina, Brasil, India e Indonesia. En junio, el fondo tenía 37,3% de sus activos en mercados emergentes, según documentos presentados a los reguladores, comparado con 25% en diciembre de 2015.

Algunos citan aspectos como la inestabilidad política en países como Brasil, Turquía y Venezuela como variables negativas que llaman a la cautela a la hora de invertir en estos países, a pesar de las alzas que han registrado recientemente. No obstante, e
l apetito por riesgo global y las tasas de interés en mínimos históricos son argumentos desde los fundamentals que potenciarán la continuidad del rally en los emergentes.

Además, una estabilidad en el precio del petróleo y de las materias primas en general producto del fin del ciclo alcista del dólar a nivel internacional también contribuirán a que estos mercados continúen ocupando el podio bursátil en lo que resta de 2016, por lo que no podés perder la oportunidad de invertir en estos.

//

Comentarios
Tags: fondos de inversionInversionesmercados emergentesmercados internacionalesrenta fijarenta variabletasas de interéstendencia de inversión
Previous Post

El sector más rentable de la Bolsa

Next Post

Vos también podés ser dueño de una cadena hotelera

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Vos también podés ser dueño de una cadena hotelera

Contenido Premium

La inflación en Argentina “borró” la devaluación del peso que se realizó en enero

14 noviembre, 2016
Cuba, la tierra del progreso de sus inversiones

Cuba: la tierra del progreso para sus inversiones

14 noviembre, 2016
Curso intensivo de trading: 3 patrones cruciales de vela

Valor o crecimiento: ¿qué le conviene a su portafolio?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?