• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Más empresas salen del radar de la Bolsa: ¿qué está pasando?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
Las 5 para comprar y 5 para vender de Goldman Sachs
3
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el primer semestre de 2016, apenas 55 empresas se hicieron su camino al mercado bursátil cuando en 2014 la cifra alcanzaba las 180 compañías.

Los mercados no han parado de temblar en 2016. La desaceleración china, el desplome en el precio del petróleo, las dudas sobre una nueva recaída económica mundial y la salida del Reino Unido de la UE. Todo redunda en una incertidumbre tal que transformó a éste en el año más lento para las salidas a Bolsa en Estados Unidos desde 2009.

Ejemplos abundan: a finales de junio, la petrolera Centennial Resource Development Inc. presentó los papeles para realizar una Oferta Pública Inicial (OPI), pero apenas semanas más tarde canceló sus planes para emitir acciones y acordó venderse a una compañía propiedad de inversores de capital privado, Riverstone Holdings LLC.

Además de Centennial Resource Development Inc, el mercado de salidas a Bolsa perdió la oportunidad de ver a la compañía de seguridad cibernética Blue Coat Systems Inc., el mercado en línea de automóviles Trader Corp. y Performance Health Holdings Corp., un fabricante de productos de consumo para la salud.

//

Menos empresas a la Bolsa

Lo cierto es que se trata de una tendencia. 2016 es un año de sobresaltos y las empresas reaccionan a los inversores. Cualquiera que fuera la intención inicial de las compañías al arrancar el año, han saltado por los aires a golpe de incertidumbre.

Relacionado:  Tres grandes empresas en picada, ¿momento de salir? ¿O entrar?

Esta situación no es exclusiva de Estados Unidos. Especialmente tras el Brexit, se sembró a lo largo de Europa la inestabilidad y un nivel de cancelaciones de salidas que no se veía desde 2012, en pleno incendio de la deuda soberana de medio continente.

Lo que se ha quedado en el camino son 25 operaciones bursátiles que han sido canceladas o pospuestas que habrían supuesto una inyección de 7.000 millones de euros en las economías.

La mayor cancelación del año Lloys, el banco británico nacionalizado durante la crisis y del que Reino Unido iba a vender a finales de enero un paquete de acciones valoradas en 2.700 millones de euros.

//

Comprar startups también está de moda

De hecho, esta gula por absorber empresas con miras a la Bolsa llegó a una serie de startups que se consideraban candidatas para emitir acciones en 2017.

Es el caso de Dollar Shave Club que alcanzó un acuerdo con Unilever PLC para venderse por 1.000 millones de dólares. Además, Vista Equity Partners anunció un acuerdo para comprar la compañía de software Ping Identity Corp. por una suma no revelada.

Relacionado:  Un país que no para de generar nuevos multimillonarios

Es cierto, las startups son consideradas las inversiones de mayor riesgo del mercado debido al bajo historial de empresas que pasan de los 10 años de vida, las salidas a Bolsa ofrecen a los inversores la oportunidad de superar al referente del mercado mediante la compra temprana de acciones.

Por ejemplo, durante 2016, las acciones que han salido a Bolsa han crecido en promedio 16,7%, muy por encima del aumento del 6,3% del S&P 500, el índice bursátil más representativo de la economía estadounidense.

Esa cifra es un indicativo de que los inversores están apostando más que nunca a las pocas empresas que emiten acciones por primera vez…

//

¿Cuántas empresas dejan de salir a la Bolsa?

Si bien es difícil cuantificar cuántas empresas optaron por venderse en lugar de salida a financiarse en la Bolsa, los estudios preliminares de banqueros y abogados sostienen que las cifras son superiores a otros años.

Un estudio de Dealogic detalla que durante 2016 han debutado en las Bolsas de Estados Unidos 55 empresas, frente a 121 que lo hicieron en 2015 y 180 de 2014. Las compañías que lo lograron recaudaron 11.600 millones de dólares, 51% menos que el año pasado y 70% menos que en 2014.

¿Por qué no salen a la Bolsa?

La razón de fondo por la que las ventas le ganan a las salidas a Bolsa es que muchas firmas de private equity –capital de inversión- buscan salir de inversiones viejas.

Relacionado:  Lebacs en julio 2017: un retorno a esta atractiva inversión

Puede tomar muchos años para que una firma de private equity venda su participación en una empresa después de que haya salido a Bolsa, lo que pone aún más en riesgo su inversión, mientras que una venta ofrece una solución menos riesgosa.

Otra perla que suelta el estudio de Dealogic nos cuenta que las fusiones empresariales han caída 25% en Estados Unidos durante el último año. Lo que sucede es que las empresas disfrutan del efectivo y las bajas tasas de interés que mantienen los bajos costos de financiamiento.

Estas cifras demuestran que el mercado bursátil es uno de los más afectados por la inestabilidad, sobre todo las salidas a Bolsa. Si bien la venta de un bono se soluciona en una mañana que el mercado amanezca de humor, una transacción bursátil de esta naturaleza conlleva un mínimo de dos semanas de exposición.

Si de todos modos querés saber cómo hace una empresa para salir a la Bolsa, te dejamos este Informe Especial  en el que podés ver el paso a paso.

Comentarios
Tags: invertir en la bolsaoperar en la bolsasalida a la bolsastartupsWall Stret
Previous Post

Abrí una cuenta en uno de los mejores bancos del mundo con tan solo un dólar

Next Post

Invertí al son de los Juegos Olímpicos en Brasil

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Invertí al son de los Juegos Olímpicos en Brasil

Contenido Premium

¿Qué son los megacontratos?

¿Qué son los megacontratos?

13 octubre, 2020

Una inversión segura para cubrirse en todos los climas

14 noviembre, 2016

Invertir en cine ahora es más fácil

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?