• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

La Bolsa no es un casino… ¿o sí?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
La Bolsa no es un casino… ¿o sí?
1
SHARES
64
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Habrá escuchado que algunos hablan de los mercados como si se tratara de una auténtica “timba”, en la cual el azar tiene la mayor responsabilidad en las ganancias y las pérdidas que experimentan los inversores. ¿Esto es así?

La respuesta es “no”. A los mercados confluyen inversores en busca de un rendimiento basado en un estudio pormenorizado, ya sea por technicals -con la ayuda de gráficos- como por medio de fundamentals (fundamentos de la empresa en cuestión).

Pero entonces, ¿de dónde viene la comparación? Podemos ensayar una definición: la Bolsa es un casino para quien no sabe lo que está haciendo.

Cuando uno abre un negocio debe realizar un estudio detallado de dónde ubicarlo, si comprar una franquicia o crear una marca,  hacer un estudio de mercado del público objetivo y de sus gustos, y tener un presupuesto en publicidad para difundir el emprendimiento. El mundo bursátil no es tan distinto, se requiere no solamente un análisis previo, sino además una estrategia y un método para operar que nos proteja de los riesgos.

Existe una causa fundamental para que la gente crea que la Bolsa es un casino: la falta de conocimiento de los mercados. Se empieza haciendo caso a los rumores, los consejos de aquellos que se siguen en Twitter o de amigos y familiares.

Relacionado:  Tres cosas que deben hacerse antes de los 30

No todos están preparados para desenvolverse en un ambiente tan difícil de entender o demasiado técnico. O bien si se dispone de informes contables de muchas compañías, los mismos pueden carecer de credibilidad. Ese tipo de inversor no sofisticado se dirige al mercado en busca del beneficio rápido, pero carece de una estrategia para acotar los riesgos.

Si uno aprende cuándo es el momento indicado para salirse de una posición se reducirán los riesgos. Hasta se puede programar en forma automática, ya sea con una ganancia (exit) o con una máxima pérdida posible (stop loss).

Muchas veces son los inversores poco sofisticados aquellos que provocan las bajas cuando “sobrereaccionan” a los hechos (overshooting) y capitulan o bien toman dinero prestado para apalancar sus posiciones y, ante una baja, están obligados a vender y cerrarlas para devolver el capital tomado.

Benjamin Graham, autor de diversos libros sobre finanzas, fue uno de los que mejor hizo la distinción entre inversor y especulador. Definió una operación de inversión como aquella en la que después de realizar un análisis exhaustivo, promete un rendimiento acorde al riesgo acotado.

Relacionado:  ¿Cómo evitar las inversiones fraudulentas?

Por otro lado, consideraba como especulativas aquellas que no satisfacen los requisitos anteriores. Hay que distinguir -sostiene- entre las inteligentes y conscientes, y las no inteligentes: especular creyendo que se está invirtiendo.

Los especuladores inteligentes saben que en la Bolsa se redistribuye el riesgo, se canaliza el ahorro y se fomenta la inversión, con beneficios para el conjunto de la economía. Además, saben que el primero está asociado a la naturaleza misma de las inversiones y que deben minimizarlo.

Si bien en los mercados la suerte influye enormemente, pocos elementos son atribuibles al azar. Son dos cosas distintas. En un casino, la casa siempre gana a largo plazo porque sabe controlar sus pérdidas, más allá de que siempre alguien se saque el premio mayor, y ésa es una de las cosas que se deben tener en cuenta a la hora de invertir: no dejar librado al azar nuestras operaciones porque se convertirán en simplemente una apuesta.

¿Cuál es la información realmente importante?

La que viene de la mano del fundamental: toda la data política, social y económica que impacta o podría afectar a la oferta y demanda de una determinada acción. Además, debe complementarse con el análisis técnico que estudia el movimiento de los precios y el volumen operado. La ayuda de los gráficos, con osciladores asociados -y observando períodos y precios históricos- permite la identificación de determinados patrones y tendencias recurrentes en el tiempo, que pueden repetirse en el futuro.

Relacionado:  Tips de empresarios exitosos para emprendedores

En los casinos la banca tiene una ventaja matemática sobre el apostador, porque las máquinas tragamonedas están programadas de antemano o bien porque las probabilidades estadísticas arrojan la certeza a largo plazo –independientemente de sus destrezas- perderá en todos los juegos.

En ese período de tiempo la lógica se cumple: si se gana al comienzo, lo más probable es que el casino “vuelva por lo suyo” y que termine usted perdiendo las partidas posteriores.

Apostar es jugar con probabilidades aleatorias en un escenario asimétrico donde uno tiene más posibilidades de perder y la banca de ganar. En cambio, invertir puede entenderse como un  “juego” simétrico, en donde todos tienen las mismas oportunidades. Obviamente, en la práctica si uno tiene información de mejor calidad que el resto, las posibilidades serán mayores.

Comentarios
Previous Post

Lo que el Sr. Mercado está susurrando

Next Post

El Brexit NO es el fin de la UE

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El Brexit NO es el fin de la UE

Contenido Premium

Según las consultoras privadas, la inflación se desaceleró en octubre

Según las consultoras privadas, la inflación se desaceleró en octubre

4 noviembre, 2019

¿Cuáles son las opciones de inversión que tiene la clase media argentina?

14 noviembre, 2016

Las acciones de Grupo Clarín cayeron casi 6% en Buenos Aires tras el fallo de la Corte Suprema

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?