• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Invertí en una industria que se recupera luego de las turbulencias

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
Invertí en una industria que se recupera luego de las turbulencias
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sector farmacéutico está compuesto por compañías con una sólida posición financiera, porque no le afectan los ciclos económicos y, generalmente, disponen de ingresos recurrentes derivados de las patentes de distintos medicamentos.

Además, las firmas que operan en el sector farmacéutico cuentan, en algunos casos, con divisiones de medicamentos genéricos, que les permiten compensar en parte los menores ingresos derivados de la expiración de algunas patentes.

En ese sentido, el banco de inversión Credit Suisse desarrolló un informe en el que se centra en acciones por las que apostar al corto o largo plazo dentro del sector farmacéutico, que pueden experimentar movimientos positivos.

Invertir en compañías farmacéuticas

Lo cierto es que el panorama bursátil requiere de buenas referencias. A diario llueven las noticias respecto a la mala de los principales índices y la enorme caída del volumen de contratación en las bolsas más grandes.

¿Cuáles son los valores farmacéuticos en los que podés abrir posiciones, sean en el largo el corto plazo, dependiendo el tipo de inversor que seas?

  1. Eli Lilly

Eli Lilly and Company es una de las más grandes empresas internacionales farmacéuticas de origen norteamericano. Su sede está situada en Indianápolis, Estados Unidos.

Relacionado:  ¿Revive el atractivo de Apple?

Se trata de una de las acciones en las que los expertos de la firma de análisis centra su esfuerzo. Desde su punto de vista, es una de las dos mejores opciones para tener a largo plazo.

ELI

Fuente: Google Finanzas

Consideran que la diversificación de su negocio y la reducción del riesgo en  los últimos tiempos proporcionan más ventajas que inconvenientes, pero habrá que ver cómo canaliza todo el mercado.

Hoy la acción tiene un precio objetivo de 96 dólares en promedio. Credit Suisse espera que tenga una racha alcista hasta los 116 dólares y si baja sería hasta los 65 dólares, solo para después recuperarse.

  1. Allergan

Es una compañía de múltiples especialidades al cuidado de la salud enfocada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de productos farmacéuticos, biológicos, de venta libre y dispositivos médicos innovadores que permiten a las personas alcanzar su potencial de vida, para ver con más claridad, moverse con mayor libertad y expresarse de forma más completa.

Allergan

Fuente: Yahoo Finanzas

Es la segunda mejor elección entre las acciones farmacéuticas estudiadas por la firma de inversión. Esta compañía no ha dejado indiferente a nadie en cuanto a posibilidades de fusiones y adquisiciones que ha tenido y es una de las farmacéuticas que es seguida de cerca por parte de los expertos.

Relacionado:  Las grandes farmacéuticas siguen en un rally de adquisiciones

Tiene muchos catalizadores que podrían suponer un empujón al alza, aunque como toda inversión de riesgo, pudiera defraudar y provocar turbulencias en este papel.

¿Por qué hay tanta expectativa? Esta farmacéutica lanzó recientemente varios productos y la empresa podría tener un fuerte recorrido al alza.

En caso de que sus valores suban, Credit Suisse tiene un precio objetivo alrededor de 391 dólares, mientras que para el caso bajista podría llegar hasta cero, cuando hoy cotiza en 250 dólares, aproximadamente.

  1. Merck

Merck, con sede en Darmstadt, Alemania, es la compañía farmacéutica y química más antigua del mundo, operando de manera exitosa en ambos sectores hoy día.

Merck

Fuente: Google Finanzas

La firma está dentro del radar de los expertos. La acción se mueve en un rango de 63 dólares y Credit Suisse fija un precio objetivo de base de 73 dólares. Sin embargo, en el caso más alcista Merck podría revalorizarse hasta los 82 dólares, mientras que en el supuesto bajista llegaría a 54 dólares.

  1. Pfizer
Relacionado:  Penny stocks en 2017: la guía para operarlas en Argentina

La empresa farmacéutica estadounidense fundada en 1849 es la otra opción en que el banco Credit Suisse tiene bajo su paraguas de cobertura por los futuros movimientos potenciales que puede realizar en función a cómo se tomen los catalizadores con los que se cuenta.

PFIZER

Fuente: Google Finanzas

Hoy cotiza sobre los 35 dólares y los analistas de la entidad financiera le otorgan un potencial de subida hasta los 44 dólares. En cambio, para el caso bajista lo fijan en 32 dólares. Cabe destacar que la recomendación base de la casa de análisis de comportamiento igual que el mercado.

  1. Abbvie

Abbvie es una compañía farmacéutica que investiga, desarrolla y comercializa dos productos biofarmacéutico. Se originó en 2013 como un spin-off de Abbott Laboratories.

abbvie

Fuente: Google Finanzas

Especial mención sobre Abbvie, aunque esta tendría menor atractivo que las anteriores. Sus títulos están sobre los 67 dólares y Credt Suise considera que en un escenario alcista podría ascender hasta los 86 dólares, mientras que para un supuesto escenario bajista podría llegar hasta los 48 dólares.

Comentarios
Previous Post

¿Es hora de invertir en los ex bonos basura?

Next Post

¿Quiénes son los perdedores de la temporada de balances en Argentina?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
¿Quiénes son los perdedores de la temporada de balances en Argentina?

¿Quiénes son los perdedores de la temporada de balances en Argentina?

Contenido Premium

¿Cuál es la inversión más afectada con el freno tarifario?

14 noviembre, 2016

Una fiesta a la que querrá llegar primero

14 noviembre, 2016

La inversión para ganar con un acuerdo buitre

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?