• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home El rincón del inversor

Este banco te hunde o te salva

wpadmin by wpadmin
19 agosto, 2016
in El rincón del inversor, Felipe Ramirez
0
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata de una entidad financiera europea que no goza del mejor respaldo por estos días, pero que podría transformarse en un apuesta que multiplique tu inversión. Leé esta columna bajo tu propio riesgo…

Ayer estuve repasando una hoja de cálculo con las inversiones que realicé allá por 2009, en pleno estallido de la crisis financiera que desataron las hipotecas subprime y el ocaso de Lehman Brothers.

Eran tiempos de extrema tensión, de acostarse con la laptopmirando las cotizaciones de Oriente y levantarse sólo un par de horas después para analizar la apertura de los mercados europeos, esperando la preapertura de Wall Street.

El caudal de información era tremendo. Los titulares incendiarios se tomaban los medios. No eran tiempos para tibios.

Dos de los emblemas de la banca estadounidense estaban hechos añicos:

Citigroup se había desplomado de US$ 500 a US$ 10.

1.citi-graf

 

Bank of America se hundió de US$ 53 a US$ 3.

2.bank-of-graf

 

Y podría revivir la historia de docenas de grandes bancos que atravesaron la misma situación por ese entonces…

¿La historia se repite?

Hace poco tiempo se publicó un informe muy duro del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la banca europea. El organismo multilateral advirtió a la comunidad financiera que el alemán Deutsche Bank es el banco más peligroso para el sistema financiero global.

El FMI manifestó por entonces que el banco germano está muy conectado con otras instituciones financieras europeas por lo que refleja la necesidad de realizar una gestión de riesgos y una “intensa supervisión” de los bancos sistémicos, los cuales se detallan en el siguiente gráfico:

3.riesgo-graf

 

El Fondo, advirtió que “Alemania, Francia, Reino Unido y EE.UU. son los países que más daños pueden provocar a los sistemas bancarios de otros países”. En ese momento, el organismo recordó que el banco alemán y el español Santander fueron los únicos que tuvieron que suspender sus test ante situaciones de estrés financiero.

En 2015 el Deutsche tuvo pérdidas escalofriantes: nada menos que 6.800 millones de euros. Muchos en el mercado han sumado su voz a la del FMI y desde hace tiempo advierten sobre el riesgo bancario europeo.

Deutsche Bank es el banco más expuesto a derivados del mundo, con alrededor de US$ 72,8 billones, equivalente a 20 veces el PBI de Alemania y 5 veces el de la Eurozona.

Incluso lo han comparado a un posible nuevo Lehman Brothers.

“Haremos lo posible por evitar pérdidas en 2016 pero, por supuesto, no podemos asegurar aún que será así”, tuvo que admitir su director financiero Marcus Schenck.

Sin duda, el tradicional banco alemán está en el ojo de la tormenta.

Una apuesta a ojos vendados

Pero ahora mirá este gráfico unos minutos con detenimiento:

4.deut-graf

 

Se trata de la cotización bursátil de Deutsche Bank, la cual es mucho menor ahora que en plena crisis financiera mundial.

¿No será exagerado el análisis del FMI?

Pensá en cuántas veces las calificadoras y en especial los organismos como el FMI generaron probablemente los peores diagnósticos de la historia de las finanzas.

Repasemos la historia: Citigroup pasó de US$ 10 en marzo de 2009 a los casi US$ 46 actuales. Bank of America hizo lo propio al pasar de US$ 3 a los actuales US$ 15.

En el caso del Deutsche, en el último año sus acciones se hundieron 60%. Están muy lejos de los 100 euros que rondaron antes de la crisis global de 2008. Ahora cotizan a 12 euros.

No vamos a negar que seguramente hay demasiados activos tóxicos en la banca europea, y no dudaría de que inclusive haya pérdidas que fueron minimizadas para no crear pánico.

Pero más allá de la situación del euro e incluso de un quiebre mayor de la Eurozona, cabe plantearse: ¿Deutsche Bank no es demasiado grande como para dejarlo caer? Sí, ya sé que se dijo lo mismo de Lehman, pero… ¿El FMI y el Banco Mundial podrían dejar que explote otra crisis financiera de consecuencias difíciles de cuantificar?

E incluso una detonación del euro ¿no beneficiaría en el fondo a Alemania que se sacaría de encima el lastre de muchas economías que tiene que rescatar o respaldar continuamente?

¿Y si Deutsche Bank en realidad es una de las mejores oportunidad de inversión que pueden presentarse para los próximos cinco años?

Pregunta difícil de responder en este momento. Probablemente el resultado dependa en una buena medida de que se logre acotar pronto la situación de tipos de interés reales negativos que generan que los bancos europeos paguen por dar créditos.

Pero si tenés una buena aversión al riesgo quizás no sea malo pensar en la idea de ir tomando posiciones en Deutsche Bank gradualmente, buscando un eventual piso de cotización.

Eso sí, haceme caso en lo siguiente:

Sólo realizá esta inversión con fondos que no necesites a corto plazo y que no impliquen arriesgar tu nivel de vida. Si no cumplís estos requisitos, esta inversión no es para vos. Mantenete al margen y esperá otras oportunidades que te iré contando que se adapten mejor a tu bolsillo.

Está puede ser una notable inversión, como lo fueron para mí los bancos estadounidenses en el 2009, pero tenés que saber muy bien que la otra cara de la moneda puede ser una derrota dura de asimilar.

¡Auf Wiedersehen!

Federico Tessore
Director de Inversor Global.

Comentarios
Relacionado:  La hamburguesa más cara del mundo
Tags: accionesbancosInversionesmercados
Previous Post

Las energéticas se desploman en la Bolsa post fallo de la Corte Suprema

Next Post

Torpeza política y Justicia populista

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

El mayor riesgo en la Bolsa sos vos

by wpadmin
14 octubre, 2016
Next Post

Torpeza política y Justicia populista

Contenido Premium

Haga su pedido a este delivery chino de inversiones

14 noviembre, 2016

Inmuebles y plazos fijos en la mira de los inversores

11 enero, 2012
La demora en tomar una decisión puede salir muy caro

La demora en tomar una decisión puede salir muy caro

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?